08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

admiraran ”... las cualida<strong>de</strong>s eminentes que caracterizan al hombre gran<strong>de</strong>: valor para arrostrar el<br />

peligro, inteligencia para vencer, amor a la patria y odio a la tiranía 50 .<br />

Siempre apreció que “Si la lisonja es un veneno mortal para las almas bajas, los elogios <strong>de</strong>bidos al<br />

mérito alimentan las almas sublimes” 51 .<br />

La generosidad con la patria, la solidaridad con los <strong>de</strong>svalidos, el rechazo <strong>de</strong> la pedantería, la<br />

valoración <strong>de</strong>l mérito y la lealtad, son conceptos que el Libertador traduce como forjadores <strong>de</strong>l ser<br />

ético en medio <strong>de</strong> la guerra: “<strong>El</strong> que lo abandona todo por ser útil a su país, no pier<strong>de</strong> nada, y gana<br />

cuanto le consagra” 52 . “La ofensa hecha al justo es un golpe contra mi corazón” 53 . “<strong>El</strong> instinto es un<br />

consejero leal; en tanto que la pedantería es un aire mefítico que ahoga los buenos sentimientos” 54 .<br />

“<strong>El</strong> premio <strong>de</strong>l mérito es el acto más augusto <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r humano” 55 .<br />

A<strong>de</strong>más, todo lo anterior forma parte <strong>de</strong> la enconada lucha i<strong>de</strong>ológica que es propia <strong>de</strong> la contienda<br />

entre la revolución y la contrarrevolución. Si aquélla ha <strong>de</strong> brillar por sus méritos, heroísmos,<br />

sacrificios y virtu<strong>de</strong>s; ésta, en cambio, constituye, generalmente, su polo opuesto: su po<strong>de</strong>r y la<br />

capacidad <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong> enajenación en masa, cubre <strong>de</strong> calumnias y oprobios a sus<br />

adversarios.<br />

No olvi<strong>de</strong>mos que <strong>Bolívar</strong> fue excomulgado por el clero español y que era vituperado y comparado<br />

con el mismo Satanás y que su ejército era, según las autorida<strong>de</strong>s colonialistas, una recua <strong>de</strong> negros<br />

y asesinos, etcétera.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que Sandino, el gran lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l pueblo nicaragüense en su lucha contra la invasión <strong>de</strong><br />

los Ibi<strong>de</strong>m, era calumniado con saña por el gobierno <strong>de</strong> Washington y sus títeres <strong>de</strong> Managua.<br />

Sobre ello, el mismo Sandino <strong>de</strong>nunció: “Sé que me llaman en Washington bandido; pero Sandino y<br />

sus hombres nunca: violarán mujeres, ni mutilarán los cadáveres <strong>de</strong> sus enemigos” 56 .<br />

Esta propaganda negra, como la llamamos hoy, es parte <strong>de</strong> la guerra sicológica, que preten<strong>de</strong><br />

enemistar pueblo con los revolucionarios y presentar como prohombres a los actores <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>sventuras. Pero los pueblos poseen un instinto que no todos aprecian, y por encima <strong>de</strong> calumnias<br />

y <strong>de</strong>nuestos, saben distinguir y admirar a sus verda<strong>de</strong>ros paladines.<br />

50 BOLÍVAR, Simón. Carta a M. Renovales. San Fernando <strong>de</strong> Apure. 20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1818.<br />

51 BOLÍVAR, Simón. Carta a Petión. Puerto Príncipe, 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1816.<br />

52 BOLÍVAR, Simón. Carta al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las Provincias Unidas <strong>de</strong> la Nueva Granada.<br />

53 BOLÍVAR, Simón. Carta al general Santan<strong>de</strong>r. Pasto, 14 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1826.<br />

54 BOLÍVAR, Simón. Carta al general Santan<strong>de</strong>r. Pasto, 14 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1826.<br />

55 BOLÍVAR, Simón. Discurso en Angostura. 1º <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1817.<br />

56<br />

<strong>El</strong> pensamiento vivo <strong>de</strong> Sandino. Selección y notas <strong>de</strong> Sergio Ramírez. Tercera edición.<br />

Educa. Centroamérica, 1979. p. 138.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!