08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como potencia aliada <strong>de</strong> las nuevas naciones, y, por la otra, a la que <strong>Bolívar</strong> confirió una<br />

importancia vital, constituir la unidad <strong>de</strong> los nuevos Estados que habían sido antes colonias<br />

españolas, por medio <strong>de</strong>l Congreso Anfictiónico <strong>de</strong> Panamá.<br />

“<strong>El</strong> nombre <strong>de</strong> anfictiónico tal como lo anota Pividal” no es más que una reminiscencia <strong>de</strong> aquel<br />

<strong>de</strong>recho que tenían las ciuda<strong>de</strong>s confe<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> la antigua Grecia <strong>de</strong> enviar un representante al<br />

Consejo <strong>de</strong> Anfictiones. Este Consejo era una especie <strong>de</strong> tribunal que se esforzaba en atenuar las<br />

disensiones entre los griegos” 1 .<br />

<strong>El</strong> proyecto <strong>de</strong>l Libertador proponía, por primera vez en la historia <strong>de</strong> la humanidad, fusionar en un<br />

todo a las nuevas naciones <strong>de</strong> <strong>América</strong>, para formar una misma familia <strong>de</strong> repúblicas que asegurara<br />

su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y su libertad y para que, conservando su unidad, resolviera fraternalmente sus<br />

disputas y diferencias internas. Pensando en cómo <strong>de</strong>tener a la Santa Alianza y a los franceses, la<br />

Gran Bretaña se i<strong>de</strong>a una artimaña diplomática que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior, ponía freno a las<br />

pretensiones anexionistas <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m. En efecto, Jorge Canning, Primer Ministro <strong>de</strong> Inglaterra,<br />

remitió el 20 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1823, una carta confi<strong>de</strong>ncial al señor Richard Rush, Ministro <strong>de</strong> los<br />

Ibi<strong>de</strong>m en Londres. Esta carta contiene la siguiente proposición:<br />

“Antes <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> esta ciudad, quiero <strong>de</strong>jar a usted <strong>de</strong> un modo el más preciso, aunque siempre en<br />

forma extraoficial y confi<strong>de</strong>ncial, mis i<strong>de</strong>as sobre la cuestión que discutimos brevemente en la<br />

última ocasión que tuve el gusto <strong>de</strong> verle. ¿No habrá llegado el momento <strong>de</strong> que nuestros<br />

gobiernos concluyan un acuerdo sobre las colonias hispanoamericanas?” 2 .<br />

Nótese el golpe <strong>de</strong> ingenio diplomático en la introducción <strong>de</strong> la carta, <strong>de</strong>jando la constancia <strong>de</strong> que<br />

lo dicho es “siempre en forma extraoficial y confi<strong>de</strong>ncial”: lo cual quiere <strong>de</strong>cir, sin duda alguna, que<br />

el Estado británico, como tal, sin <strong>de</strong>cir ni comprometerse a nada, lo está diciendo todo y se está<br />

comprometiendo en todo. Pero sigamos con la carta:<br />

“Y si po<strong>de</strong>mos ultimar ese arreglo, ¿no sería conveniente para nosotros y benéfico para el mundo<br />

entero que los principios en que se basara nuestro pacto quedasen claramente <strong>de</strong>finidos y que los<br />

confesásemos sin embozo? Por lo que a nosotros respecta, nada hay oculto.<br />

“1. Consi<strong>de</strong>ramos imposible la reconquista <strong>de</strong> las colonias por España.<br />

“2. Consi<strong>de</strong>ramos la cuestión <strong>de</strong> su reconocimiento como Estados in<strong>de</strong>pendientes, sujeta al tiempo<br />

y a las circunstancias.<br />

“3. No estamos, sin embargo, dispuestos a oponer obstáculos para un arreglo entre ellas y la madre<br />

patria, por medio <strong>de</strong> negociaciones amistosas.<br />

“4. No preten<strong>de</strong>mos apropiamos ninguna porción <strong>de</strong> esas colonias.<br />

“5. No veríamos con indiferencia que una porción <strong>de</strong> ellas pasase al dominio <strong>de</strong> otra potencia.<br />

“Si estas opiniones y sentimientos son comunes al gobierno <strong>de</strong> usted y al nuestro, como lo creo<br />

firmemente, ¿por qué vacilaríamos en confiárnoslas mutuamente y en hacer <strong>de</strong>claraciones a la faz<br />

<strong>de</strong> la tierra? Si hubiera una potencia europea que acariciara otros proyectos o que quisiera<br />

apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> las colonias por la fuerza, con el fin <strong>de</strong> subyugarlas para España o en nombre <strong>de</strong><br />

España, o que meditara la adquisición <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> ellas para sí misma, por cesión o conquista, la<br />

1 PIVIDAL. Francisco. <strong>Bolívar</strong>: Pensamiento Precursor <strong>de</strong>l Antimperialismo. p. 168.<br />

2<br />

CANNING, Jorge. Al señor Richard Rush, Ministro <strong>de</strong> los Estados Unidos en Londres. 20 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1823.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!