08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ciertamente, como lo ha dicho Pividal: “...reconocer, un año antes <strong>de</strong> que naciera Carlos Marx: que<br />

existían diferencias <strong>de</strong> clases y clasificarlas <strong>de</strong> odiosas es una concepción tan avanzada que todavía<br />

hoy nos sorpren<strong>de</strong>” 39 .<br />

2.3 IMPORTANTE CONTROVERSIA IDEOLÓGICA<br />

Era inevitable que el gran <strong>de</strong>bate i<strong>de</strong>ológico y político que el Libertador tuvo que enfrentar ante el<br />

Santan<strong>de</strong>rismo que, apoyado por el gobierno <strong>de</strong> Washington, agrupaba a los enemigos <strong>de</strong> la<br />

integración republicana y solidaria <strong>de</strong> la <strong>América</strong> Hispana, se agudizara hasta un punto tal que<br />

provocó la ruptura <strong>de</strong>l naciente Estado colombiano, que fue envuelto en violentas discordias<br />

azuzadas por los agentes <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m , Inglaterra y Francia.<br />

Los terratenientes y esclavistas y una incipiente y mañosa oligarquía <strong>de</strong> comisionistas, usureros y<br />

contrabandistas coincidieron en sus intereses contra <strong>Bolívar</strong>. Y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no podían estar <strong>de</strong><br />

acuerdo con éste en la <strong>de</strong>finición que hizo sobre los principios <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>mocrático. En efecto,<br />

<strong>Bolívar</strong> había proclamado que para la fundación <strong>de</strong> la República sus bases <strong>de</strong>ben ser la soberanía<br />

<strong>de</strong>l pueblo, la división <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res, la libertad civil, la abolición <strong>de</strong> la monarquía y <strong>de</strong> los<br />

privilegios y la libertad <strong>de</strong> los esclavos. “Necesitamos la igualdad -dice <strong>Bolívar</strong>-, para refundir,<br />

digámoslo así, en un todo, la especie <strong>de</strong> los hombres, las opiniones políticas y las costumbres<br />

Públicas” 40 .<br />

<strong>El</strong> proyecto estratégico <strong>de</strong>l Libertador compren<strong>de</strong> tres niveles orgánicos unidos: 1) En lo militar, se<br />

trata <strong>de</strong> liquidar, por medio <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia tres siglos <strong>de</strong> dominación colonial. 2) En<br />

lo social, abolir la servidumbre indígena, liberar a los esclavos, establecer la igualdad política y<br />

social, y la educación popular, generalizada y republicana dirigida por el Estado. 3) Y en lo que<br />

respecta al Estado, <strong>de</strong>finir que su papel es el <strong>de</strong> proteger el bienestar social y aquilatar las liberta<strong>de</strong>s<br />

públicas.<br />

Y a escala internacional: 1) Unir a los pueblos hispanoamericanos para preservar su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

y su libre auto<strong>de</strong>terminación nacional. 2) Crear la cooperación internacional <strong>de</strong> los pueblos. 3)<br />

Fundar un organismo sostenido por los nuevos Estados, para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> las amenazas<br />

expansionistas <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m , Inglaterra y Francia. 4) Unidas en un sólo bloque continental <strong>de</strong> naciones<br />

hermanas, los Estados hispanoamericanos concurrirían a la fundación <strong>de</strong> un nuevo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

equilibrio mundial, apoyado, no en factores <strong>de</strong> fuerza o Política, sino en principios <strong>de</strong> Derecho,<br />

abriendo una era <strong>de</strong> muy diversos nexos solidarios con los pueblos <strong>de</strong>l planeta.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que el proyecto <strong>de</strong>l Libertador aporta las primeras bases <strong>de</strong>l Derecho Público<br />

Internacional. <strong>El</strong> pensamiento <strong>de</strong>l Libertador <strong>de</strong>sbordaba los estrechos límites i<strong>de</strong>ológicos,<br />

jurídicos, políticos y filosóficos que habían anclado al liberalismo burgués en las mismas <strong>de</strong>l<br />

utilitarismo más <strong>de</strong>senfrenado y <strong>de</strong> la barbarie impuesta por el capitalismo mundial.<br />

Los criollos ricos, <strong>de</strong>scendientes directos <strong>de</strong> terratenientes y encomen<strong>de</strong>ros, usufructuarios <strong>de</strong><br />

resguardos y mitas, explotadores <strong>de</strong> indígenas, dueños <strong>de</strong> esclavos; comerciantes y contrabandistas<br />

que se lucraron exportando materias primas e importando manufacturas, estuvieron, en un<br />

39 PIVIDAL, Francisco: BoIívar a lo BoIívar. Granma. La Habana, 2 <strong>de</strong> abril 1987.<br />

40 BOLÍVAR, S.: Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!