08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

quienes, a<strong>de</strong>más, han <strong>de</strong> estar Sometidos a aquél. Esto, sin embargo, nunca ha tenido importancia<br />

para los que vegetan plácidamente en sus “repúblicas aéreas”.<br />

<strong>Bolívar</strong> i<strong>de</strong>ó un Estado republicano, <strong>de</strong>mocrático, ágil, sencillo, fuerte y estable, que garantizara la<br />

participación popular en la vida y progreso <strong>de</strong> la nación. “<strong>El</strong> sistema <strong>de</strong> gobierno más perfecto -nos<br />

dice él-, es aquel que produce mayor suma <strong>de</strong> seguridad social y mayor suma <strong>de</strong> estabilidad<br />

política” 43 . Y concluye con la siguiente reflexión: “Sólo la <strong>de</strong>mocracia, en mi concepto, es<br />

susceptible <strong>de</strong> una absoluta libertad, pero, ¿cuál es el gobierno <strong>de</strong>mocrático que ha reunido un<br />

tiempo, po<strong>de</strong>r, prosperidad y permanencia?” 44 .<br />

Ya nos hemos referido a la ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo republicano <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

mismo origen. En la antigüedad los ensayos <strong>de</strong>mocráticos en Atenas y Roma no admitían como<br />

ciudadanos a los ilotas, esclavos, plebeyos y trabajadores jornaleros. A<strong>de</strong>más, nos enseña <strong>Bolívar</strong>,<br />

fueron brevísimos ensayos <strong>de</strong> libertad en medio <strong>de</strong> una larga historia <strong>de</strong> <strong>de</strong>spotismos “Los anales <strong>de</strong><br />

los tiempos pasados os presentarán millares <strong>de</strong> gobiernos. Traed a la imaginación las naciones que<br />

han brillado sobre la tierra, y contemplaréis afligidos que casi toda la tierra ha sido y aún es víctima<br />

<strong>de</strong> sus gobiernos. Observaréis muchos sistemas <strong>de</strong> manejar hombres, mas todos para<br />

oprimirlos...” 54 .<br />

¿De quién teníamos que apren<strong>de</strong>r republicanismo <strong>de</strong>mocrático? Se pregunta <strong>Bolívar</strong>. Francia, la<br />

inspiradora <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l <strong>Hombre</strong>, había sido siempre un imperio. Inglaterra, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su<br />

carácter imperial y <strong>de</strong> su conocida vocación colonialista, “conservaba la monarquía al lado <strong>de</strong>l<br />

parlamento. Ibi<strong>de</strong>m, hostil siempre a la lucha in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista <strong>de</strong> las colonias hispanoamericanas, se<br />

regía por el ya citado mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia para blancos, exterminio y esclavitud para indígenas y<br />

negros. ¿Y qué <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más países europeos, asiáticos o africanos? En todos ellos, señala el<br />

Libertador, el po<strong>de</strong>r ha sido ejercido por una minoría opresora y cruel que subyuga a las inmensas<br />

mayorías <strong>de</strong> los pueblos.<br />

Por eso, aunque <strong>de</strong>staca como un notable avance que Colombia, “constituyéndose en una República<br />

<strong>de</strong>mocrática, proscribió la anarquía, las distinciones, la nobleza, los fueros, los privilegios, <strong>de</strong>claró<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre, la libertad <strong>de</strong> obrar, <strong>de</strong> pensar, <strong>de</strong> hablar y <strong>de</strong> escribir” 55 , advierte, no<br />

obstante, que “no pue<strong>de</strong> haber república don<strong>de</strong> el pueblo no esté seguro <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> sus propias<br />

faculta<strong>de</strong>s” 56 , pues, concluye, “la libertad civil es la verda<strong>de</strong>ra libertad; las <strong>de</strong>más son nominales o<br />

<strong>de</strong> poca influencia con respecto a los ciudadanos” 57 .<br />

Comprendía entonces que no era posible fundar una república perfecta mientras el pueblo, en su<br />

mayoría analfabeta, estaba marginado, y sólo podía conformarse, en el mejor <strong>de</strong> los casos, con<br />

sentirse representado en corporaciones <strong>de</strong> las que nada sabía, pues le eran extrañas. Y lo son.<br />

Como si fuera poco, los representantes, ajenos y contrarios a los intereses <strong>de</strong> la nación laboriosa,<br />

terminaban suplantando la voluntad <strong>de</strong> sus electores o <strong>de</strong>legatarios.<br />

43 BOLÍVAR, S.: Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.<br />

44 Ibi<strong>de</strong>m<br />

54 Ibi<strong>de</strong>m<br />

55 Ibi<strong>de</strong>m<br />

56 <strong>Bolívar</strong> S.: Discurso al Congreso <strong>de</strong> Cúcuta. 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1821.<br />

57 Ibi<strong>de</strong>m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!