08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

extraordinarios los po<strong>de</strong>res necesarios en esas ocasiones. Si pudiera reunirse ante vosotros y<br />

expresar su voluntad, osarías disputársela porque no la ejerce en una forma más bien que en otra?<br />

Aquí la realidad es todo, y la forma nada” 46 .<br />

Partiendo <strong>de</strong> esta base se organiza, pues, una Asamblea Constituyente. Nace entonces la<br />

<strong>de</strong>mocracia representativa que, según Sieyés, no pue<strong>de</strong> significar la enajenación <strong>de</strong> la soberanía<br />

por las siguientes razones: “1) La comunidad no se <strong>de</strong>spoja <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> querer. Es su propiedad<br />

inalienable. No pue<strong>de</strong> sino encargar este ejercicio. 2) <strong>El</strong> cuerpo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados no pue<strong>de</strong> ni<br />

siquiera tener la plenitud <strong>de</strong> este ejercicio. La comunidad no ha podido confiarle <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r total<br />

sino esa porción que es necesaria para mantener el buen or<strong>de</strong>n. No se da lo superfluo en este género.<br />

3) No correspon<strong>de</strong>, pues, al cuerpo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados alterar los límites <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que le ha sido<br />

confiado” 47 .<br />

En otras palabras, el po<strong>de</strong>r constituyente representativo tiene un límite que le ha sido fijado por el<br />

po<strong>de</strong>r constituyente soberano, como pue<strong>de</strong> ser llamado el Pueblo como fuente que es <strong>de</strong> voluntad<br />

política.<br />

Mientras la representación ordinaria <strong>de</strong> un pueblo está restringida a los asuntos <strong>de</strong>l gobierno, la<br />

otra, la representación extraordinaria o constituyente no está Sometida a ninguna forma en<br />

particular: “se reúne y <strong>de</strong>libera como lo haría la nación misma si, no estando compuesta más que<br />

por un pequeño número <strong>de</strong> individuos, quisiera dar una Constitución a su Gobierno” 48 .<br />

Sieyés juzga conceptual mente imposible que un Congreso o Asamblea ordinaria pudiera, no sólo<br />

<strong>de</strong>rogar, sino también modificar la ley fundamental que le da vida. La expedición <strong>de</strong> una<br />

Constitución por el po<strong>de</strong>r constituyente no significa que la soberanía popular ha abdicado su<br />

<strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>terminar en el futuro el or<strong>de</strong>n fundamental, si le parece conveniente hacerlo, pues “la<br />

nación existe ante todo, es el órgano <strong>de</strong> todo. Su voluntad es siempre legal (...) y <strong>de</strong> cualquier<br />

manera que quiera, basta que su voluntad aparezca para que el <strong>de</strong>recho positivo ceda ante ella como<br />

ante la fuente y el dueño supremo <strong>de</strong> todo <strong>de</strong>recho positivo” 49 .<br />

Para concluir esta parte, que recoge fundamentos y conceptos teóricos, jurídico, políticos y<br />

filosóficos que la Ilustración en Europa aportó al proceso universal <strong>de</strong> republicanismo y<br />

<strong>de</strong>mocratización, conviene resaltar que cuando un pueblo se somete al or<strong>de</strong>namiento que él mismo<br />

se ha dado, también pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>shacerlo y acabar con dicha sumisión en el momento que lo <strong>de</strong>see.<br />

“Esto no comporta necesariamente un cambio ilegal, porque él es la única fuente <strong>de</strong> toda legalidad.<br />

Cualquiera que sea la forma como se pronuncie, este pronunciamiento es ya la voluntad <strong>de</strong> un<br />

nuevo acto constituyente” 50 .<br />

Cabe señalar que la revolución <strong>de</strong>l siglo XVII en Inglaterra afirmó la prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong>l<br />

Parlamento sobre el po<strong>de</strong>r absolutista <strong>de</strong>l rey. Que la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m <strong>de</strong>claró los<br />

Derechos <strong>de</strong>l <strong>Hombre</strong> como anteriores y superiores al Estado y erigió como fundamento <strong>de</strong> su<br />

46 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

47 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

48 I<strong>de</strong>m. P. 43.<br />

49 SANCHEZ VIAMONTE, C.: Op. Cit. P. 33.<br />

50 ALAVA ORMAZA, M.: Op. Cit. Pp. 43-44.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!