08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al fijar la responsabilidad <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong>l Estado y la severa represión contra sus abusos,<br />

<strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong>clara: “Sin responsabilidad, sin represión, el Estado es un caos. Me atrevo a instar con<br />

encarecimiento a los legisladores para que dicten leyes fuertes y terminantes sobre esta importante<br />

materia. Todos hablan <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, pero ella se queda en los labios. No hay<br />

responsabilidad, legisladores; los magistrados, jueces y empleados, abusan <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s,<br />

porque no se contiene con rigor a los agentes <strong>de</strong> la administración; siendo, entre tanto, los<br />

ciudadanos víctimas <strong>de</strong> este abuso. Recomendara yo una ley que prescribiera un método <strong>de</strong><br />

responsabilidad para cada empleado” 64 .<br />

Cuando <strong>Bolívar</strong> dio a conocer a Santan<strong>de</strong>r su proyecto constitucional, éste le respondió: “Por el<br />

extracto que usted me hace <strong>de</strong> la Constitución para Bolivia, vengo en creer lo que usted me dijo<br />

antes: que tendría amigos y enemigos las propuestas <strong>de</strong> todo empleado público por los colegios<br />

electorales es cosa muy popular y que encantará los republicanos; el po<strong>de</strong>r moral encantará a los<br />

filósofos, pero la vitalidad <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte y el nombramiento <strong>de</strong>l Vicepresi<strong>de</strong>nte sufrirán censuras<br />

severas (...) Me reservo para entonces hablar confi<strong>de</strong>ncialmente, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora estoy <strong>de</strong> acuerdo<br />

en que su Constitución es liberal y popular fuerte y vigorosa” 65 .<br />

Tiempo <strong>de</strong>spués, y luego <strong>de</strong>l fallecimiento <strong>de</strong>l Libertador, el general Santan<strong>de</strong>r, que en el año <strong>de</strong><br />

1829 había escrito su auto elogio, atribuyéndose la autoría <strong>de</strong> la campaña Libertadora sobre Boyacá<br />

en 1819, bajo la firma <strong>de</strong> “un colombiano”, vuelve a escribir encubriendo su nombre, para afirmar:<br />

“Digámoslo <strong>de</strong> una vez: el proyecto <strong>de</strong> Constitución que <strong>Bolívar</strong> trabajó para la nueva República <strong>de</strong><br />

Bolivia, ha sido el origen <strong>de</strong> las <strong>de</strong>savenencias con Santan<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> los escandalosos <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes<br />

ocurridos en Colombia en los años <strong>de</strong> 1826 y 1821 (...) entre la Constitución boliviana y una<br />

Constitución monárquica no existía otra diferencia real que la variación <strong>de</strong> las voces” 66 .<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse a simple vista, hay una contradicción total entre lo que escribe Santan<strong>de</strong>r<br />

para <strong>Bolívar</strong> (en primera persona), y lo que escribe para la historia (en nombre <strong>de</strong> una supuesta<br />

tercera persona).<br />

Con toda franqueza el ilustre académico Indalecio Liévano Aguirre <strong>de</strong>nuncia que los historiadores<br />

santan<strong>de</strong>ristas, que han escrito la historia patria oficial <strong>de</strong> Colombia han ocultado maliciosamente<br />

la naturaleza real <strong>de</strong> las contradicciones entre <strong>Bolívar</strong> y Santan<strong>de</strong>r, afirmando que estas radican en<br />

el proyecto constitucional para Bolivia, que puso <strong>de</strong> manifiesto las hondas diferencias <strong>de</strong><br />

“principios políticos”, entre un <strong>Bolívar</strong> que se inclinaba hacia el <strong>de</strong>spotismo y un Santan<strong>de</strong>r que fue<br />

celoso guardián <strong>de</strong> la civilidad <strong>de</strong>mocrática.<br />

Pero nada es más falso que esta versión. Lo que sucedió, sencillamente, fue que Santan<strong>de</strong>r no<br />

admitió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> verse relegado a un tercer plano por Sucre, como era la intención <strong>de</strong>l Libertador.<br />

Así lo cita Liévano Aguirre al recoger lo expresado por el mismo Santan<strong>de</strong>r: “En Colombia no hay<br />

comisión ni <strong>de</strong>stino que pueda halagarme, sino la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República inmediatamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>je el general <strong>Bolívar</strong>” 67 .<br />

64 Ibi<strong>de</strong>m<br />

65 LIÉVANO AGUIRRE: Op. cit., p. 434.<br />

66<br />

“Memorias <strong>de</strong>l general Santan<strong>de</strong>r”. Edición Biblioteca Banco popular. Vol. 50. Bogotá, 1913.<br />

Pp. 202-203.<br />

67 SANTANDER, Francisco <strong>de</strong> Paula: Carta al general Montilla. Bogotá, 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1825.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!