08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

einar la inocencia, la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar, bajo el imperio <strong>de</strong> leyes<br />

inexorables, la igualdad y la libertad” 36 .<br />

Los congresistas, sin embargo, no estuvieron a la altura <strong>de</strong> la misión confiada, y abandonaron las<br />

líneas fundamentales <strong>de</strong>l proyecto trazado por el Libertador, “por carecer <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes en las<br />

constituciones norteamericanas y en los teóricos <strong>de</strong>l liberalismo francés” 37 .<br />

<strong>El</strong> discurso <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura es, sin duda alguna, una pieza maestra <strong>de</strong> la<br />

antropología jurídica, un verda<strong>de</strong>ro curso <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público y <strong>de</strong> meditación filosófica, que nos da<br />

cuenta <strong>de</strong> la mentalidad, <strong>de</strong>l ingenio y la originalidad <strong>de</strong>l <strong>Hombre</strong> <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> <strong>América</strong>. ¡Qué<br />

lejos estaban y siguen estando nuestros legisladores para asimilar tanta gran<strong>de</strong>za!<br />

En resumen, registremos lo escrito por el distinguido historiador Salcedo Bastardo: “Los<br />

constituyentes <strong>de</strong> Angostura marginaron por impracticable el proyecto <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>r Moral, <strong>de</strong>secharon<br />

el concepto Bolivariano <strong>de</strong> la igualdad, no atendieron el ruego tan hondo y sincero contra el<br />

esclavismo, no aceptaron el carácter hereditario <strong>de</strong>l Senado, no admitieron -incluso- la a<strong>de</strong>lantada<br />

previsión <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> sobre lo que hoy se llama recurso <strong>de</strong> casación' por la Corte Suprema <strong>de</strong><br />

Justicia” 38 .<br />

<strong>El</strong> ilustre historiador venezolano concluye citando la opinión autorizada <strong>de</strong>l jurista Tomás Polanco<br />

A. que dispensa cualquier otro comentario: “<strong>El</strong> esquema constitucional <strong>de</strong>l Libertador resultaba<br />

científica y filosóficamente correcto, a<strong>de</strong>cuado a la realidad nacional, y políticamente eficaz. <strong>El</strong><br />

Congreso no lo admitió integralmente, sino que introdujo en él tantas modificaciones que la i<strong>de</strong>a<br />

original quedó <strong>de</strong>struida. 39 .<br />

2. 7 LA CONSTITUCIÓN DE CÚCUTA<br />

La Constitución <strong>de</strong> Cúcuta es, según opina Becerra, “la primera Constitución coherente para la<br />

República <strong>de</strong> Colombia (...) Proclama que la soberanía resi<strong>de</strong> en la nación y prescribe que la única<br />

vía <strong>de</strong> acceso al po<strong>de</strong>r es la <strong>de</strong>mocrática. <strong>El</strong> gobierno <strong>de</strong>bía ser popular y electivo” 40 .<br />

Con base en ella el territorio se divi<strong>de</strong> en <strong>de</strong>partamentos, éstos en provincias, en cantones, y éstos, a<br />

su vez, en parroquias. La Rama Legislativa estaba integrada por dos Cámaras: Representantes y<br />

Senadores. La Rama Ejecutiva lo era por el Presi<strong>de</strong>nte y un Consejo <strong>de</strong> Gobierno formado por el<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte o un magistrado <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> Justicia y un magistrado <strong>de</strong> Gracia y Justicia. La<br />

Rama Judicial se <strong>de</strong>finió con el funcionamiento <strong>de</strong> un Tribunal <strong>de</strong> Justicia y Costos que operaría en<br />

los <strong>de</strong>partamentos y provincias, que se le <strong>de</strong>nominó Tribunal <strong>de</strong> Apelación, por oposición a las<br />

Cortes <strong>de</strong> Apelación: era un organismo jerarquizado y autónomo.<br />

36 Ibi<strong>de</strong>m<br />

37 LIÉVANO AGUIRRE, Indalecio: "<strong>Bolívar</strong>". Caracas, 1974, P. 216.<br />

38 SALCEDO BASTARDO, J. L.: “<strong>Bolívar</strong>: un continente y un <strong>de</strong>stino". 6a. edición. Caracas,<br />

Venezuela, 1977.P.263<br />

39 Ibi<strong>de</strong>m<br />

40 BECERRA, Gregorio: Op. cit, P. 34.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!