08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Así las cosas, las fieras que utilizaron contra <strong>Bolívar</strong> y contra el propio Marx, las apreciaciones<br />

erróneas <strong>de</strong>l referido artículo, han quedado refutadas. <strong>Bolívar</strong> y Marx se encuentran y completan el<br />

pensamiento revolucionario <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> hoy. Veamos, por ejemplo, el contenido <strong>de</strong> la resolución<br />

<strong>de</strong>l XIII Congreso <strong>de</strong>l partido comunista colombiano:<br />

“Creemos en el <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong> masas, el que soportó durante quince años al nivel <strong>de</strong> sus soldados los<br />

rigores <strong>de</strong> su naciente ejército <strong>de</strong> pobres. Que fraternizó material y espiritualmente con pardos,<br />

esclavos e indios. Que <strong>de</strong>sbordó a su propia clase social al bregar por que la liberación <strong>de</strong> la patria<br />

trajese la liberación <strong>de</strong> los hombres y la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> tierras a los <strong>de</strong>spojados. Que imaginó una<br />

guerra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> contenido social, con formas y estilo americanos. Que amasó una<br />

concepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia no con teorías abstractas sino con las esencias <strong>de</strong> la <strong>América</strong> en<br />

marcha” 72 .<br />

<strong>El</strong> Estado colombiano ha asesinado a los cuadros más notables <strong>de</strong> este partido, así como a sus más<br />

reconocidos activistas. Pero el pensamiento que hay en dicha resolución es inmortal. <strong>El</strong> historiador<br />

norteamericano Waldo Frank <strong>de</strong>staca que han sido pocos los verda<strong>de</strong>ros discípulos <strong>de</strong>l Libertador,<br />

que influyeron en las nuevas repúblicas <strong>de</strong> <strong>América</strong>: “Domingo F. Sarmiento, maestro, que llegó a<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Argentina; Manuel González Prada, poeta socialista, <strong>de</strong>l Perú; <strong>El</strong>oy Alfaro, el<br />

político santo, <strong>de</strong>l Ecuador; José Martí, inspirado poeta mártir, <strong>de</strong> Cuba; Benito Juárez, gran<br />

reformador y presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México” 73 .<br />

Pero lo cierto es que la misma tierra americana que <strong>Bolívar</strong> amó como el que más, es un suelo<br />

predispuesto para la siembra <strong>de</strong> la libertad. Ahí están los nombres <strong>de</strong>l general Ezequiel Zamora,<br />

sacrificado conductor <strong>de</strong>l pueblo venezolano; el <strong>de</strong>l general Rafael Uribe Uribe en Colombia,<br />

asesinado en las mismas gradas <strong>de</strong>l Capitolio <strong>Nacional</strong> en en Bogotá; el caudillo agrarista <strong>de</strong><br />

México Emiliano Zapata; Augusto César Sandino el nicaragüense general <strong>de</strong> hombres libres; el<br />

general Francisco Morazán, el hondureño paladín <strong>de</strong> la unidad centroamericana; el sacerdote<br />

Camilo Torres Restrepo, el colombiano que unió su apostolado a las esperanzas <strong>de</strong>l pueblo; Ernesto<br />

Guevara: Quijote galopando los An<strong>de</strong>s sobre el Rocinante <strong>de</strong> sus sueños; Fi<strong>de</strong>l Castro: el primer<br />

conductor triunfante <strong>de</strong> una revolución popular en <strong>América</strong>: Y muchos más, afortunadamente. Lo<br />

mismo que en el terreno <strong>de</strong>l pensamiento americano, y <strong>de</strong> su literatura y <strong>de</strong> sus artes.<br />

Pero es forzoso reconocerle a Frank la certeza <strong>de</strong> su afirmación cuando escribe que, “en general, el<br />

po<strong>de</strong>r estuvo en manos <strong>de</strong> los explotadores <strong>de</strong>l caos, <strong>de</strong> dictadores (...) here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Páez,<br />

Santan<strong>de</strong>r, La Mar, Obando...” 74 . Los Garrastazu, Vi<strong>de</strong>la, Pinochet, Stroessner, Cañas, Duvallier,<br />

etcétera.: aberraciones <strong>de</strong>l terror y la tiniebla, sostenidos por el imperialismo militar y económico <strong>de</strong><br />

los Ibi<strong>de</strong>m .<br />

Es un eclipse oprobioso que nos niega la luz <strong>de</strong> la libertad que es el <strong>de</strong>coro humano. Una tiniebla<br />

opresiva y terrorista ejecutada por tiranuelos <strong>de</strong> todas las mañas y etiquetas: crueles, ven<strong>de</strong>patrias,<br />

sanguinarios y retrógrados. Taciturnos y terribles peleles puestos en el po<strong>de</strong>r por una oligarquía que<br />

jamás se sacia, y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, nos ha impuesto violentamente su pretendida libertad, que<br />

no es otra cosa que la apertura absoluta al enriquecimiento individualista a costa <strong>de</strong> la miseria<br />

humana. Pero es eclipse, al fin y al cabo, y por lo tanto temporal, como lo había pronosticado el<br />

mismo <strong>Bolívar</strong>:<br />

72<br />

Voz Proletaria. Bogotá, 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1980<br />

73<br />

(73) FRANK, Waldo: Op. cit., p. 636.<br />

74<br />

(74) Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!