08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

liberar a Venezuela. Si unimos todo en una misma masa <strong>de</strong> nación, al paso que extinguimos el<br />

fomento <strong>de</strong> los disturbios, consolidamos más nuestras fuerzas y facilitamos la mutua cooperación<br />

<strong>de</strong> los pueblos a sostener su causa natural. Divididos, seremos más débiles, menos respetados <strong>de</strong><br />

los enemigos y neutrales. La unión bajo un gobierno Supremo, hará nuestra fuerza y nos hará<br />

formidables a todos” 13 .<br />

No fue menos arduo el enfrentamiento <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> con el general Manuel Piar, a quien or<strong>de</strong>nó fusilar<br />

luego <strong>de</strong> que éste intentara una sublevación, arrastrando a una parte <strong>de</strong> su ejército para establecer su<br />

propio feudo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en la Guayana. Como tampoco fue fácil persuadir al caudillo llanero José<br />

Antonio Páez, para que se incorporara con sus fuerzas <strong>de</strong>l Apure al movimiento general y unitario<br />

<strong>de</strong>l Libertador.<br />

Fueron esas divisiones, anota <strong>Bolívar</strong>, las que causaron el fracaso <strong>de</strong> las primeras repúblicas en<br />

mayor medida que la guerra con los españoles.<br />

Era el caos <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong>. <strong>Bolívar</strong> hacía parte <strong>de</strong> ese caos: se i<strong>de</strong>ntificó con él y por eso<br />

mismo pudo <strong>de</strong>scubrir los elementos <strong>de</strong> su unidad vital para que la creación fuera posible.<br />

2.6 EL CONGRESO DE ANGOSTURA<br />

La violenta reconquista española, lógicamente, hizo añicos las “constituciones soberanas” <strong>de</strong> las<br />

ciuda<strong>de</strong>s y provincias <strong>de</strong> Nueva Granada y Venezuela sólo quedó un bastión <strong>de</strong> resistencia: el<br />

naciente ejército <strong>de</strong>l Libertador diseminado en varios frentes guerrilleros entre los Llanos y el<br />

Orinoco. Comprendió <strong>Bolívar</strong> que la causa republicana <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> su ejército y que<br />

era menester darle una base <strong>de</strong> legalidad, creando, así fuera transitoriamente, un órgano que llenara<br />

las funciones <strong>de</strong>l jefe supremo en caso <strong>de</strong> ausencia temporal o <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> éste.<br />

Este órgano fue el Consejo <strong>de</strong> Estado cuyas atribuciones eran: disponer lo conducente a la<br />

liberación y pacificación <strong>de</strong>l territorio conquistado por los republicanos, y la creación misma <strong>de</strong> la<br />

República. Tendría funciones ejecutivas y legislativas, y su mecanismo <strong>de</strong>bería ser simple, vigoroso<br />

y concentrado. Tenía tres secciones cuyos presi<strong>de</strong>ntes nombró el mismo Libertador: la <strong>de</strong> Estado y<br />

Hacienda, a cargo <strong>de</strong> Francisco Antonio Zea; la <strong>de</strong> Guerra y Marina, bajo el mando <strong>de</strong> Luis Brion, y<br />

la <strong>de</strong>l Interior y Justicia, presidida por Juan Martínez.<br />

Pertenecían al Consejo <strong>de</strong> Estado: Carlos Soublette, José Antonio Anzoátegui Y otros <strong>de</strong>stacados<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas vinculados al Ejército Libertador, lo mismo que el comisario general <strong>de</strong>l ejército,<br />

Manuel Bremont. <strong>El</strong> <strong>de</strong>creto fijaba la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia y, con el<br />

objeto <strong>de</strong> proteger el comercio, la producción y la agricultura, se dispuso, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

corporaciones anotadas, un Tribunal <strong>de</strong> Comercio.<br />

Era, pues, un aparato tan simple y funcional como lo exigían la sobriedad y los imperativos <strong>de</strong> la<br />

guerra. La República, en realidad, estaba naciendo en los campamentos <strong>de</strong>l Ejército Libertador.<br />

Con miras a la realización <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Angostura, <strong>Bolívar</strong> creó una Comisión <strong>El</strong>ectoral que,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> corregir las prácticas fraudulentas en materia <strong>de</strong> votaciones, <strong>de</strong>bía ocuparse <strong>de</strong> la<br />

redacción <strong>de</strong>l Reglamento para la Segunda Convocatoria <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Venezuela. <strong>El</strong><br />

13<br />

BOLÍVAR, Simón: Al ciudadano general en jefe <strong>de</strong> Oriente, Santiago Nariño. Valencia, 16 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1813.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!