08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Bolívar</strong> llamó la atención sobre el hecho <strong>de</strong> que el heroísmo y el arrojo temerario <strong>de</strong> sus oficiales y<br />

soldados, que permitió la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>l imperio español, no tenía, en el campo <strong>de</strong> la organización<br />

social y <strong>de</strong> la administración pública, elementos que estuviesen a la altura para asumir las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s con acierto en la construcción económica política, jurídica y <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> las<br />

nuevas naciones hispanoamericanas: "Los americanos -dice el Libertador- han subido <strong>de</strong> repente y<br />

sin los conocimientos previos; y lo que es más sensible, sin la práctica <strong>de</strong> los negocios públicos, a<br />

presentar en la escena <strong>de</strong>l mundo las eminentes dignida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> legisladores, magistrados,<br />

administradores <strong>de</strong> erario, diplomáticos, generales y cuantas autorida<strong>de</strong>s supremas y subalternas<br />

forman la jerarquía <strong>de</strong> un Estado organizado con regularidad" 1 .<br />

No se pue<strong>de</strong> iniciar la construcción <strong>de</strong> lo nuevo sin el diagnóstico certero <strong>de</strong> la realidad presente y<br />

el pesado fardo <strong>de</strong> herencias <strong>de</strong>l pasado colonialista. Así lo indica <strong>Bolívar</strong> cuando expone: "La<br />

tiranía y la inquisición habían <strong>de</strong>gradado a la clase <strong>de</strong> los brutos a los americanos. .." 2 "... jamás<br />

nación <strong>de</strong>l mundo, dotada inmensamente <strong>de</strong> extensión, riquezas y población ha experimentado el<br />

ignominioso pupilaje <strong>de</strong> tres siglos, pasados en una absoluta abstracción; privada <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong>l<br />

universo, <strong>de</strong> la contemplación <strong>de</strong> la política y sumergida en un caos <strong>de</strong> tinieblas" 3 .<br />

Y un pueblo sin conocimientos políticos, sin cultura en la administración pública y en la diplomacia<br />

política, así como en las relaciones económicas, industriales y comerciales, carece <strong>de</strong> porvenir: es,<br />

nos dice <strong>Bolívar</strong>, "semejante a un robusto ciego que, instigado por el sentimiento <strong>de</strong> sus fuerzas,<br />

marcha con la seguridad <strong>de</strong>l hombre más perspicaz, y, dando en todos los escollos, no pue<strong>de</strong><br />

rectificar sus pasos" 4 .<br />

La ignorancia es el terreno propicio para la alienación masiva <strong>de</strong> los pueblos. O dicho en palabras<br />

<strong>de</strong>l Libertador: "Es la ignorancia un peso muerto en el camino <strong>de</strong> los pueblos e individuos hacia<br />

el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> sus propias esencias" 5 .<br />

¿Qué nos legaron los colonialistas <strong>de</strong> España a lo largo <strong>de</strong> casi cuatro siglos <strong>de</strong> opresión? <strong>Bolívar</strong> lo<br />

sintetiza dc una manera incontestable: “...han transmitido por herencia, la cruel ambición, la<br />

miserable codicia, las preocupaciones religiosas y los errores políticos" 6 .<br />

La ignorancia, el fanatismo, la superstición, el egoísmo y la postración intelectual no se matan con<br />

la guerra ni se eliminan por <strong>de</strong>creto, tal como lo enseña el Libertador: “...el contagio <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>spotismo ha impregnado nuestra atmósfera y ni el fuego <strong>de</strong> la guerra, ni el específico <strong>de</strong><br />

nuestras saludables leyes han purificado el aire que respiramos...” 7<br />

Y nuestra atmósfera sigue impregnada <strong>de</strong> <strong>de</strong>spotismo todavía! <strong>El</strong> Libertador da al análisis <strong>de</strong> los<br />

legisladores reunidos en Angostura un hecho que ha sido comprobado repetidas veces en la historia<br />

<strong>de</strong> las naciones: el triunfo militar <strong>de</strong> los revolucionarios no significa necesariamente su victoria en<br />

el campo <strong>de</strong> la ciencia y la cultura: "Nuestras manos ya están libres, todavía nuestros corazones<br />

1 BOLÍVAR, Simón. Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.<br />

BOLÍVAR, Simón. A Maria Antonia <strong>Bolívar</strong>. Lima, abril <strong>de</strong> 1825.<br />

2 BOLÍVAR, Simón. Discurso por la incorporación <strong>de</strong> Cundinamarca a las Provincias Unidas.<br />

Bogotá, 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1815.<br />

3 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

4 BOLÍVAR, Simón. Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.<br />

5 BOLÍVAR, Simón. A Maria Antonia <strong>Bolívar</strong>. Lima, abril <strong>de</strong> 1825.Unidas. Bogotá, 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1815.<br />

6 BOLÍVAR, Simón. Discurso por la incorporación <strong>de</strong> Cundinamarca. 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1815.<br />

7 BOLÍVAR, Simón. Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1919.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!