08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dudley, secretario <strong>de</strong> Estado británico en 1827, recibió <strong>de</strong> Willimott, su procónsul en Lima, una<br />

carta en la que le <strong>de</strong>cía:<br />

“¡La maligna hostilidad <strong>de</strong> los yanquis hacia el Libertador es tal, que algunos llevan su<br />

animosidad hasta el extremo <strong>de</strong> lamentar abiertamente que allí don<strong>de</strong> ha surgido un segundo César<br />

no hubiera surgido un segundo Bruto!” 15 .<br />

¡Muy gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>bió ser la alegría <strong>de</strong> los imperialistas <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m cuando vieron que en los<br />

Estados Desunidos hispanoamericanos podrían alentar el levantamiento <strong>de</strong> los Brutos para <strong>de</strong>struir<br />

a <strong>Bolívar</strong>!<br />

Venezuela, o mejor dicho, el gobierno, acogió con sus brazos abiertos a varios Brutos <strong>de</strong> esos.<br />

Algunos habían tomado parte en la conspiración septembrina <strong>de</strong> 1828 y, como es sabido, fueron<br />

amnistiados (como en Bogotá) y ¡con<strong>de</strong>corados! dos días antes <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l Libertador, los<br />

diputados <strong>de</strong> Puerto Cabello habían propuesto que el nombre <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> “¡fuera con<strong>de</strong>nado al<br />

olvido!” 16 .<br />

Leamos lo que escribió Juan Antonio Gómez, gobernador <strong>de</strong> Maracaibo, para comunicar al<br />

gobierno <strong>de</strong> Caracas la muerte <strong>de</strong>l Libertador, en correspon<strong>de</strong>ncia fechada el 21 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1831:<br />

“¡<strong>Bolívar</strong>, el genio <strong>de</strong>l mal, la tea <strong>de</strong> la discordia, o mejor diré, el opresor <strong>de</strong> su patria, ya <strong>de</strong>jó <strong>de</strong><br />

existir. Su muerte, que en otras circunstancias y en tiempo <strong>de</strong>l engaño pudo causar el luto y la<br />

pesadumbre <strong>de</strong> los colombianos, es hoy sin duda el más po<strong>de</strong>roso motivo <strong>de</strong> sus regocijos. ¡Porque<br />

<strong>de</strong> ella dimana la paz y el avenimiento <strong>de</strong> todos! !Qué <strong>de</strong>sengaño tan funesto para sus partidarios y<br />

qué lección tan imprevista a los ojos <strong>de</strong> todo el mundo, al ver y conocer la protección que por medio<br />

<strong>de</strong> este suceso nos ha prestado el Supremo Hacedor! ¡Me congratulo con Usía por tan plausible<br />

noticia!” 17 .<br />

<strong>El</strong> júbilo <strong>de</strong> la oligarquía venezolana fue, pues, in<strong>de</strong>scriptible. Ya no había que simular<br />

composturas, como cuando no se opuso a que se <strong>de</strong>cretara el 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1830 una or<strong>de</strong>nanza que<br />

calificaba a <strong>Bolívar</strong> como “el primero y mejor ciudadano <strong>de</strong> Colombia” 18 .<br />

Los voceros <strong>de</strong> la oligarquía venezolana no sólo atacaron la or<strong>de</strong>nanza, sino que pasaron a la<br />

ofensiva y se dieron a la tarea <strong>de</strong> elaborar un proyecto <strong>de</strong> ley cuyo texto es el siguiente:<br />

“1º Que el año <strong>de</strong> 1813 fue proclamado Simón <strong>Bolívar</strong> Libertador <strong>de</strong> Venezuela (...)<br />

“3º Que por ley <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1819 se dispuso que la capital <strong>de</strong> la República llevaría su<br />

nombre.<br />

“4º Que el 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1821 se <strong>de</strong>cretaron honores <strong>de</strong> triunfo con motivo <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong><br />

Carabobo.<br />

“5º; Que el 11 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1825 se <strong>de</strong>cretaron también honores <strong>de</strong> triunfo, con motivo <strong>de</strong> la<br />

campaña <strong>de</strong>l Perú...<br />

“6º Que por acuerdo <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1825 <strong>de</strong> la municipalidad <strong>de</strong> esta ciudad se <strong>de</strong>terminó la<br />

erección <strong>de</strong> una estatua ecuestre que representase a <strong>Bolívar</strong>.<br />

“7º Que por <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1830 se le <strong>de</strong>claró el primero y mejor ciudadano <strong>de</strong><br />

Colombia...<br />

15<br />

(15) MEDINA CAsrRO, Manue¡¡: ap. cit. P. 182. C;UdcJa”Y70<br />

16<br />

(16) HISPANO, Cornelio: PP. cit_. P. 141.<br />

17<br />

(17) . Pp. 141-142.<br />

18<br />

(18) ! Pp. 142-143.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!