08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Yo he sacrificado todo por la patria y por la libertad <strong>de</strong> ella-escribe <strong>Bolívar</strong>-; pero no puedo<br />

sacrificar el carácter noble <strong>de</strong> hombre libre y el sublime título <strong>de</strong> Libertador. Para salvar la patria he<br />

<strong>de</strong>bido ser un Bruto, y para contenerla en una guerra civil, <strong>de</strong>bería ser un Sila. Este carácter no me<br />

conviene, antes per<strong>de</strong>ré todo, la vida misma” 25 . (Subrayé).<br />

A Hipólito Unanúe, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Perú, le escribe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Cuzco: “Cristóbal, rey <strong>de</strong> Guarico,<br />

sostenía reino, una corte y un ejército <strong>de</strong> treinta mil hombres muy bien mantenido. Su pueblo no<br />

llegaba a doscientas cincuenta mil almas. ¡Qué prodigio! Los amos <strong>de</strong> las minas, los dueños <strong>de</strong> los<br />

An<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plata y oro, están pidiendo millones prestados para mal pagar a su pequeño ejército y a<br />

su miserable administración: Que se diga todo esto al pueblo y que se <strong>de</strong>clame fuertemente<br />

contra nuestros abusos y nuestra inepcia, para que no se diga que el gobierno ampara el<br />

abominable sistema que nos arruina” 26 . (Subrayé).<br />

<strong>El</strong> Libertador sabe que esa tempestad <strong>de</strong> calumnias tiene origen político, y que muchos <strong>de</strong> los que le<br />

hacen eco no son conscientes <strong>de</strong> ello. Sobre todo, lo que más le duele es que tales infamias se<br />

propaguen por Colombia: “Libertador o muerto es mi divisa antigua. Libertador es más que todo; y,<br />

por lo mismo, yo no me <strong>de</strong>gradaré hasta un trono (...)..Si quieren que me vaya <strong>de</strong> Colombia<br />

que me hablen más <strong>de</strong> trono” 27 . (Subrayé).<br />

Dirigiéndose al pueblo <strong>de</strong> Venezuela el Libertador ratifica su i<strong>de</strong>al republicano y <strong>de</strong>mocrático y<br />

refuta enérgicamente la significación usurpadora y antipopular <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología monarquista: “Nadie<br />

sino la mayoría, es soberana. Es un tirano el que se pone en lugar <strong>de</strong>l pueblo; y su potestad<br />

usurpación” 28 .<br />

Y manifiesta al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong>l Senado <strong>de</strong> Caracas: “En cuanto a mí, las sospechas <strong>de</strong><br />

una usurpación tiránica ro<strong>de</strong>an mi cabeza, y turban los corazones colombianos. Los republicanos<br />

celosos no saben consi<strong>de</strong>rarme sin un secreto: espanto porque la historia les dice que todos mis<br />

semejantes han sido ambiciosos. En vano el ejemplo <strong>de</strong> Washington quiere <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rme; y en<br />

verdad, una o muchas excepciones no pue<strong>de</strong>n nada contra toda la vida <strong>de</strong>l mundo oprimido<br />

siempre por los po<strong>de</strong>rosos” 29 . (Subrayé).<br />

<strong>El</strong> Libertador era consciente <strong>de</strong> sus propias fuerzas, tal como lo expresa a Robert Wilson: “Yo<br />

podría arrollarlo todo, mas no quiero pasar a la posteridad como tirano” 30 . Y le reitera a Pedro<br />

Briceño: “Mi único amor siempre ha sido el <strong>de</strong> la patria; mi única ambición su libertad. Los que me<br />

atribuyen otra cosa no me conocen ni me han conocido nunca” 31 .<br />

<strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong>testaba <strong>de</strong> tal manera la i<strong>de</strong>ología aristocrática y monarquista, que ese sentimiento <strong>de</strong><br />

repulsión lo hacía extensivo a cualquier objeto o símbolo relacionado con ella. Por ejemplo, al<br />

escribir a Francisco <strong>de</strong> Iturbi<strong>de</strong> para acusar recibo <strong>de</strong>l obsequio que aquél le hizo llegar, le dice:<br />

25 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Magdalena, 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1826.<br />

26 BOLÍVAR, Simón. A Hipólito Unanúe. Cuzco, 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1825.<br />

27 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Guayaquil, 19 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1826.<br />

28 BOLÍVAR, Simón. A los venezolanos. Maracaibo. 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1826.<br />

29 BOLÍVAR, Simón. Al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Senado <strong>de</strong> Caracas. 6 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1826.<br />

30 BOLÍVAR, Simón. Carta a Robert Wilson. Caracas, 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1827.<br />

31 BOLÍVAR, Simón. Carta a Pedro Briceño M. Bucaramanga, 13 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1828.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!