08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Santan<strong>de</strong>r tuvo que haberse enterado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates <strong>de</strong> 1826 en el Congreso <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m, que<br />

confirmaban la renuncia <strong>de</strong> su amo. Washington consi<strong>de</strong>raba con <strong>de</strong>sprecio y muy remotamente la<br />

eventual alianza con algún país hispanoamericano. Pero, eso sí, trabajaba con furor por <strong>de</strong>struir<br />

cuanto antes la Anfictionía y su lí<strong>de</strong>r.<br />

Inglaterra, que se había convertido en la protectora <strong>de</strong>l Brasil, veía con recelo la realización <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong>l Istmo. Canning, encargado <strong>de</strong> Negocios Extranjeros <strong>de</strong> la Gran Bretaña, temía que las<br />

disputas entre Brasil y Buenos Aires por la Banda Oriental <strong>de</strong>l Uruguay se discutieran en Panamá,<br />

tal como lo expuso a Lord Ponsonby, mediador por Inglaterra en dicho conflicto. Canning advierte<br />

que “En una asamblea <strong>de</strong> tal composición (como la <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Panamá), hay poca duda <strong>de</strong><br />

que la <strong>de</strong>cisión sería <strong>de</strong>sfavorable para el imperio <strong>de</strong>l Brasil” 17 .<br />

<strong>El</strong> temor <strong>de</strong> Canning es una <strong>de</strong>claración que indica con claridad, que, aunque el Congreso <strong>de</strong><br />

Panamá se hallaba en un estado embrionario, inspiraba ya respeto a la Inglaterra. <strong>El</strong> mismo Canning<br />

instruye al mediador británico diciéndole que “Si, no obstante, la discusión pasara a Panamá, el<br />

enviado <strong>de</strong> Su Majestad al Congreso recibirá instrucciones para emplear sus buenos oficios con el<br />

fin <strong>de</strong> lograr una solución amigable y satisfactoria” 18 .<br />

Para situaciones concretas como ésta había i<strong>de</strong>ado <strong>Bolívar</strong> el Congreso Anfictiónico. Para que<br />

Hispanoamérica no se uniera y se hundiera a un abismo <strong>de</strong> total in<strong>de</strong>fensión, los agentes<br />

norteamericanos multiplicarían sus enconosas intervenciones. William Tudor, cónsul <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m<br />

en el Perú, escribió el 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1826 a Henry CIay, secretario <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Washington:<br />

“De los resultados <strong>de</strong> la primera sesión <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Panamá necesito <strong>de</strong>cir poco... Algunas <strong>de</strong><br />

las medidas <strong>de</strong>l Congreso han producido gran enojo y <strong>de</strong>silusión aquí (en Lima), habiendo existido<br />

la intención <strong>de</strong> trasladar sus sesiones a esta ciudad. La traslación a México <strong>de</strong>muestra el celo sentido<br />

por esa República y por Guatemala por los planes <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>: Chile y Buenos Aires enviarán ahora<br />

sus <strong>de</strong>legados al mismo y todos esos Estados se unirán para oponerse a la influencia <strong>de</strong>l<br />

dictador. Por lo tanto, su ambición pue<strong>de</strong> frustrar la utilidad <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>l cual es su autor,<br />

y cuya i<strong>de</strong>a aumentó justamente su reputación; sus medidas habrían sido más provechosas si no<br />

hubieran favorecido su ambición personal” 19 . (Subrayé).<br />

No hay nada que <strong>de</strong>cir aquí. Tudor atribuye falazmente a otros gobiernos hispanoamericanos<br />

intenciones que les son ajenas y que son sólo maquinaciones i<strong>de</strong>adas por el propio Tudor. Su nota<br />

está llena <strong>de</strong> calumnias e improperios que <strong>de</strong>jan ver con toda cru<strong>de</strong>za el odio al Libertador y su<br />

feroz rechazo a la Anfictionía.<br />

Y el Congreso Anfictiónico pereció en Tacubaya, México, el 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1828. Poco antes, el<br />

15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1827, William Tudor le escribe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Lima a Henry Clay una carta confi<strong>de</strong>ncial,<br />

diciéndole que ese Congreso se había reunido “para satisfacer el capricho y las ambiciones<br />

privadas <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> (...) habiendo la sospecha <strong>de</strong> que <strong>Bolívar</strong> les impidió a Chile y Buenos<br />

Aires concurrir” 20 .<br />

17 PIVIDAL, Francisco. Op. cit., p. 173.<br />

18 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

19 Í<strong>de</strong>m., pp. 173-174.<br />

20 Í<strong>de</strong>m, , p. 175.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!