08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. EL GRAN DEBATE DE LA HISTORIA<br />

A profundizar el gran <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> la historia -<strong>El</strong> <strong>de</strong>bate como necesidad -Uso<br />

y abuso <strong>de</strong> la historia - Sobre la Ilustración y el <strong>de</strong>spotismo -Vigencia<br />

histórica y política <strong>de</strong>l Libertador -<strong>El</strong> tránsito a la sociedad civil - <strong>El</strong> ocaso<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho sobrenatural -La Ilustración en Europa -La Ilustración en<br />

<strong>América</strong> Latina -<strong>El</strong> fetichismo jurídico y la realidad -¿Un país para una<br />

constitución?<br />

1.1 A PROFUNDIZAR EL GRAN DEBATE DE LA HISTORIA<br />

Hablando en términos universales no ha sido fácil, ciertamente, el paso <strong>de</strong> la superstición y la<br />

barbarie hacia la ciencia y el arte. Y mucho más cruento y difícil el tránsito hacia la civilización.<br />

Muy duras y prolongadas han sido las luchas <strong>de</strong> los pueblos por liberarse <strong>de</strong> la opresión y fundar<br />

una sociedad reglada por normas Jurídico-políticas <strong>de</strong> convivencia humana, <strong>de</strong> solidaridad social,<br />

<strong>de</strong> libertad y <strong>de</strong> progreso. La historia enseña que cuando los hombres <strong>de</strong> talento <strong>de</strong>senmascaran las<br />

supercherías y atrocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que se valen los regímenes opresores <strong>de</strong> todos los tiempos, éstos<br />

erigen el terrorismo represivo, el patíbulo, la cárcel y el <strong>de</strong>stierro contra los Libertadores <strong>de</strong> la<br />

materialidad y espiritualidad humanas. Al fin <strong>de</strong> cuentas todo sistema opresor se apoya en la<br />

alienación <strong>de</strong>l pueblo y en la mutilación <strong>de</strong> sus liberta<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>El</strong> imperialismo internacional, acaudillado por los Ibi<strong>de</strong>m y extendido por las oligarquías que<br />

agencian en países como el nuestro los intereses <strong>de</strong> los monopolios, necesita negar el ser histórico,<br />

cultural y político <strong>de</strong> nuestros pueblos, borrarles su memoria colectiva, distorsionar la significancia<br />

<strong>de</strong> sus lí<strong>de</strong>res y valores más genuinos y bloquear su reencuentro con el proceso <strong>de</strong> su ser social, <strong>de</strong><br />

sus luchas, realizaciones y proyectos revolucionarios y progresistas más auténticos.<br />

Para ello acu<strong>de</strong> al ocultamiento y tergiversación <strong>de</strong> la historia. Si, para citar un ejemplo, se habla <strong>de</strong><br />

historia <strong>de</strong> la ciencia, el discurso se reduce a una simple enumeración <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s inventos,<br />

omitiendo las causas no sólo científicas sino sociales y económicas que posibilitaron tales<br />

invenciones e hicieron viable la difusión real <strong>de</strong> las mismas, provocando así que la historia que se<br />

haga sea ya una historia muerta 1<br />

Tal pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> otras historias (<strong>de</strong> lo jurídico, <strong>de</strong> lo político, <strong>de</strong>l arte, la religión, las<br />

personalida<strong>de</strong>s, etcétera.), en que, a<strong>de</strong>más, la historia es <strong>de</strong>scuartizada en múltiples apartados<br />

inconexos, pretendiéndose imponer un supuesto “apoliticismo” que en nombre <strong>de</strong> la<br />

“imparcialidad” fina una sumisión acrítica frente a un escueto relato <strong>de</strong> fechas, anécdotas y<br />

situaciones aisladas que se ofrecen como la “verdad histórica”, renunciando en tales casos a la<br />

interpretación objetiva y dialéctica <strong>de</strong> la historia ya la elaboración <strong>de</strong> propuestas constructivas.<br />

Esa coacción i<strong>de</strong>ológica se entien<strong>de</strong>. Las autorida<strong>de</strong>s que temen ser enjuiciadas por la historia<br />

necesitan presionar al historiador, para que simplemente diga lo que el régimen necesita para<br />

1 Prieto Arciniega: "La historia como arma <strong>de</strong> la reacción". Madrid, España, 1976. Pp. 20-21.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!