08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

quería adherir a la Unión Granadina. Por la misma razón Cartagena chocó con Mompós y se<br />

enfrentó a Santa Marta. <strong>El</strong> Socorro pretendió, lo mismo que Mariquita, fundar su Estado autónomo,<br />

mientras Antioquia permanecía como Estado aislado e indiferente con respecto a los <strong>de</strong>más Estados<br />

granadinos.<br />

<strong>El</strong> apogeo fe<strong>de</strong>ralista fue una verda<strong>de</strong>ra orgía <strong>de</strong> conflictos y guerras <strong>de</strong> carácter civil. <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong>bió<br />

tomar con su ejército a Santafé <strong>de</strong> Bogotá para convocar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí a Tunja y a las <strong>de</strong>más provincias<br />

con el objeto <strong>de</strong> formar la unidad nacional. Sin embargo, cuando se acercó a Cartagena fue recibido<br />

a cañonazos por el coronel Manuel Castillo. <strong>El</strong> Libertador prefirió tomar el camino <strong>de</strong>l exilio y<br />

zarpó hacia las Antillas para impedir una nueva guerra civil.<br />

Des<strong>de</strong> muy temprano nuestros caudillos aprendieron el uso <strong>de</strong> las triquiñuelas más diversas, para,<br />

en nombre <strong>de</strong> la ley, hacer prevalecer sus intereses o anular los <strong>de</strong> sus oponentes. Y, claro está,<br />

cuando no bastaban sus artimañas, quedaba expedito y motivado el campo para la concentración<br />

bélica. Esta fue la nota característica en el período <strong>de</strong> la “Patria 'boba”, y sigue siéndolo hasta hoy.<br />

En medio <strong>de</strong>l caos formal y legalista más insólito, la Nueva Granada se <strong>de</strong>bilitó hasta un grado tan<br />

extenso, que facilitó la sangrienta reconquista española cuando apenas se estaba apagando el fuego<br />

<strong>de</strong> las contiendas civiles, y cuando Cartagena, Tunja, Santafé, Mompós, Mariquita, Neiva,<br />

Sogamoso, Leyva, San Gil, Girón, Charalá, Mogotes, Me<strong>de</strong>llín y Ríonegro habían proclamado sus<br />

muy particulares constituciones soberanas y las habían reformado o se hallaban en trance <strong>de</strong><br />

hacerlo.<br />

Como dice Rueda Vargas, entre 1811 y 1815 se propaga “una verda<strong>de</strong>ra fiebre constitucional.<br />

Tenemos Cartagena, primera Constitución 1812, Cundinamarca, primera 1811; Estado <strong>de</strong><br />

Cartagena, segunda 1812; Cundinamarca, segunda 1812; Estado <strong>de</strong> Mariquita, 1815; Estado <strong>de</strong><br />

'Neiva, 1815; República <strong>de</strong> Cundinamarca, 1812; República <strong>de</strong> Tunja, 1812, Cundinamarca,<br />

reforma, 1815 y no se contentan con hacerlas: hay que reformarlas. No los culpemos (...) ¿Habrá<br />

gente más tarada en el mundo en punto a fórmulas legales, a papeleo, a <strong>de</strong>rroche <strong>de</strong> tinta y<br />

verbalismo, que un congresista en este siglo XX? Parece imposible... “ 9 .<br />

Idéntica situación se vivió en Venezuela, don<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y provincias entraron en conflicto con<br />

Caracas. <strong>Bolívar</strong> refiere que el alud <strong>de</strong> yerros que dieron al traste con la primera República en<br />

Venezuela se hizo incontenible “cuando en el Coso Fe<strong>de</strong>ral se Propuso, por algunos genios<br />

turbulentos, ansiosos <strong>de</strong> dominar en sus ciuda<strong>de</strong>s y provincias, la división <strong>de</strong> Caracas en pequeños<br />

estados, que <strong>de</strong>bilitase más y más el gobierno fe<strong>de</strong>ral, que por sí mismo no es fuerte. Los fogosos y<br />

sostenidos <strong>de</strong>bates que sobre esta materia se tuvieron, inspiraron en los pueblos una <strong>de</strong>sconfianza Y<br />

odio contra Caracas que originaron la sublevación <strong>de</strong> la provincia” 10 .<br />

Si en la Nueva Granada la nota primordial la daban los caudillos civiles formalistas y leguleyos, en<br />

Venezuela la daban los recalcitrantes caudillos militares, cuyas ambiciones en pugna provocaron la<br />

más furibunda <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong>l país y las más catastróficas y sangrientas reconquistas <strong>de</strong> los<br />

españoles.<br />

En 1813, cuando <strong>Bolívar</strong> culmina con un ejército <strong>de</strong> granadinos la Campaña Admirable y rescata<br />

a Caracas <strong>de</strong> manos españolas, encuentra, no obstante, que el espíritu disolvente <strong>de</strong> los caudillos<br />

9 RUEDA VARGAS, Tomás: "Visiones <strong>de</strong> historia". Bogotá, Colombia, 1930. P. 1.<br />

10 BOLÍVAR, Simón: "Memoria dirigida a los ciudadanos <strong>de</strong> la Nueva Granada por un<br />

caraqueño". Cartagena <strong>de</strong> Indias, 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1812.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!