08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estados <strong>de</strong> la <strong>América</strong> antes española, para entrar en este pacto <strong>de</strong> unión, liga y confe<strong>de</strong>ración<br />

perpetua” 49 .<br />

Hay que insistir en esto: <strong>Bolívar</strong> nunca llamó a la unidad con los Ibi<strong>de</strong>m. Precisamente porque sabía<br />

que ese monstruo que se estaba formando en Norteamérica caería sobre nuestros pueblos, llamó a la<br />

unidad ¡“con los gobiernos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más Estados <strong>de</strong> la <strong>América</strong> antes española”!<br />

La <strong>de</strong>scripción que hace el Libertador sobre los pueblos que constituyen la <strong>América</strong> nuestra, está<br />

perfectamente establecida en su Carta <strong>de</strong> Jamaica, como bien lo anota Pividal: “Del Sur hacia el<br />

Norte, comienza por las Provincias <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata Argentina, Uruguay y Paraguay-, sigue con<br />

Chile, el virreinato <strong>de</strong>l Perú -Perú y Bolivia- y <strong>de</strong>spués la Nueva Granada, Ecuador y Colombia,<br />

para rematar esta porción con la heroica y <strong>de</strong>sdichada Venezuela. De inmediato se eleva a la Nueva<br />

España México y Centroamérica, para rematar con las islas <strong>de</strong> Cuba y Puerto Rico” 50 .<br />

Parecería superflua esta aclaración. Pero no lo es. Pese a ello hay todavía quienes atribuyen<br />

maliciosamente al Libertador su autoría sobre el sofisma <strong>de</strong> la “unidad panamericana”.<br />

Bien pronto <strong>Bolívar</strong> observa, con visible <strong>de</strong>sencanto, que los pasos hacia el Congreso <strong>de</strong> Panamá<br />

eran insoportablemente lentos y empezó a temer que esa lentitud respondía a intereses extraños a<br />

Hispanoamérica. Se había armado raudamente una conspiración tendiente a impedir que en Panamá<br />

tuviesen cumplimiento los proyectos <strong>de</strong>l Libertador y que tal eventualidad era calamitosa para<br />

nuestros pueblos. Así lo dio a enten<strong>de</strong>r a cada uno <strong>de</strong> los mandatarios <strong>de</strong> las nacientes repúblicas:<br />

“Si Vuestra Excelencia no se digna adherir a él (se refiere al Congreso <strong>de</strong> Panamá), preveo retardos<br />

y perjuicios inmensos a tiempo que el movimiento <strong>de</strong>l mundo lo acelera todo, pudiendo también<br />

acelerarlo en nuestro daño” 51 .<br />

Y es que el Congreso <strong>de</strong> Panamá <strong>de</strong>bía resolver cuestiones fundamentales para la vida <strong>de</strong> nuestras<br />

naciones, como, por ejemplo, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los pueblos a la libre auto<strong>de</strong>terminación nacional, tal<br />

como lo expone a sus comisionados enviados a Panamá, a quienes or<strong>de</strong>na:<br />

“Procurarán uste<strong>de</strong>s resistir a todo principio <strong>de</strong> intervención en nuestros negocios domésticos” 52 .<br />

Es el pueblo <strong>de</strong> cada nación el único que confiere la legitimidad <strong>de</strong> un gobierno. Esa capacidad<br />

constituyente es inalienable e indiscutible, y ello es materia importante en la conferencia <strong>de</strong><br />

Panamá. Por lo tanto, instruye a sus comisionados: “La legitimidad <strong>de</strong> un gobierno <strong>de</strong>ben<br />

examinarla sus súbditos y no los extranjeros. Yo no sé realmente la obligación que tenga ningún<br />

extranjero para pedir los títulos <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong> ningún gobierno” 53 .<br />

49 Ibi<strong>de</strong>m..<br />

50 BOLÍVAR, Simón. Citado por Pividal. Op. cit., p. 144.<br />

51 BOLÍVAR, Simón. Invitación a los gobiernos <strong>de</strong> Colombia, México, Río <strong>de</strong> la Plata, Chile y<br />

Guatemala, a formar el Congreso <strong>de</strong> Panamá. Guayaquil, julio 29 <strong>de</strong> 1822.<br />

52<br />

BOLÍVAR, Simón. Instrucciones a sus <strong>de</strong>legados al Congreso <strong>de</strong> Panamá. Arequipa, 15 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1825.<br />

53 PIVIDAL, Francisco. <strong>Bolívar</strong> a lo <strong>Bolívar</strong>. Op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!