08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta Constitución se convertiría en el mo<strong>de</strong>lo o punto <strong>de</strong> partida que pasa a orientar o condicionar<br />

todo el or<strong>de</strong>namiento constitucional <strong>de</strong> Colombia. La Constitución <strong>de</strong> Cúcuta, obra suprema <strong>de</strong>l<br />

santan<strong>de</strong>rismo, proclamada el 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1821, se presenta, en su titulo inicial, con una<br />

<strong>de</strong>claración que reza así: “Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Colombia. En el nombre “<strong>de</strong> Dios, Autor<br />

y Legislador <strong>de</strong>l universo” 41 . Lo que expresa una clara reminiscencia <strong>de</strong>l Derecho Provi<strong>de</strong>ncial<br />

Divino.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su teorética la Constitución <strong>de</strong> Cúcuta parece impecable. Pero al<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r al terreno <strong>de</strong> las turbulentas realida<strong>de</strong>s sociales, se afirma en puntos <strong>de</strong> vista liberales <strong>de</strong><br />

corte manchesteriano para conservar la feudalidad y la esclavitud heredadas <strong>de</strong>l viejo or<strong>de</strong>namiento<br />

colonial.<br />

En cuanto se remite a <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s políticas, aunque por un lado <strong>de</strong>clara que “<strong>El</strong> Gobierno<br />

es popular representativo”, por el otro advierte que “<strong>El</strong> pueblo no ejercerá por sí mismo otras<br />

atribuciones <strong>de</strong> la soberanía que las elecciones primarias” 42 .<br />

<strong>El</strong> constitucionalista Gregorio Becerra anota al respecto: “<strong>El</strong> alcal<strong>de</strong> o juez <strong>de</strong> la parroquia es el que<br />

<strong>de</strong>be presidir la reunión <strong>de</strong> los ciudadanos y hacer patrón-lista o empadronamiento <strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>ben<br />

votar (hay voto discriminativo)” 43 .<br />

Y se consagra, por ejemplo, que “para ser sufragante parroquial se necesita (...) 3º Saber leer y<br />

escribir; pero esta condición no tendrá lugar hasta el año <strong>de</strong> 1840; 4º Ser dueño <strong>de</strong> alguna propiedad<br />

raíz (...) Suplirá este <strong>de</strong>fecto el ejercicio <strong>de</strong> algún oficio, profesión, comercio o industria útil, con<br />

casa o taller abierto sin <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> otro en clase <strong>de</strong> jornalero o sirviente” 44 .<br />

Por lo <strong>de</strong>más, la calidad <strong>de</strong> sufragante se suspen<strong>de</strong> para los “<strong>de</strong>udores fallidos” y los vagos o<br />

<strong>de</strong>sempleados “<strong>de</strong>clarados como tales” 45 .<br />

Seguidamente dispone que para ser elector se requiere: “1º Ser sufragante parroquial no suspenso<br />

(...) 4º Ser dueño <strong>de</strong> una propiedad raíz que alcance el valor libre <strong>de</strong> quinientos pesos, o gozar <strong>de</strong><br />

un empleo <strong>de</strong> trescientos pesos <strong>de</strong> renta anual, o ser usufructuario <strong>de</strong> bienes que produzcan una<br />

renta <strong>de</strong> trescientos pesos anuales, o profesar alguna ciencia o tener un grado científico” 46 .<br />

Sobran los comentarios.<br />

Ahora bien, <strong>Bolívar</strong> había <strong>de</strong>cretado en el curso <strong>de</strong> la guerra la libertad <strong>de</strong> los esclavos y <strong>de</strong> hecho<br />

quienes siendo esclavos se incorporaban a las filas <strong>de</strong>l ejército Libertador, adquirían<br />

automáticamente su libertad. Y en el Congreso <strong>de</strong> Angostura solicitó <strong>de</strong> manera apremiante que<br />

dicha liberación fuese consagrada con rango constitucional. En Angostura, como ya se dijo, estaban<br />

representadas la mayoría <strong>de</strong> las provincias venezolanas y sólo una <strong>de</strong> la Nueva Granada: Casanare.<br />

Pero ahora, cuando <strong>Bolívar</strong> había conducido victoriosamente a su ejército en las campañas sobre<br />

41<br />

"Congreso <strong>de</strong> Cúcuta <strong>de</strong> 1821. Constitución y Leyes". Biblioteca Banco Popular. Vol.<br />

21,1976, p. 28.<br />

42 Í<strong>de</strong>m. P. 30.<br />

43 BECERRA, G.: Op. cit., p. 34.<br />

44 "Congreso <strong>de</strong> Cúcuta". Op. cit., p. 32.<br />

45 Ibi<strong>de</strong>m .<br />

46 Ibi<strong>de</strong>m .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!