08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por Morillo, que constituía el más po<strong>de</strong>roso ejército que España había enviado al continente<br />

americano en tres siglos <strong>de</strong> dominación colonial.<br />

Los factores anotados <strong>de</strong>terminaron entonces que el 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1820, el comandante Rafael<br />

Riego, jefe <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong>l ejército expedicionario español, se levantara en armas contra<br />

Fernando VII. La insubordinación <strong>de</strong> Riego se convirtió inmediatamente en una insurrección<br />

popular, en la que los soldados se negaron a marchar sobre <strong>América</strong>, los sectores populares<br />

exigieron al rey la restauración <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Cádiz, y las masas populares se pronunciaron<br />

contra el absolutismo imperante. La insurrección tomó una dinámica propia y se hizo extensiva a<br />

todo el país, obligando a Fernando VII a restaurar la Constitución, a instalar nuevamente las cortes<br />

y a poner en libertad los presos políticos, entre quienes había numerosos insurgentes <strong>de</strong> las colonias<br />

<strong>de</strong> <strong>América</strong>. Los propios comandantes Riego y Quiroga, que habían iniciado la rebelión, fueron<br />

ascendidos a mariscales <strong>de</strong> campo y el gran ejército que se pensaba enviar a <strong>América</strong> fue licenciado.<br />

De este modo, aunque conservando su trono, el <strong>de</strong>spótico' Rey Fernando VII hubo <strong>de</strong> ce<strong>de</strong>r ante el<br />

pueblo que se había levantado coreando la consigna <strong>de</strong> ¡Constitución y Libertad!<br />

La importancia <strong>de</strong> este cambio político en España era impon<strong>de</strong>rable para nuestros patriotas. Las<br />

noticias <strong>de</strong> tal acontecimiento empezaron a ser conocidas en nuestra <strong>América</strong> en la segunda<br />

quincena <strong>de</strong> marzo. Los periódicos oficiales que circulaban en Caracas y otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

continente trataron en vano <strong>de</strong> no darle mayor importancia al hecho, pero al poco tiempo Morillo<br />

recibía la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> hacer publicar la Constitución y buscar una “conciliación fraternal” con los<br />

insurgentes americanos, para poner término a la guerra que ya tenía agotada la economía española.<br />

<strong>Bolívar</strong> supo captar las posibilida<strong>de</strong>s que podrían <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> esta coyuntura: “De los negocios <strong>de</strong><br />

España estoy muy contento, porque nuestra causa se ha <strong>de</strong>cidido en el tribunal <strong>de</strong> Quiroga. Nos<br />

mandaban 10.000 enemigos, y ellos, por una filantropía muy natural, no quisieron hacer la guerra a<br />

muerte, sino la guerra a vida; pues bien sabían que por allá podían salvarse, y por aquí no. ¡Qué<br />

dicha, no venir y quedarse 10.000 hombres que eran enemigos y ya son los mejores amigos! ¡Golpe<br />

<strong>de</strong> fortuna local” 36 .<br />

Y analizando las primeras repercusiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> tal suceso, o que podrían <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> él”<br />

anotó: “La Francia misma, quiero <strong>de</strong>cir los Borbones, habrán temblado con la revolución <strong>de</strong> España<br />

y con<strong>de</strong>nado la conducta <strong>de</strong> Fernando en esta parte, que tanto los compromete a ellos mismos. Digo<br />

otro tanto <strong>de</strong> la Inglaterra, que tiene razones más eficaces: ella teme la revolución en Europa y <strong>de</strong>sea<br />

la revolución en <strong>América</strong>: una 'le da cuidados infinitos, y la otra proporciona recursos inagotables.<br />

La <strong>América</strong> <strong>de</strong>l Norte, siguiendo su conducta aritmética <strong>de</strong> negocios, aprovechará la ocasión <strong>de</strong><br />

hacerse <strong>de</strong> las Floridas, <strong>de</strong> nuestra amistad y <strong>de</strong> un gran dominio <strong>de</strong>l comercio. Es una verda<strong>de</strong>ra<br />

conspiración <strong>de</strong> la España, <strong>de</strong> la Europa y <strong>de</strong> la <strong>América</strong> contra Fernando. Él la merece” 37 .<br />

Todo lo anterior significa que podría abrirse un camino para pasar <strong>de</strong> la guerra a la paz, pues, como<br />

lo anota el Libertador: “A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>bemos esperar otro resultado más favorable. Convencida la<br />

España <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r mandar refuerzos contra nosotros, se convencerá igualmente <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r<br />

triunfar y entonces tratará <strong>de</strong> hacer la paz con nosotros para no sufrir inútilmente” 38 .<br />

36 BOLÍVAR, Simón. Carta a G. White. San Cristóbal, 1º <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1820.<br />

37 Ibi<strong>de</strong>m<br />

38 BOLÍVAR, Simón. Carta al general Santan<strong>de</strong>r. Cúcuta, 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1820.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!