08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una "doble ilusión" que el neoliberalismo maquilla haciendo el simulacro <strong>de</strong> conformar Estados<br />

soberanos y <strong>de</strong>mocráticos. Tal como lo anota An<strong>de</strong>r, " Si él Estado-Nación está basado en la<br />

soberanía <strong>de</strong> las instituciones políticas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado territorio y si la <strong>de</strong>mocracia está<br />

basada en la capacidad y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que los ciudadanos puedan <strong>de</strong>cidir en relación con las<br />

cuestiones que les afectan, es evi<strong>de</strong>nte que las multinacionales y algunos organismos<br />

internacionales (<strong>de</strong> manera particular el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional)<br />

producen un vaciamiento <strong>de</strong> estas capacida<strong>de</strong>s. Los Estados ya no son ni política ni<br />

económicamente lo que eran" 213 . (Subraye).<br />

An<strong>de</strong>r no hace mas que poner <strong>de</strong> manifiesto la cruda realidad. “Nos preguntamos y marchamos<br />

hacia el fin <strong>de</strong>l Estado-Nación... Los Estados-Nación no <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> existir a corto plazo; sin<br />

embargo, la crisis <strong>de</strong> operatividad y la crisis <strong>de</strong> legitimidad <strong>de</strong> los mismos han ido estrechando<br />

los márgenes que hacen posible la soberanía nacional y la capacidad operativa <strong>de</strong> los gobiernos...<br />

Ahora bien, si los gobiernos no cuentan, menos aún la mayoría <strong>de</strong> la gente, consi<strong>de</strong>radas como<br />

meras fichas en el tablero internacional <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s corporaciones<br />

multinacionales" 214 . (Subrayé)<br />

Y agrega: "A pesar <strong>de</strong> las pompas, exhibiciones, rituales, discursos y <strong>de</strong>claraciones, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los<br />

gobiernos es un espejismo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Muchos siguen " hablando" como si los Estados fueran<br />

soberanos, in<strong>de</strong>pendientes y autárquicos. La realidad es otra. Las multinacionales controlan los<br />

Estados, la política y a los políticos. `Los verda<strong>de</strong>ros amos <strong>de</strong>l mundo`(las multinacionales) tienen<br />

una asombrosa capacidad para conseguir una 'reproducción clónica' <strong>de</strong> los políticos" 215 . (La 1ª<br />

subraya el <strong>de</strong>l original. La segunda es mía).<br />

Y citando como ejemplo <strong>de</strong> esta clonación y domesticación <strong>de</strong> los políticos, An<strong>de</strong>r habla<br />

<strong>de</strong>l "... lamentable espectáculo <strong>de</strong> algunos políticos representantes <strong>de</strong>l llamado Tercer Mundo en la<br />

reunión <strong>de</strong> Davos en 1997. Los representantes <strong>de</strong> algunos gobiernos insistían en <strong>de</strong>stacar que sus<br />

respectivos países estaban abiertos, que eliminan fronteras, que privatizan a mansalva, que no<br />

dudan en flexibilizar los contratos y en <strong>de</strong>spedir a los trabajadores cuando la salud <strong>de</strong> las empresas<br />

así lo exige... Todas estas cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> buen gobierno se resumían en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cir: ' " Señores<br />

inversores... pue<strong>de</strong>n sentirse como en su casa' 216 . (Subrayé).<br />

<strong>El</strong> proceso <strong>de</strong> globalización en lo económico es mucho más avanzado que el que se ha dado en lo<br />

político y cultural y es el que marca la tónica general. <strong>El</strong> sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> bienes y<br />

servicios operan a escala mundial. Este proceso ha sido posible sustentado por el avance<br />

tecnológico y " valiéndose <strong>de</strong>l espectacular <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las tecnologías comunicacionales, pero -<br />

sobre todo- porque en las últimas décadas el capital pue<strong>de</strong> circular libremente en todos los países<br />

<strong>de</strong>l mundo. Y lo pue<strong>de</strong> hacer -salvo en muy pocas excepciones- sin ningún control político (por<br />

parte <strong>de</strong> los gobiernos) y sin control monetario (por parte <strong>de</strong> los bancos centrales). Podría <strong>de</strong>cirse<br />

que aunque los productos llevan el sello <strong>de</strong> los países don<strong>de</strong> se producen, lo que hoy correspon<strong>de</strong>ría<br />

poner en ellos es ma<strong>de</strong> in the world " 217 .<br />

Y concluye: " Como consecuencia <strong>de</strong> todo esto, se ha producido la concentración <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>s<br />

empresas (tanto en el manejo financiero como en la dirección gerencial), acompañada <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la producción nacional. La gran<strong>de</strong>s empresas producen en don<strong>de</strong> logran mayor<br />

213 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

214 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

215 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

216 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

217 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!