08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

importantes que han <strong>de</strong> ser aprovechadas creativamente: " La guerra <strong>de</strong> Rusia y la <strong>de</strong> Haití, <strong>de</strong>be<br />

servirnos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo en algunas cosas; pero no en el género horrible <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción que adoptaron,<br />

pues aunque haya fue útil, aquí no sirve para nada, porque lo que se <strong>de</strong>struye es inútil a todos” 123 .<br />

<strong>El</strong> Libertador se refiere a la táctica <strong>de</strong> " tierra arrasada" que aplicaron los rusos para enfrentar la<br />

invasión napoleónica. Consistía en que cultivos, víveres, viviendas y abastecimientos eran<br />

<strong>de</strong>struidos o quemados para que los invasores no encontrasen medios <strong>de</strong> subsistencia en pleno<br />

invierno.<br />

Puntualizando sobre dicho tema <strong>Bolívar</strong> escribe: "Los franceses recibirán refuerzos <strong>de</strong> fuera, y<br />

nosotros lo recibiríamos otros que los <strong>de</strong> casa. A<strong>de</strong>más, cuando el país se <strong>de</strong>struye, el enemigo lo<br />

evacua y el amigo perece en él. En Rusia había hielos; en Santo Domingo cenizas que producían<br />

fiebres, y aquí no habrá sino inmensos <strong>de</strong>siertos propios para vivir al abrigo <strong>de</strong> estos males. En una<br />

palabra, lo que se <strong>de</strong>struye es nuestro y se ha nos queda poco que <strong>de</strong>struir" 124 .<br />

Concluye entonces en que "... <strong>de</strong>bemos saber per<strong>de</strong>r al principio para saber ganar <strong>de</strong>spués.<br />

Dejémosle a los enemigos las costas porque son enfermizas y las que <strong>de</strong>ben hostilizar los ingleses y<br />

americanos. Muy a lo interior <strong>de</strong> <strong>de</strong>bemos hacer nuestra <strong>de</strong>fensa: primero, porque los alejamos <strong>de</strong><br />

su base <strong>de</strong> operaciones en la costa; segundo, porque es más provisto <strong>de</strong> víveres, más sano <strong>de</strong><br />

temperamento, y a llegar a tanta distancia sus fuerzas <strong>de</strong>ben haberse disminuido o mucho. A<strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong>bemos dar tiempo a nuestro aliados, si los tenemos, a que se armen y los hostilicen <strong>de</strong> concierto<br />

con nosotros” 125 .<br />

Finalmente, por principio <strong>de</strong> política práctica, " no se olvi<strong>de</strong> usted hacer <strong>de</strong>clarar una acusada<br />

contra herejes y ateos franceses, <strong>de</strong>structores <strong>de</strong> sus sacerdotes, templos, imágenes, y cuanto hay <strong>de</strong><br />

sagrado en el mundo. <strong>El</strong> obispo <strong>de</strong> Mérida y todos los fanáticos pue<strong>de</strong>n servir en este caso en los<br />

templos, en los púlpitos y en las calles” 126 .<br />

Bueno, hay que hacer uso no sólo <strong>de</strong>l ejército sino <strong>de</strong> todo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado, para conducir al<br />

pueblo en la lucha por la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y soberanía. Toca, pues, al ejército y a las<br />

fuerzas armadas en general, orientar y combatir por la patria, constituyéndose en su primera fuerza<br />

<strong>de</strong> garantía, en su primer bastión <strong>de</strong> libertad. 127 .<br />

Ahora bien, por principio, por honestidad y por la necesidad <strong>de</strong> conservar las calida<strong>de</strong>s y virtu<strong>de</strong>s<br />

en su organización, el ejército <strong>de</strong>be ser ejemplo <strong>de</strong> austeridad. <strong>El</strong> burocratismo y los chanchullos<br />

que muchos caudillos frecuentan le quitan su esencial condición <strong>de</strong> abnegación y sacrificio:<br />

"Examine usted bien las cuentas -le dice <strong>Bolívar</strong> a Páez-, y verá que mas se gasta en oficiales que en<br />

soldados, y no podrá usted negar que éste es un perjuicio muy gran<strong>de</strong> al Estado y al ejército”.<br />

Y siempre les está recordando que lo militar ha <strong>de</strong> estar subordinado a lo político. Y les insiste en<br />

que él y sus compañeros son más políticos que militares, que hicieron la guerra para ganar la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, pero que ahora es vital crear un or<strong>de</strong>n político nuevo, que ayu<strong>de</strong> a crear una<br />

sociedad republicana y <strong>de</strong>mocrática: "En vano las armas <strong>de</strong>struirán a los tiranos -le advierte a<br />

Cortés Madarriaga-, si no establecemos un or<strong>de</strong>n político capaz <strong>de</strong> reparar los estragos <strong>de</strong> la<br />

123 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

124 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

125 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

126 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

127 BOLIVAR, Simón. Carta a Páez. Bogotá, 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1828.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!