08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cueva <strong>de</strong> los ladrones en que se veía encerrado; tiene el mismo <strong>de</strong>recho que un animal oprimido en<br />

una jaula para volarse (...); tiene el mismo <strong>de</strong>recho que Cervantes para romper las ca<strong>de</strong>nas con que<br />

los turcos lo tenían aprisionado; y finalmente tiene el <strong>de</strong>recho imprescindible y sagrado <strong>de</strong> la<br />

resistencia a la opresión” 3 .<br />

Así mismo, Unanúe y Espejo polemizan con Montesquieu, refutando las argumentaciones fatalistas<br />

sobre el <strong>de</strong>terminismo geográfico y climático, que supuestamente <strong>de</strong>finen el grado <strong>de</strong> postración y<br />

atraso <strong>de</strong> nuestros pueblos. “<strong>El</strong> alma <strong>de</strong> una nación -sostiene Unanúe- es el Gobierno: ella es gran<strong>de</strong><br />

y gloriosa si éste es ilustrado y activo; por el contrario, es infeliz, holgazana y perezosa, si éste<br />

carece <strong>de</strong> luces, equidad y energía” 4 . “<strong>El</strong> conocimiento y la ilustración -advierte Espejo- son<br />

capaces <strong>de</strong> superar cualquier obstáculo, entre otros la <strong>de</strong>sfavorable actividad <strong>de</strong>l clima sobre el<br />

hombre” 5 .<br />

<strong>El</strong> pensamiento liberal europeo, radical y revolucionario en la lucha contra el absolutismo, era, sin<br />

embargo, proclive al colonialismo y al racismo, partidario beligerante <strong>de</strong>l individualismo<br />

utilitarista: <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> a ultranza la propiedad privada sobre los medios <strong>de</strong> producción y se i<strong>de</strong>ntifica<br />

con los intereses <strong>de</strong> las metrópolis europeas que poseían colonias y dominios en <strong>América</strong>, África y<br />

Asia. Por razones obvias la burguesía no podía asimilar las razones y <strong>de</strong>rechos manifestados en la<br />

lucha emancipadora <strong>de</strong> los pueblos ni las perspectivas <strong>de</strong> las mismas. Si bien el liberalismo cumplió<br />

un papel revolucionario en Europa, asumía, en cambio, posturas contradictorias y retrógradas frente<br />

a la causa <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong>.<br />

<strong>El</strong>lo explica por qué los republicanos <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m , que proclamaran la primera Constitución que<br />

conoce la historia, fueran, no obstante, los primeros en conservar, al lado <strong>de</strong> sus instituciones<br />

liberales, la esclavitud y el racismo, y que por tal razón, entre otras no menos importantes, fueron<br />

hostiles y opuestos a la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia latinoamericana.<br />

La <strong>de</strong>mocracia con esclavitud, patentada por los Ibi<strong>de</strong>m, tuvo no pocos amigos e imitadores entre<br />

los caudillos políticos <strong>de</strong> los nacientes Estados latinoamericanos. Bastaría con dar un vistazo a la<br />

Constitución <strong>de</strong> Cúcuta <strong>de</strong> 1821, redactada por Santan<strong>de</strong>r y sus seguidores.<br />

Sobre el particular Simón Rodríguez escribió: “Los angloamericanos han <strong>de</strong>jado, en su nuevo<br />

edificio, un trozo <strong>de</strong>l viejo -sin duda para contrastar-, sin duda para presentar la rareza <strong>de</strong> un<br />

HOMBRE mostrando con una mano, a los REYES el gorro <strong>de</strong> la LIBERTAD, y con la otra<br />

levantando un GARROTE sobre un negro, que tiene arrodillado a sus pies” 6 (Subraya y mayúsculas<br />

<strong>de</strong> Rodríguez).<br />

En tono irónico y recriminatorio el filósofo plantea a los políticos y legisladores obcecados por el<br />

“mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>mocrático” <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m: “no es sueño ni <strong>de</strong>lirio, sino filosofía”... ¿Dón<strong>de</strong> iremos a<br />

buscar mo<strong>de</strong>los? La <strong>América</strong> española es original. Y ORIGINALES han <strong>de</strong> ser: sus instituciones y<br />

su gobierno. Y ORIGINALES los medios <strong>de</strong> fundar unas y otro.” 7 . La conclusión <strong>de</strong>l maestro es<br />

contun<strong>de</strong>nte: “O inventamos o erramos” 8 (Subrayas y mayúsculas <strong>de</strong> Rodríguez).<br />

3 NARIÑO, Antonio: “La Bagatela ", Nº 18, Santa fe <strong>de</strong> Bogotá, 3 <strong>de</strong> nov. <strong>de</strong> 1811.<br />

4 UNANÚE, Hipólito: "Obras". Lima, Perú, 1974. T.I, p. 525.<br />

5 ESPEJO, Eugenio: "Páginas Literarias". Quito, Ecuador, 1975. T.I, p. 131.<br />

6 RODRIGUEZ, Simón:”Obras Completas”. Caracas, Venezuela, 1975. T.I, p. 342.<br />

7 I<strong>de</strong>m. T.I, p. 343.<br />

8 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!