08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

equiere. Para lograr este objetivo es indispensable la estructuración <strong>de</strong> unos mecanismos <strong>de</strong> protecc<br />

fomento múltiples que aseguren la existencia <strong>de</strong>l aparato productivo libre <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong>sigual”<br />

“2. La integración entre iguales <strong>de</strong> alcance sub-regional y hasta intercontinental que: a) supere las<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s individuales y conforme un po<strong>de</strong>r multinacional <strong>de</strong> negociación; b) establezca<br />

corrientes recíprocas <strong>de</strong> intercambio comercial; c) <strong>de</strong>fienda y conquiste mercados; d) asegure<br />

la investigación científico-técnica; e) estimule el <strong>de</strong>sarrollo económico complementario; y, f)<br />

financie entre ellos, la ejecución <strong>de</strong> macroproyectos <strong>de</strong> ámbito internacional” 2 :<br />

Esto requiere un Estado vigoroso, que, en lugar <strong>de</strong> malven<strong>de</strong>r y feriar sus empresas <strong>de</strong> servicios, las<br />

fortifique y las proyecte a toda la nación. ¡Nada <strong>de</strong> santan<strong>de</strong>rismos! <strong>El</strong> Estado tiene que orientar la<br />

economía y ampliar todo su potencial para producir el bienestar <strong>de</strong> sus ciudadanos, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus<br />

liberta<strong>de</strong>s, garantizar sus <strong>de</strong>rechos, instruir y educar a toda su población y garantizar la prestación y<br />

acceso a todos los servicios básicos para llevar una vida <strong>de</strong>cente. Si no es para esto, ¿para qué sirve<br />

el Estado? ¿Si no es para producir el bienestar social, se justifica su existencia?<br />

<strong>El</strong> Estado no pue<strong>de</strong> ser pasivo frente a las especulaciones y tramperías <strong>de</strong>l capitalismo <strong>de</strong><br />

compinches que hoy impera. La situación que vive el mundo es irrefutable: “el capitalismo global<br />

cuyo triunfo llegó a parecer inevitable, se bate en retirada, lo que quizá dure muchos años. Si lo<br />

duda mire a Hong Kong, ese emporio <strong>de</strong> libre mercado. Hasta los gurús <strong>de</strong> esa isla están tan<br />

cansados <strong>de</strong> los torbellinos financieros que han <strong>de</strong>cidido recurrir a la intervención <strong>de</strong>l gobierno para<br />

disciplinar el mercado” 3 .<br />

Ante la <strong>de</strong>bacle <strong>de</strong>l capitalismo salvaje que no ha hecho otra cosa que globalizar la miseria, y ante<br />

la perspectiva <strong>de</strong> una inminente crisis <strong>de</strong> colosales proporciones <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l Japón, Ibi<strong>de</strong>m y<br />

Europa, a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>América</strong> Latina, África y Asia no les queda otro camino que el <strong>de</strong> su<br />

integración solidaria, como lo indicó el Libertador. Integración basada en los principios <strong>de</strong> la<br />

libertad, la <strong>de</strong>mocracia, la dignidad humana como aporte <strong>de</strong>finitivo y concreto a la creación <strong>de</strong> una<br />

justicia social internacional.<br />

<strong>El</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las naciones a fundar con toda su soberanía la libre auto<strong>de</strong>terminación, le asegurará,<br />

como lo enseñó <strong>Bolívar</strong>, a nuestra región su estabilidad <strong>de</strong>mocrática, la solución pacífica <strong>de</strong> sus<br />

controversias y su fortalecimiento internacional. Si queremos ser alguien en el concierto universal,<br />

<strong>de</strong>cía <strong>Bolívar</strong>, tenemos que unimos: unidos seremos fuertes, divididos pereceremos. Estas palabras<br />

tienen hoy más vigencia que nunca.<br />

<strong>Bolívar</strong>, como lo anotó el notable pensador uruguayo José Enrique Rodó, fue “gran<strong>de</strong> en el<br />

pensamiento, gran<strong>de</strong> en la acción, gran<strong>de</strong> en la gloria, gran<strong>de</strong> en el infortunio; gran<strong>de</strong> para<br />

magnificar la parte impura que cabe en el alma <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s, y gran<strong>de</strong> para sobrellevar, en el<br />

abandono y en la muerte, la trágica expiación <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za” 4 .<br />

Oscar Wil<strong>de</strong> <strong>de</strong>cía que si un mapamundi no tenía la República <strong>de</strong> la Utopía, no merecía ser mirado.<br />

La historia está viva, no se <strong>de</strong>tiene ni se <strong>de</strong>tendrá. La historia, como la naturaleza, es lo que nunca<br />

2<br />

ALAMEDA, Raúl, “Análisis global <strong>de</strong> la globalización”, Desarrollo Indoamericano,<br />

Barranquilla, p. 14.<br />

3 I<strong>de</strong>m., p. 20.<br />

4 CACUA PRADA. Antonio. "<strong>Bolívar</strong> y la Comunidad Latinoamericana <strong>de</strong> naciones", Desarrollo<br />

Indoamericano, Barranquilla, Revista N~ 107, año 1999, p. 22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!