08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no po<strong>de</strong>mos aplaudir a los políticos <strong>de</strong> oficio, que no andan en la cosa pública para preservarla y<br />

trabajar por su bien, sino para servirse <strong>de</strong> ella en beneficio <strong>de</strong> su ambición o <strong>de</strong> su bolsa” 63 .<br />

Días antes el Libertador había venido estudiando los efectos que la administración <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

había ocasionado a Colombia, a lo largo <strong>de</strong> los nueve años en que ejerció el po<strong>de</strong>r. Y al mismo<br />

tiempo reflexionaba sobre los resultados que podrían <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> Ocaña, tal<br />

como lo expresa: a Briceño:<br />

“Persuádase usted que yo no estudio a la Convención sólo, sino a la república entera y el carácter<br />

<strong>de</strong>l género humano (...). Las antipatías que existen en Colombia, la Violencia <strong>de</strong> las pasiones<br />

exageradas; la enemistad natural <strong>de</strong> los colores y la administración <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, tienen reducida a<br />

la república a una situación <strong>de</strong>sesperada” 64 .<br />

Y Santan<strong>de</strong>r, que fue fe<strong>de</strong>ralista en los años en que el Congreso <strong>de</strong> Tunja <strong>de</strong>sató una guerra<br />

fratricida contra el gobierno <strong>de</strong> Antonio Nariño en Bogotá, en 1814; que <strong>de</strong>spués, se convirtió en<br />

centralista cuando, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1819, fue encargado por <strong>Bolívar</strong> para el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en Bogotá,<br />

volvió a ser fe<strong>de</strong>ralista en 1827, cuando el Libertador se hace al po<strong>de</strong>r en la capital colombiana.<br />

Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>, Santan<strong>de</strong>r será nuevamente centralista para presidir la Nueva<br />

Granada. Sus pupilos serán tan veleidosos como él y todo esto le costará al país mares <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong><br />

las incontables guerras civiles <strong>de</strong>satadas por la <strong>de</strong>saforadas ambiciones <strong>de</strong> los caudillos. Es que,<br />

como lo enseña José Martí: “... no hay furia mayor que la <strong>de</strong> los caudillos rivales <strong>de</strong> un mismo<br />

partido” 65 .<br />

En efecto, Santan<strong>de</strong>r y Azuero presentaron en Ocaña un proyecto consistente en la división <strong>de</strong> la<br />

república en 20 <strong>de</strong>partamentos, <strong>de</strong> carácter fe<strong>de</strong>ralista, que suprimía las faculta<strong>de</strong>s extraordinarias<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte. Cada <strong>de</strong>partamento tendría una Asamblea con faculta<strong>de</strong>s legislativas, que<br />

<strong>de</strong>terminaría los temas <strong>de</strong> las que saldría el gobernador. Planteaba un Consejo <strong>de</strong> Estado que <strong>de</strong>bía<br />

ser acatado por el presi<strong>de</strong>nte para tomar las más importantes <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l gobierno. Este Consejo<br />

estaría integrado mayoritariamente por los mismos miembros <strong>de</strong>l Congreso.<br />

Santan<strong>de</strong>r sustentó el proyecto estimulando el regionalismo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados, diciéndoles que el<br />

fe<strong>de</strong>ralismo permitiría a cada provincia un gobierno autónomo, poniéndole fin al odioso<br />

centralismo <strong>de</strong> Bogotá. A<strong>de</strong>más, argumentó que el déficit fiscal obe<strong>de</strong>cía a los altos costos <strong>de</strong> la<br />

guerra emancipadora y que estaba dispuesto a licenciar el ejército y la marina, poniéndole término a<br />

los planes ambiciosos <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> y a sus gravosos programas continentales.<br />

Era el encomio <strong>de</strong> la autarquía. La apología <strong>de</strong> un regionalismo rotulado <strong>de</strong> nacionalismo. Una<br />

retrogradación <strong>de</strong>plorable: mientras sus amos continentalizaban a los Ibi<strong>de</strong>m en una república,<br />

Santan<strong>de</strong>r (y Páez, por supuesto), parcelaba a la Gran Colombia e impedía la ligazón continental<br />

<strong>de</strong> ésta con las repúblicas hispanoamericanas. Estas i<strong>de</strong>as, naturalmente, agradaban a los Ibi<strong>de</strong>m, a<br />

Inglaterra, a Francia ya las potencias <strong>de</strong> la Santa Alianza, pero también a los caudillos al<strong>de</strong>anos que<br />

no veían más allá <strong>de</strong> sus narices y se contentaban con patriecitas que pudieran domar fácilmente<br />

por medio <strong>de</strong> sus propios gobiernitos.<br />

Tengamos presente lo que escribe Liévano sobre esta materia:<br />

63 Antología mínima <strong>de</strong> José Martí. Op. cit., T. n, p. 56.<br />

64 BOLÍVAR, Simón. Carta a Pedro Briceño Mén<strong>de</strong>z. Bucaramanga, 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1828.<br />

65 Antología Mínima <strong>de</strong> José Martí. Op. cit., T. 11, p. 56.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!