08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

propuso una unidad sustentada en principios y en i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> causa y <strong>de</strong> intereses. Tal como lo<br />

manifestó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Tunja al gobierno <strong>de</strong> las provincias Argentinas:<br />

“Ligadas mutuamente entre sí todas las repúblicas que combaten contra la España, por el pacto<br />

implícito y virtual <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> causa, principios e intereses, parece que nuestra conducta <strong>de</strong>be<br />

ser uniforme y una misma. Nada pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r una contra otra, que no sea igualmente perjudicial<br />

a ambas, y por sentido contrario, cuanto exija a favor <strong>de</strong> ésta, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse respecto <strong>de</strong><br />

aquella” 45 .<br />

Este es un planteamiento correcto <strong>de</strong> la unidad dialéctica y <strong>de</strong> la dialéctica <strong>de</strong> la unidad. No <strong>de</strong> la<br />

unidad <strong>de</strong> contrarios, en este caso; sino <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> las diversida<strong>de</strong>s humanas para formar una<br />

misma familia <strong>de</strong> naciones. Y la vanguardia <strong>de</strong> esa unidad la estaba constituyendo sin duda alguna<br />

la república <strong>de</strong> Colombia. Visto esto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro ángulo, <strong>Bolívar</strong> escribe:<br />

“Yo imagino que Venezuela es nuestra vanguardia, Cundinamarca nuestro cuerpo <strong>de</strong> batalla y Quito<br />

nuestra reserva. La filosofía <strong>de</strong> la guerra dicta que la vanguardia sufra, pero que exija refuerzos <strong>de</strong><br />

los otros cuerpos; que el centro auxilie a la vanguardia con todo su po<strong>de</strong>r, y que la reserva cuidando<br />

<strong>de</strong> su espalda, <strong>de</strong>posite en sí la salud y las esperanzas <strong>de</strong>l ejército” 46 .<br />

Haciendo un recuento <strong>de</strong> su entrevista en Guayaquil con el General José <strong>de</strong> San Martín, el<br />

Libertador escribe a Sucre, dando cuenta, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> las posiciones <strong>de</strong>l ilustre prócer argentino<br />

sobre unión hispanoamericana y dice que “<strong>El</strong> Protector aplaudió altamente la fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los<br />

Estados Americanos como la base esencial <strong>de</strong> nuestra existencia política. Le parece que Guayaquil<br />

es muy conveniente para resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración. Cree que Chile no pondrá inconveniente <strong>de</strong><br />

entrar en ella; pero sí Buenos Aires por falta <strong>de</strong> unión y <strong>de</strong> sistema. Ha manifestado que nada <strong>de</strong>sea<br />

tanto como el que la fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Colombia y el Perú subsista aunque no entren otros Estados” 47 .<br />

Como un paso indispensable hacia la unidad hispanoamericana el Libertador formó el pacto <strong>de</strong><br />

alianza colombo-peruana que, por otra parte, podría sentar las primeras bases para la fe<strong>de</strong>ración<br />

andina. Veamos cómo reza dicha <strong>de</strong>claración:<br />

“La República <strong>de</strong> Colombia y el Estado <strong>de</strong>l Perú se unen, ligan y confe<strong>de</strong>ran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora y para<br />

siempre en paz y en guerra, para sostener con su influjo y fuerzas marítimas y terrestres, en cuanto<br />

lo permitan las circunstancias, su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la nación española y <strong>de</strong> cualquier otra<br />

dominación extranjera, y asegurar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> reconocida aquélla, su mutua prosperidad, la mejor<br />

armonía y llena inteligencia, así entre sus pueblos, súbditos y ciudadanos, como con las <strong>de</strong>más con<br />

quienes <strong>de</strong>ben entrar en relación” 48 . (Subrayé).<br />

Y agrega: “Para estrechar más los vínculos que <strong>de</strong>ben unir en lo veni<strong>de</strong>ro a ambos Estados, y<br />

allanar cualquier dificultad que pueda presentarse e interrumpir <strong>de</strong> algún modo su buena<br />

correspon<strong>de</strong>ncia y armonía, se formará una Asamblea compuesta <strong>de</strong> dos plenipotenciarios por cada<br />

parte (...). Ambas partes se obligan a interponer sus buenos oficios con los gobiernos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

45 BOLÍVAR, Simón. Al gobierno <strong>de</strong> las provincias argentinas. Tunja, 4 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1821<br />

46 BOLÍVAR Simón. Carta al general Fernando <strong>de</strong>l Toro. Cuenca, 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1822.<br />

47 BOLÍVAR, Simón. Carta a Sucre. Guayaquil, 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1822.<br />

48<br />

BOLÍVAR, Simón. Cito en Pedro A. Zubieta: Apuntaciones sobre las primeras misiones<br />

diplomáticas <strong>de</strong> Colombia. Bogotá, 1924.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!