08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Y consi<strong>de</strong>rando:<br />

“1º Que estos timbres <strong>de</strong> distinciones sólo los conce<strong>de</strong>n los pueblos libres a las eminentes virtu<strong>de</strong>s<br />

públicas (siguen ocho consi<strong>de</strong>randos).<br />

“DECRETAN:<br />

“Artículo 1º Los títulos <strong>de</strong> honor y gloria que los cuerpos representativos <strong>de</strong> Venezuela consagraron<br />

a Simón <strong>Bolívar</strong> serán todos recogidos por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo.<br />

“Artículo 2º <strong>El</strong> mismo, con acuerdo <strong>de</strong> su Consejo <strong>de</strong> Gobierno, señalará, por un <strong>de</strong>creto particular,<br />

un día en que en medio <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> armas se quemen todos los monumentos <strong>de</strong> gloria<br />

concedidos a un hijo espurio que pretendió clavar el parricida en el corazón <strong>de</strong> una madre<br />

amorosa.<br />

“Artículo 3º Se tendrá en la República el 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1830 en que murió naturalmente<br />

<strong>Bolívar</strong> cuando <strong>de</strong>bió morir <strong>de</strong> una manera ejemplar!” 18 .<br />

La publicación <strong>de</strong> este pavoroso documento, como lo indica Cornelio Hispano, tiene este pie <strong>de</strong><br />

imprenta: “Caracas, Imprenta <strong>de</strong> Tomás Antero, 1833”, <strong>de</strong>l cual existe un ejemplar en la Biblioteca<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Bogotá. Sección Pineda. Or<strong>de</strong>n Público,1, 74...” 19 .<br />

No olvi<strong>de</strong>mos que Páez era el jefe supremo y señor <strong>de</strong> Venezuela en aquellos días. Sin embargo,<br />

años <strong>de</strong>spués posiblemente mordido por sus remordimientos, escribió en su Autobiografía:<br />

“...permítaseme que nuevamente califique <strong>de</strong> calumnia y mala fe la aseveración <strong>de</strong> que yo fui<br />

enemigo personal <strong>de</strong>l Libertador... 20 .<br />

La historia es un proceso vivo, dinámico, dialéctico, constante: nunca se <strong>de</strong>tiene. En la historia el<br />

pasado no existe como fenómeno estático. <strong>El</strong> presente viene siendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pasado y el futuro<br />

empieza ahora mismo. En Colombia, y en general en <strong>América</strong>, no se enseña historia porque ella<br />

<strong>de</strong>scubre a los autores <strong>de</strong> la opresiva situación que hoy vivimos. Descubre el origen <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r y<br />

los métodos y aparatos <strong>de</strong> fuerza usados para conservarlo y reproducirlo. <strong>El</strong> crimen, los frau<strong>de</strong>s, las<br />

intrigas, las masacres <strong>de</strong> los adversarios: así se fue haciendo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> estas oligarquías que<br />

irónicamente se llaman a si mismas “<strong>de</strong>mócratas”.<br />

¡Esta es la historia que no se enseña! ¡Esta es la historia que se oculta! .Al fin y al cabo, como dice<br />

Eduardo Galeano, “La historia oficial <strong>de</strong>sprecia lo que ignora, ignora lo que teme. Es una historia<br />

que refleja el miedo <strong>de</strong> los que mandan. <strong>El</strong>los han contado esa realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

los vencedores: blancos, ricos, machos, militares” 21 .<br />

Con el santan<strong>de</strong>rismo en el po<strong>de</strong>r en la Nueva Granada, se completa la <strong>de</strong>smovilización y <strong>de</strong>sarme<br />

<strong>de</strong> los últimos reductos que quedaban <strong>de</strong>l ejército Libertador. Mediante ley <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1831, la convención granadina or<strong>de</strong>nó que se borraran <strong>de</strong>l escalafón militar todos aquellos que<br />

fueran sospechosos <strong>de</strong> ser Bolivarianos o <strong>de</strong>safectos al santan<strong>de</strong>rismo. Con esa misma<br />

argumentación la misma ley or<strong>de</strong>na la purga <strong>de</strong> todos los civiles que hubiesen hecho parte <strong>de</strong> la<br />

administración pública en tiempos anteriores al mando santan<strong>de</strong>rista <strong>de</strong>l general Obando.<br />

18<br />

19 (19) . P. 143. Bogotá, 19 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1989.<br />

20 (20) PAEZ, Jooo Antonio: üp. ci!. P. 517. T.I.<br />

21 (21) ALAPE, Arturo: “Galeano: una voz <strong>de</strong> voces”. Magazín dominical <strong>de</strong> <strong>El</strong> Espectador,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!