08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

enriquecimiento exigía la importación en gran escala <strong>de</strong> los productos manufacturados en Ibi<strong>de</strong>m y<br />

Europa, y la exportación <strong>de</strong> nuestras materias primas.<br />

<strong>El</strong> liberalismo proteccionista, que expresaba los intereses <strong>de</strong> los industriales y artesanos <strong>de</strong>l país,<br />

fue <strong>de</strong>rrotado por el liberalismo libre-cambista: verda<strong>de</strong>ro agente <strong>de</strong> la dominación imperialista y el<br />

más fiel precursor <strong>de</strong>l neoliberalismo que hoy nos arruina y oprime.<br />

Manuel Murillo Toro, a quien muchos sitúan como el promotor <strong>de</strong> la llamada revolución<br />

anticolonial <strong>de</strong>l siglo XIX en Colombia, restauró, como lo exigían las potencias anglosajonas <strong>de</strong><br />

Europa y Norteamérica, el librecambio, contribuyendo así a la total <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los rudimentos<br />

<strong>de</strong> industria nacional que existían entonces en el oriente colombiano. Murillo Toro, <strong>de</strong> esta manera,<br />

consolidó férreamente una directriz <strong>de</strong> economía política absurda y antinacional, cuyo más<br />

entusiasta propagandista era el liberticida Florentino González.<br />

Obe<strong>de</strong>ciendo dócilmente al gran capital extranjero ya citado, Florentino González hace la apología<br />

<strong>de</strong>l atraso haciendo retrogradar nuestra economía, con el pretexto <strong>de</strong> que nuestro <strong>de</strong>stino no podía<br />

ser otro que es <strong>de</strong> convertirnos en exportadores <strong>de</strong> materias primas. “En un país -dice González-,<br />

rico en minas y productos agrícolas, que pue<strong>de</strong>n alimentar un comercio <strong>de</strong> exportación consi<strong>de</strong>rable<br />

y provechoso, no <strong>de</strong>ben las leyes propen<strong>de</strong>r a fomentar industrias que distraigan a los<br />

habitantes <strong>de</strong> las ocupaciones <strong>de</strong> la agricultura y la minería... " 201 .<br />

Florentino González hace gala <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> simple títere <strong>de</strong>l capitalismo, hasta el punto <strong>de</strong><br />

manifestar un irreductible complejo <strong>de</strong> inferioridad, como cuando dice que "Los granadinos no<br />

pue<strong>de</strong>n sostener en las manufacturas la concurrencia <strong>de</strong> los europeos y <strong>de</strong> los americanos <strong>de</strong>l norte,<br />

y las disposiciones que puedan inducirlos a <strong>de</strong>dicarse a la industria fabril <strong>de</strong>spreciando los recursos<br />

que los productores agrícolas puedan proporcionarles, no están fundadas en los principios que<br />

<strong>de</strong>be consultar un gobierno... " 202 .<br />

González no tiene vergüenza para redon<strong>de</strong>ar su tesis: " La Europa, con una población inteligente,<br />

poseedora <strong>de</strong>l vapor y <strong>de</strong> sus aplicaciones, educada en las manufacturas, llena su misión en el<br />

mundo industrial dando diversas formas a las materias primas. Nosotros <strong>de</strong>bemos llenar la nuestra;<br />

y no po<strong>de</strong>mos dudar cuál es…Debemos ofrecer Europa las primeras materias, y abrir la puerta<br />

a sus manufacturas" 203 .<br />

Aquí es don<strong>de</strong> tiene aplicación exacta esa expresión que dice: ¡qué abundancia <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>coro!<br />

Florentino González, que fue Ministro <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> varios gobiernos liberales y conservadores,<br />

fue el adalid <strong>de</strong> los que acabaron con la industria nacional. Y lo confiesa con toda <strong>de</strong>sfachatez,<br />

como pue<strong>de</strong> leerse en su Memoria <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> 1848:<br />

“No faltarán tal vez reclamaciones para que se restablezcan los <strong>de</strong>rechos protectores <strong>de</strong> ciertas<br />

industrias, que preten<strong>de</strong>n no po<strong>de</strong>r sostener la concurrencia extranjera; mas el Ejecutivo confía en<br />

que los legisladores no aten<strong>de</strong>rán estas solicitu<strong>de</strong>s perjudiciales, que se traducen por la pretensión<br />

<strong>de</strong> que se imponga una contribución a los consumidores en favor <strong>de</strong> ciertos industriales, que en<br />

nada contribuyen al fomento <strong>de</strong> la riqueza nacional..." 204 .<br />

Los gobiernos que contaron con Florentino González como la eminencia gris en materia <strong>de</strong><br />

201 NIETO ARTETA, L. E. Op. cit. T. I. p. 206.<br />

202 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

203 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

204 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!