08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nombre <strong>de</strong> Flórez en el horrible asesinato. Fue siempre propensión <strong>de</strong> culpables, para alejar <strong>de</strong><br />

sí las sospechas, hacerlas recaer sobre otros con afanado ahínco” 28 .<br />

Continuemos con la misma fuente: “... acaso porque era verosímil que la presencia <strong>de</strong> Sucre<br />

inspirara temores a los partidarios <strong>de</strong>l nuevo Estado ecuatoriano, tomaron tanto empeño en propagar<br />

la torpísima calumnia. La opinión pública, sin embargo, <strong>de</strong>signó al mismo Obando y al general<br />

López, su gran<strong>de</strong> amigo y compañero, como autores principales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito... “ 29 .<br />

“Es cierto -como anota Posada Gutiérrez- que la opinión pública se pronunció al principio en<br />

este sentido generalmente, en la <strong>América</strong> toda, pero no así en la Nueva Granada, en don<strong>de</strong> el<br />

partido liberal, que era numeroso y fuerte, tomó la cuestión por suya, sosteniendo lo contrario, y la<br />

opinión pública vaciló en todas partes” 30 . (Subrayé).<br />

Y la ha seguido tomando como suya. Cuando la Aca<strong>de</strong>mia <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Historia dispuso en Bogotá<br />

el 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1945 la solemne celebración <strong>de</strong>l sesquicentenario <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Obando, el<br />

doctor Eduardo Santos, entonces presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Colombia y jerarca <strong>de</strong>l partido liberal, explicó así,<br />

según anota Fernando <strong>de</strong> La Vega, la razón <strong>de</strong> dicho homenaje:<br />

“... <strong>de</strong>svanecer o reducir el cargo <strong>de</strong> responsable principal <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Sucre, con que la<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> Venezuela acaba <strong>de</strong> tiznar oficialmente a Obando, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las páginas <strong>de</strong> su<br />

conocido Boletín. No hacerlo <strong>de</strong> este modo -agregó el doctor Santos- equivale a admitir la exégesis<br />

dada en Venezuela a la tragedia <strong>de</strong>l Mariscal” 31 .<br />

Lo que menos importa aquí, según la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> Santos, es, la verdad histórica. Lo que el<br />

liberalismo preten<strong>de</strong> es mucho más mo<strong>de</strong>sto: <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> “<strong>de</strong>svanecer” o al menos<br />

“reducir” la inculpación al general Obando, refiriéndose, a<strong>de</strong>más, al tenebroso asesinato al gran<br />

héroe <strong>de</strong> Pichincha y Ayacucho, con el calculado eufemismo <strong>de</strong> “la tragedia <strong>de</strong>l Mariscal”. En su<br />

libro De <strong>Bolívar</strong> a Concha, cuyo capítulo II es consagrado a Obando, Fernando <strong>de</strong> La Vega hace<br />

un apunte que <strong>de</strong>bemos consignar:<br />

“<strong>El</strong> señor Otero D Acosta objetó la interpretación dada por nosotros a la frase <strong>de</strong> una carta <strong>de</strong>l<br />

general Santan<strong>de</strong>r al doctor Vicente Azuero, en los días <strong>de</strong> 1836, en que aquél propugnaba el<br />

nombre <strong>de</strong> Obando para la primera magistratura. <strong>El</strong> fragmento <strong>de</strong> la epístola (<strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r) dice:<br />

“Si Obando no hubiera sido nombrado vicepresi<strong>de</strong>nte, encargado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo por los<br />

eminentes patriotas <strong>de</strong> la Convención Granadina, quizá no estaría por él; pero ya ha gobernado por<br />

más <strong>de</strong> seis meses, no obstante que había servido con los españoles, que había muerto Sucre, y<br />

que tenga los <strong>de</strong>fectos que se le imputan” 32 .<br />

Esta objeción a Obando en boca <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r es algo. De La Vega nos invita a <strong>de</strong>tenernos con más<br />

calma en la expresión, “... porque si el general Santan<strong>de</strong>r juzgaba culpable a su correligionario -lo<br />

dice Otero-, <strong>de</strong>bió emplear la preposición (a), y escribir: muerto a Sucre. Resultaba espinoso el<br />

asunto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ángulo singularísimo <strong>de</strong>l general Santan<strong>de</strong>r por su política <strong>de</strong> alianza con Obando, y<br />

por el hecho <strong>de</strong> estimularle sus aspiraciones presi<strong>de</strong>nciales. Se ve a las claras que trató <strong>de</strong> embotar<br />

el alcance <strong>de</strong>l lesivo concepto, acogiéndose a un circunloquio vago; pero la mera alusión a Sucre en<br />

28<br />

28. I<strong>de</strong>m. T. II, p. 182.<br />

29<br />

29. Ibi<strong>de</strong>m.<br />

30<br />

30. Ibi<strong>de</strong>m.<br />

31<br />

31. DE LA VEGA. Fernando. De <strong>Bolívar</strong> a Concha. Bogotá. Colombia, 1951. Cap. II.<br />

32<br />

32. Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!