08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong> las dolencias <strong>de</strong> la servidumbre. <strong>El</strong> hombre, al per<strong>de</strong>r la libertad, <strong>de</strong>cía Homero,<br />

pier<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l espíritu" 8 .<br />

No basta, pues, que los pueblos logren la victoria militar sobre sus opresores. Tampoco basta que,<br />

en lo político, construyan <strong>de</strong> arriba abajo una organización administrativa <strong>de</strong> la nación. Ni siquiera<br />

basta que, en lo económico, realice o <strong>de</strong>crete cambios importantes, por radicales que sean. ¿Qué es<br />

lo que falta entonces para que el pueblo sea el verda<strong>de</strong>ro po<strong>de</strong>r y la verda<strong>de</strong>ra voluntad que rija las<br />

naciones y que no vuelva a per<strong>de</strong>r sus <strong>de</strong>rechos y sus liberta<strong>de</strong>s?<br />

La repuesta tiene que ser obvia: si en las entrañas <strong>de</strong>l mundo viejo surgen las fuerzas vanguardistas<br />

capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir el viejo po<strong>de</strong>r, esta conquista es efímera si no se produce el pueblo nuevo como<br />

garante <strong>de</strong> la construcción y consolidación <strong>de</strong>l mundo nuevo. Por eso, concluye el Libertador: "<strong>El</strong><br />

primer <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l gobierno es dar educación al pueblo (...). Que esta educación <strong>de</strong>be ser uniforme y<br />

general (...). Que los establecimientos <strong>de</strong> este género <strong>de</strong>ben ponerse <strong>de</strong> acuerdo con las leyes <strong>de</strong>l<br />

Estado (...) la salud <strong>de</strong> una República <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la moral que por la educación adquieren los<br />

ciudadanos en su infancia" 9 .<br />

Hay dos aspectos en este planteamiento que es preciso <strong>de</strong>stacar: el primero, que el hombre nuevo<br />

tiene que construirse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la más tierna infancia por medio <strong>de</strong> la educación, y, el segundo, la<br />

formación moral como principio <strong>de</strong> ética indispensable en la creación <strong>de</strong> seres educados en la<br />

solidaridad social y en el amor a la patria, porque, como bien lo enseña <strong>Bolívar</strong>, "La educación<br />

forma al hombre moral, y para formar un legislador se necesita ciertamente educarlo en una escuela<br />

<strong>de</strong> moral, <strong>de</strong> justicia y <strong>de</strong> leyes" 10 .<br />

Y... es indiscutible, que “sin moral republicana no pue<strong>de</strong> haber gobierno libre" 11 .<br />

<strong>El</strong> Libertador enseña la urgente tarea educativa que <strong>de</strong>be iniciarse con las masas populares hundidas<br />

en el oscurantismo y en la servidumbre, indicando la necesidad <strong>de</strong> enseñarles el "amor nacional".<br />

¿No es esta una tarea maravillosamente creadora? Es como <strong>de</strong>spertar pueblos hacia la vida. Estando<br />

en Ibarra y luego <strong>de</strong> constatar la extremada indigencia <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Colombia, <strong>Bolívar</strong><br />

se duele <strong>de</strong> que “..., aquí los paisanos no tienen ningún amor nacional, son pobres, y más pobres <strong>de</strong><br />

luces aun, por lo que se creen inútiles en el Congreso" 12 .<br />

Para producir el amor nacional es preciso tocar las fibras más <strong>de</strong>licadas <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong> la gente,<br />

porque es un sentimiento inseparable <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> solidaridad social y <strong>de</strong> la moral<br />

republicana. ¡Esto es lo que <strong>de</strong>bemos crear, para que no sigamos ahogándonos con esta atmósfera<br />

que estamos respirando: "<strong>El</strong> jesuitismo, la hipocresía, la mala fe, el arte <strong>de</strong>l engaño y <strong>de</strong> la mentira,<br />

que se llaman vicios en la sociedad, son cualida<strong>de</strong>s en política, y el mejor diplomático, el mejor<br />

hombre <strong>de</strong> Estado es aquel que mejor sabe ocultarlos y hacer uso <strong>de</strong> ellos, y la civilización, lejos <strong>de</strong><br />

extirpar estos males, no hace más sino reafirmarlos más y más" 13 .<br />

Frente a la corruptela generalizada y la politiquería imperante (¡excusen el pleonasmo!), el<br />

Libertador hizo una formidable invitación que no fue atendida por los legisladores, y mucho menos<br />

por los caudillos políticos y militares. Esa invitación, que es todo un programa <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción<br />

8<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

9<br />

BOLÍVAR, Simón. Decreto, dado en Chuquisaca el 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1825.<br />

10<br />

BOLÍVAR, Simón. Al señor don Guillermo White. San Cristóbal, 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1820.<br />

11<br />

IbI<strong>de</strong>m.<br />

12<br />

BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Ibarra, 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1822.<br />

13<br />

DE LACROIX, L. Pero. Op. cit., p. 131.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!