08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

epúblicas. Y calle el pedante vencido; que no hay patria en que pueda tener el hombre más orgullo<br />

que en nuestras dolorosas repúblicas americanas” 19 .<br />

Esta es la autenticidad <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> <strong>América</strong>. Las inteligencias subordinadas a Washington y<br />

Europa eran y han sido todo lo contrario: se avergüenzan <strong>de</strong> sus propios pueblos y <strong>de</strong> sus culturas, y<br />

<strong>de</strong> sus costumbres y <strong>de</strong> sus paisajes. Por eso “La colonia continuó viviendo en la república”, porque<br />

“<strong>El</strong> problema <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia no era el cambio <strong>de</strong> formas, sino el cambio <strong>de</strong> espíritu” 20 .<br />

Sólo se pue<strong>de</strong> crear a partir <strong>de</strong> la autenticidad. La autenticidad es un maravilloso efecto <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong>l ser propio. No po<strong>de</strong>mos aproximarnos al conocimiento <strong>de</strong> los otros, si no<br />

partimos <strong>de</strong>l la aproximación al conocimiento <strong>de</strong> nosotros mismos. <strong>El</strong> que no es él, no es. Trata <strong>de</strong><br />

ser el otro que imita, sin po<strong>de</strong>r lograrlo. Por eso <strong>Bolívar</strong> fue el Libertador: todo su ser estaba<br />

vitalmente i<strong>de</strong>ntificado con su pueblo, con su tierra y con su época.<br />

Recogiendo las enseñanzas <strong>de</strong> José Martí, digamos que <strong>Bolívar</strong> tuvo conciencia plena <strong>de</strong> que “Con<br />

los oprimidos había que hacer causa común, para afianzar el sistema opuesto a los intereses y<br />

hábitos <strong>de</strong> mando <strong>de</strong> los opresores” 21 .<br />

Por eso <strong>de</strong>sborda el tiempo y sus pensamientos claman por ser recuperados y aplicados. Advirtió<br />

que la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia alcanzada en cru<strong>de</strong>ntísima lucha contra España no podía asegurarse sin la<br />

integración unitaria, republicana, <strong>de</strong>mocrática y <strong>de</strong>fensiva <strong>de</strong> las nuevas naciones<br />

hispanoamericanas. Pensamiento que está vigente hoy más que nunca y que es la esperanza <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>nción que poseemos.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> nuestros historiadores <strong>de</strong> aca<strong>de</strong>mia, esto es, oficiales, como funcionarios que son<br />

<strong>de</strong> la superestructura <strong>de</strong>l Estado, hacen <strong>de</strong>clamaciones hinchadas, parnasianas y obsoletas sobre<br />

ciertos <strong>de</strong>talles anecdóticos y gloriosos en la lucha contra España. Pero callan y hasta se enfurecen<br />

para negar y ocultar el pensamiento antiimperialista <strong>de</strong>l Libertador, sobre todo, en sus vigorosas<br />

<strong>de</strong>nuncias contra el naciente imperialismo <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m .<br />

<strong>El</strong> pensamiento oficial <strong>de</strong> la oligarquía criolla, que se expresa mediante todos los aparatos<br />

i<strong>de</strong>ológicos <strong>de</strong>l Estado, incluidos la gran prensa y los medios <strong>de</strong> comunicación masiva preten<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scalificar el pensamiento antiimperialista <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> tildándolo <strong>de</strong> “Antiamericanismo<br />

trasnochado”. Presumen <strong>de</strong> patriotismo beligerante contra el imperio colonial <strong>de</strong> España que murió<br />

hace más <strong>de</strong> 170 años. Pero son vergonzosamente mudos y permisivos frente a las agresiones y<br />

ultrajes <strong>de</strong>l imperialismo yanqui, que es el actual cabecilla mundial en el tiempo <strong>de</strong> la globalización<br />

neoliberal.<br />

Es que, como anota Pividal, el cuento <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> historiadores “carga la mano, casi<br />

exclusivamente, contra el colonialismo español (...) pero <strong>de</strong>ja por fuera por completo las duras<br />

expresiones <strong>de</strong>l Libertador contra las pretensiones expansionistas y hegemónicas <strong>de</strong>l ya para<br />

entonces naciente imperialismo norteamericano, forma <strong>de</strong> explotación más sutil y <strong>de</strong>spiadada que la<br />

<strong>de</strong> los colonialistas españoles <strong>de</strong>l siglo XIX. Claro, atacar a estos últimos no compromete a nadie,<br />

atacar a los anteriores quema las manos” 22 .<br />

19 Í<strong>de</strong>m. T.I, p. 244.<br />

20 Í<strong>de</strong>m. T.I, p. 245.<br />

21 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

22<br />

PIVIDAL PADRÓN, Francisco: "<strong>Bolívar</strong> a lo <strong>Bolívar</strong>". Granma, La Habana, Cuba, 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1987.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!