08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es preciso, como piensa <strong>Bolívar</strong>, superar el terreno estéril <strong>de</strong> las especulaciones. “Necesitamos<br />

trabajar mucho para regenerar el país y darle consistencia: por lo mismo, paciencia y más paciencia,<br />

constancia y más constancia, trabajo y más trabajo, para tener patria” 43 .<br />

Esta disposición conduce a la verda<strong>de</strong>ra incorporación <strong>de</strong> todo el país al <strong>de</strong>sarrollo económico,<br />

geográfico, cultural y social colonizando su territorio con sus propios habitantes. “Como la<br />

fundación <strong>de</strong> pueblos en los países <strong>de</strong>siertos y en los caminos públicos facilita <strong>de</strong> gran manera el<br />

tráfico y el cultivo <strong>de</strong> las tierras, cuidará la junta <strong>de</strong> proponer proyectos <strong>de</strong> estos establecimientos<br />

don<strong>de</strong> sean más necesarios, explicando los medios que crea más adaptables y <strong>de</strong>signando la<br />

posición que sea más cómoda y ventajosa. Estos proyectos se ejecutarán (...) enviando al lugar<br />

señalado todos los vagos y mal entretenidos <strong>de</strong> la provincia, bajo la dirección e inspección <strong>de</strong> las<br />

juntas y <strong>de</strong> los comisionados que nombre para dirigir y arreglar el establecimiento. Cuando el<br />

número <strong>de</strong> vecinos Sea tan consi<strong>de</strong>rable que pueda sostener un párroco, se le nombrará por quien<br />

correspon<strong>de</strong>” 44 .<br />

Para aten<strong>de</strong>r a la fundación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las nuevas poblaciones, las juntas provinciales, según lo<br />

or<strong>de</strong>na el <strong>de</strong>creto, crearán juntas subalternas con tantos miembros como los que sean necesarios, y<br />

que cooperarán entre sí para aten<strong>de</strong>r al bienestar general.<br />

“Las juntas provinciales -dice <strong>Bolívar</strong>-, se correspon<strong>de</strong>rán entre sí para informarse recíprocamente<br />

y ayudarse <strong>de</strong>l modo posible. <strong>El</strong>las darán al gobierno <strong>de</strong>l Departamento cada año razón<br />

circunstanciada <strong>de</strong> los progresos y esperanzas que prometan sus proyectos <strong>de</strong> mejora o reforma,<br />

dirigiéndole también éstos” 45 .<br />

<strong>Bolívar</strong> se empeñó con todo entusiasmo en conocer la situación en que se hallaba la agricultura, con<br />

miras al perfeccionamiento <strong>de</strong> su política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l agro. Para tal efecto or<strong>de</strong>nó la<br />

realización <strong>de</strong> un censo agrícola mediante el cual “... se explore el país y dé al gobierno una noticia:<br />

1°) <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> establecimientos rurales que haya en actividad; 2°) <strong>de</strong> la especie <strong>de</strong> cultura (o<br />

cultivo) que se haga en ellos; 3°) <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l terreno en que estén; 4°) <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

individuos empleados en los trabajos, y <strong>de</strong> su condición; 5°) <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> los terrenos<br />

cultivados con respecto a las vías <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong> transporte (para que) con conocimiento <strong>de</strong><br />

lo establecido y observado (se adopte) un plan para mejorar la agricultura, así en la variedad y<br />

aumento <strong>de</strong> las mieses y plantas como en los instrumentos y modos <strong>de</strong> labor para la tierra” 46 .<br />

Ya se había anotado en páginas anteriores que, en favor <strong>de</strong> los indígenas, había dictado, entre otras<br />

disposiciones, la exención <strong>de</strong>l servicio militar obligatorio, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> las tierras comunales y el<br />

alivio <strong>de</strong> las cargas impositivas 47 .<br />

43 SALCEDO-BASTARDO, J.L.: Op. cit. P. 167.<br />

44 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

45 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

46 BOLÍVAR, S.: Decreto. Chuquisaca, 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1825.<br />

47 BOLÍVAR, S.: Decreto. Bogotá, 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1828.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!