08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un pueblo sea libre -dice <strong>Bolívar</strong>-, <strong>de</strong>be tener un gobierno fuerte, que posea medios suficientes para<br />

liberarlo <strong>de</strong> la anarquía popular y <strong>de</strong>l abuso <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s” 70 .<br />

<strong>Bolívar</strong> se opuso siempre a los hipócritas principios <strong>de</strong>l liberalismo utilitarista, como ese que reza:<br />

“cada uno para sí y Dios para todos” y, en cambio, mantuvo siempre vigente la regla que le había<br />

enseñado el filósofo Simón Rodríguez, su maestro: “pensar cada uno en todos para que todos<br />

piensen en uno” 71 . Regla que, como pue<strong>de</strong> verse, abandona el campo <strong>de</strong>l egoísmo liberal burgués y<br />

entra en el mundo solidario <strong>de</strong>l pensamiento socialista.<br />

Tomemos el siguiente comentario <strong>de</strong> Anatoli Shulgovski: “Refutando las acostumbradas<br />

acusaciones a <strong>Bolívar</strong> con motivo <strong>de</strong> sus supuestas ambiciones <strong>de</strong> erigirse en el Napoleón<br />

americano, Simón Rodríguez escribió con indignación que tal comparación había sido inventada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio hasta el fin. Napoleón Bonaparte pasó por el sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l general republicano<br />

hasta convertirse en enemigo <strong>de</strong> la libertad, en emperador cubierto <strong>de</strong> halagos palaciegos. En<br />

cambio <strong>Bolívar</strong> (...) encabezó la guerra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, fundó la república y permaneció fiel a los<br />

i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> la libertad. Al ejército napoleónico, que combatió por una causa injusta, Rodríguez<br />

contrapuso el ejército <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>, animado por elevados i<strong>de</strong>ales, en bien <strong>de</strong> los cuales realizó<br />

hazañas sin prece<strong>de</strong>ntes” 72 .<br />

Y agrega: “Andrés Bello (...) cuyo trabajo titánico en el campo <strong>de</strong> la cultura y <strong>de</strong> la ilustración le<br />

granjeó la gloria inmortal <strong>de</strong> Libertador espiritual, llamó a <strong>Bolívar</strong> dirigente estatal, sabio y<br />

clarivi<strong>de</strong>nte, que irrumpe valientemente en las inexploradas esferas <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l Estado y la<br />

forma <strong>de</strong> gobierno, rechazando toda copia mecánica <strong>de</strong> constituciones políticas extranjeras,<br />

reflexionando sobre la forma <strong>de</strong> garantizar una verda<strong>de</strong>ra libertad para los jóvenes Estados<br />

latinoamericanos, no limitándose a una repetición <strong>de</strong> los viejos principios filosóficos y políticos” 73 .<br />

2.9 BOLÍVAR ESTADISTA<br />

Parecería superfluo este título <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lo que hemos recorrido en las páginas anteriores. Pero es<br />

conveniente exponer algunas consi<strong>de</strong>raciones importantes sobre su original concepción acerca <strong>de</strong>l<br />

Estado republicano y <strong>de</strong>mocrático.<br />

Los sectores liberales europeos <strong>de</strong>testaban, como bien se sabe, a los Estados autocráticos y<br />

cesaristas y lucharon contra éstos i<strong>de</strong>ntificándolos bajo el rótulo <strong>de</strong>l bonapartismo, que<br />

representaba la centralización <strong>de</strong>spótica, elitista o personal <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Esto dicho en términos<br />

simplemente políticos.<br />

Traduciendo el párrafo anterior a un lenguaje <strong>de</strong> economía Política, ello quiere <strong>de</strong>cir que la lucha<br />

<strong>de</strong>l liberalismo burgués (valga la redundancia), estaba presidida por la necesidad <strong>de</strong> privilegiar el<br />

70 BOLÍVAR, S.: Discurso al Congreso Constituyente <strong>de</strong> Bolivia. 25 <strong>de</strong> mayo, 1826<br />

71 “Ensayos políticos acerca <strong>de</strong> Simón <strong>Bolívar</strong>”. Ed. Anfictiónicas, p. 15.<br />

72 Ibíd. Pp. 14-15.<br />

73 Ibíd. P. 15.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!