08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

irresistible sobre los puntos débiles <strong>de</strong>l enemigo y ponerse a cubierto <strong>de</strong> cualquier persecución con<br />

movimientos más rápidos que los <strong>de</strong> aquél. Quien conquista es aquel que llega a dominar el artificio<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> la dirección esperada. Tal es el arte <strong>de</strong> la maniobra. La rapi<strong>de</strong>z es la esencia <strong>de</strong> la<br />

guerra; tomad ventaja <strong>de</strong> la impreparación <strong>de</strong>l enemigo, moveos por rutas inesperadas y atacad los<br />

puntos <strong>de</strong>sprotegidos o vulnerables" 118 .<br />

3. 12 EL EJERCITO DEBE SER EL PUEBLO EN ARMAS DEFENDIENDO LA PATRIA<br />

Simón <strong>Bolívar</strong> fundó el ejército como instrumento indispensable para que el pueblo en armas,<br />

primero, luchara por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia; segundo, para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el territorio y la soberanía <strong>de</strong> las<br />

nacientes repúblicas y, tercero, para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a los débiles frente a los po<strong>de</strong>rosos; para <strong>de</strong>sarmar al<br />

ofensor y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r al ofendido, para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r las liberta<strong>de</strong>s públicas y aquilatar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos. Si el ejército y en general las fuerzas armadas no tienen esta orientación, entonces la<br />

maquinaria armada es una fuerza <strong>de</strong>snaturalizada y monstruosa que no tiene razón <strong>de</strong> ser.<br />

<strong>Bolívar</strong> había advertido sobre la eventualidad <strong>de</strong> una invasión francesa con la pretensión <strong>de</strong> hacerse<br />

a la dominación <strong>de</strong> territorios americanos. Y no era una suposición atolondrada. Tiempo <strong>de</strong>spués,<br />

con la documentación <strong>de</strong> rigor, se comprobó que tal eventualidad era un proyecto y que la invasión<br />

a México -como efectivamente se hizo-, era su primer paso.<br />

Al fin y al cabo Francia era un imperio. Y <strong>Bolívar</strong> sabía que ese imperio no quería quedar a la zaga<br />

con respecto a Inglaterra y los Ibi<strong>de</strong>m. Por lo tanto, empezó a i<strong>de</strong>ar cómo enfrentar la presunta<br />

invasión: "... a los franceses se les vence muy fácilmente con las <strong>de</strong>moras, las privaciones, los<br />

obstáculos, el clima, el fastidio y cuánto trae consigo una guerra prolongada. Por el contrario, son<br />

invencibles en el ataque, en el asalto y en cuanto lleva por divisa la prontitud. Todo esto es muy<br />

sabido, pero no <strong>de</strong>bemos olvidar los sabido" 119 .<br />

Y piensa en que en tal circunstancia habría que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los puntos fuertes <strong>de</strong> Colombia en el<br />

litoral Atlántico, y tener a ingleses y norteamericanos como aliados porque, seguramente, éstos no<br />

verían con agrado la incursión <strong>de</strong> los franceses en <strong>América</strong>: " Creo que toda resistencia que se haga<br />

a esos señores <strong>de</strong> frente al llegar, es <strong>de</strong>structiva para nosotros. Puerto Cabello y Cartagena, <strong>de</strong>ben<br />

ser <strong>de</strong>fendidos a todo trance, y meterles 6 u 8.000 hombres a cada uno, no <strong>de</strong>biendo haber ningún<br />

inconveniente para suministrarles víveres, <strong>de</strong>biendo tener nosotros favorables a los ingleses y<br />

americanos que proteger a nuestros convoyes por mar, en todo caso" 120 .<br />

<strong>El</strong> ejército Libertador <strong>de</strong>be adoptar disposiciones seguras y muy ágiles para organizar el pueblo en<br />

la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la patria por puntos "<strong>El</strong> territorio que se evacue, <strong>de</strong>be cubrirse por guerrillas y<br />

mandadas por oficiales muy <strong>de</strong>terminados. Nuestra guerra activa no <strong>de</strong>be comenzar sino uno o dos<br />

años <strong>de</strong>spués que el ejército francés esté casi <strong>de</strong>struido. " 121 .<br />

O sea que, en esta primera etapa <strong>de</strong>fensiva el ejército no pue<strong>de</strong> comprometerse a un enfrentamiento<br />

frontal, porque "lo que se llama guerra <strong>de</strong> posiciones es inútil con ellos; porque son muy atrevidos y<br />

con su artillería hacen prodigios” 122 .<br />

La <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Napoleón en Rusia y la <strong>de</strong> los franceses en Haití, señala <strong>Bolívar</strong>, <strong>de</strong>jan lecciones<br />

118 VALENCIA TOVAR, A. Op. Cit., p.369.<br />

119 BOLIVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Lima, 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1825.<br />

120 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

121 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

122 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!