08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uso <strong>de</strong> los conspiradores, ni siquiera los firmó: aparecieron como si fueran autoría <strong>de</strong> un anónimo,<br />

con la firma <strong>de</strong> “un colombiano”.<br />

Vanagloriándose <strong>de</strong> una sabiduría que nunca tuvo, se cree autorizado para calificar al Libertador:<br />

“<strong>Bolívar</strong> tiene talento, algún conocimiento <strong>de</strong>l mundo, sagacidad, penetración, energía en ocasiones,<br />

actividad, perseverancia, pocas luces en política, algunas en historia...” 5<br />

A<strong>de</strong>más, dice Santan<strong>de</strong>r: “<strong>Bolívar</strong>, como hombre <strong>de</strong> Estado, carece <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

público, <strong>de</strong> economía política y <strong>de</strong> legislación universal. La justicia, la moral y la buena fe, que son<br />

las primeras cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un buen magistrado, no le son muy familiares” 6 .<br />

¡Vaya! ¡Vaya! Pero eso no es todo. También dice que <strong>Bolívar</strong> “Como guerrero, no conoce la<br />

profesión <strong>de</strong> las armas, aunque tiene cualida<strong>de</strong>s marciales. Sus campañas tienen más ardi<strong>de</strong>s y<br />

casualida<strong>de</strong>s que sistema” 7 .<br />

Sobran los comentarios. Pero me parece interesante que algún historiador nos mostrase, en relación<br />

con las disciplinas en que Santan<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scalifica al Libertador, si existe, no digamos un tratado o<br />

algún ensayo <strong>de</strong> tipo filosófico, político, constitucional o literario, siquiera una página, escrita por<br />

Santan<strong>de</strong>r, que por su profundidad <strong>de</strong> pensamiento, por su originalidad o por su gran<strong>de</strong>za poética o<br />

literaria, merezca pasar a la historia.<br />

Santan<strong>de</strong>r combatió a <strong>Bolívar</strong> porque “... llamaba voluntad nacional la expresión tumultuaria y<br />

poco libre <strong>de</strong> algunas poblaciones, y lleno <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el pueblo es el soberano, que goza<br />

<strong>de</strong> infalibilidad y <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r omnipotente, daba a estos principios todo el ensanche que<br />

convenía a sus miras...” 8 .<br />

No hay que hacer mucho esfuerzo para <strong>de</strong>scubrir que “las miras” <strong>de</strong>l Libertador coincidían con los<br />

anhelos <strong>de</strong> los pueblos hispanoamericanos, en tanto que las <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r eran las mismas <strong>de</strong> los<br />

opresores domésticos y extranjeros.<br />

“Un colombiano” escribió en 1829: “Santan<strong>de</strong>r llenó sus <strong>de</strong>beres con celo y actividad, asistió a la<br />

mayor parte <strong>de</strong> las batallas perdidas y ganadas en el curso <strong>de</strong> la campaña, y acreditó que era capaz<br />

<strong>de</strong> llenar funciones vastas y complicadas cuando un ejército está en reposo, cuando marcha y<br />

cuando combate” 9 .<br />

¿Saben quién se escondía <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l seudónimo <strong>de</strong> “un colombiano”, <strong>El</strong> propio Santan<strong>de</strong>r ¿Y para<br />

qué? Para hacer el elogio <strong>de</strong> su propia persona. Entonces resulta que leyendo la “Historia <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>savenencias” <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r con <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong> la pluma <strong>de</strong> “Un colombiano” no fue <strong>Bolívar</strong> sino<br />

Santan<strong>de</strong>r el verda<strong>de</strong>ro estratega <strong>de</strong> la Campaña <strong>de</strong> Boyacá; que <strong>Bolívar</strong> no estuvo presente el 7 <strong>de</strong><br />

agosto en la batalla <strong>de</strong> Boyacá, don<strong>de</strong> el verda<strong>de</strong>ro héroe fue Santan<strong>de</strong>r; que por causa <strong>de</strong> la pérdida<br />

<strong>de</strong> unos caballos “Desanimado <strong>Bolívar</strong> por este <strong>de</strong>sastre verda<strong>de</strong>ramente aflictivo (...) estaba muy<br />

inclinado a contramarchar y limitar sus operaciones, a una irrupción en el valle <strong>de</strong> Cúcuta mientras<br />

5 Í<strong>de</strong>m., p. 280.<br />

6 Í<strong>de</strong>m. , p. 281.<br />

7 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

8 Í<strong>de</strong>m., p. 214.<br />

9 Memorias <strong>de</strong>l general Santan<strong>de</strong>r, p. 169.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!