08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con una profunda indignación <strong>de</strong>nuncia igualmente “... la abominable <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>, los Incas y <strong>de</strong><br />

casi toda la población <strong>de</strong>l Perú” y “los sufrimientos sin ejemplo que experimentaron Tupac Amaru<br />

y toda su real familia” 26 . Pero expone como ejemplo que “...los indómitos y libres araucanos son sus<br />

vecinos y compatriotas; y su ejemplo sublime es suficiente para probarles, que el pueblo que ama su<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia por fin la logra” 27 .<br />

Por eso, pensaba el Libertador, la guerra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia es una lucha justa, pero no basta. Porque,<br />

si no se ve por el bien común, si lo que se funda es un Estado que prohíbe la <strong>de</strong>sigualdad social, el<br />

privilegio <strong>de</strong> unos Pocos y la segregación <strong>de</strong> los más, si no se establece un or<strong>de</strong>namiento legal que<br />

proteja y <strong>de</strong>fienda al pueblo, entonces, advierte <strong>Bolívar</strong>, “la sociedad es una confusión, un<br />

abismo: es un conflicto singular <strong>de</strong> hombre a hombre, <strong>de</strong> cuerpo a cuerpo” 28 .<br />

¿No les parece que tales palabras <strong>de</strong>scriben con extraordinaria exactitud la sociedad colombiana<br />

actual?<br />

Consecuente con sus i<strong>de</strong>ales, <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong>cretó la abolición <strong>de</strong> la esclavitud y puso fin a la<br />

servidumbre indígena, fijando, a<strong>de</strong>más, los primeros elementos para una legislación laboral<br />

progresista 29 . “Los pobres indígenas -dice- se hallan en un estado <strong>de</strong> abatimiento verda<strong>de</strong>ramente<br />

lamentable. Yo pienso hacerles todo el bien posible: primero, por el bien <strong>de</strong> la humanidad, y<br />

segundo, porque tienen <strong>de</strong>recho a ello, y últimamente, porque hacer bien no cuesta nada y vale<br />

mucho” 30 .<br />

Contemplando las ruinas <strong>de</strong> la cultura incaica el Libertador expresó su admiración y asombro ante<br />

la gran<strong>de</strong>za y la originalidad <strong>de</strong> aquella civilización. No era casual entonces, que en<br />

correspon<strong>de</strong>ncia que le dirige al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Perú, <strong>Bolívar</strong> le manifieste: “Diré a usted con<br />

franqueza que a primera vista me parecen los nietos y conciudadanos <strong>de</strong> los Incas los mejores <strong>de</strong><br />

los peruanos” 31 (subrayé).<br />

Conviene repetir que esta es la enorme diferencia existente entre el proyecto republicano <strong>de</strong>l<br />

Libertador para nuestros países: los indígenas y los negros adquieren el rango <strong>de</strong> conciudadanos,<br />

<strong>de</strong> una parte, y <strong>de</strong> la otra el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Washington don<strong>de</strong> los únicos ciudadanos eran los blancos.<br />

Indios y negros eran nada.<br />

Generalmente nos ha sido impuesta la visión <strong>de</strong> un BOLÍVAR militar, omitiendo calculada y<br />

cuidadosamente al <strong>Bolívar</strong> político, <strong>de</strong>mocrático, estadista, constitucionalista y reformador social,<br />

una <strong>de</strong> cuyas consignas, agitada durante el curso <strong>de</strong> la guerra emancipadora, vincula<br />

insoslayablemente su i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> libertad con el <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia e igualdad social: “Seremos para<br />

siempre libres, iguales e in<strong>de</strong>pendientes” 32 .<br />

26 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

27 BOLÍVAR, Simón: Carta <strong>de</strong> Jamaica. Kingston, 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1815.<br />

28 BOLÍVAR, S.: Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura, 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.<br />

29 BOLÍVAR, S.: Decreto. <strong>El</strong> Cuzco, 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1825.<br />

30 BOLÍVAR, S.: Carta a Santan<strong>de</strong>r. Cuzco, Perú, 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1825.<br />

31 BOLÍVAR, S.: Carta a Hipólito Unanúe. Cuzco, Perú, 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1825.<br />

32 BOLÍVAR, S.: Proclama a los caraqueños. Tuy, 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1817.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!