08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a<strong>de</strong>cuada a su edad, inclinaciones, genio y temperamento" 76 . "Esta i<strong>de</strong>a fundamental en el sistema<br />

rouseauniano -escribe Armando Rojas- i<strong>de</strong>a relegada al olvido dante los siglos anteriores, y por la<br />

cual lucha el autor <strong>de</strong> Emilio con pasión, es tan fecunda y luminosa que ha dado origen a tratados<br />

especiales en la mo<strong>de</strong>rna literatura sobre educación.<br />

“Los niños en una clase ordinaria -dice Saucier- son tan distintos unos <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muchos<br />

puntos <strong>de</strong> vista. Entre las diferencias están las <strong>de</strong> la edad, el peso, la altura, la salud, el<br />

temperamento o disposición, la mentalidad, el <strong>de</strong>sarrollo social, la suma <strong>de</strong>l tiempo que cada niño<br />

permanece en la escuela, los triunfos escolares, actitud hacia la escuela, hacia las vocaciones y hacia<br />

el gobierno y la clase <strong>de</strong> ambiente <strong>de</strong>l hogar y la comunidad'. Más a<strong>de</strong>lante, aña<strong>de</strong>: 'Cada individuo<br />

constituye un problema especial, y <strong>de</strong>be ser 1. estudiado en su ambiente total y cambiante” 77 .<br />

"Teniendo mi sobrino -dice <strong>Bolívar</strong>- más <strong>de</strong> doce años, <strong>de</strong>berá aplicársele a apren<strong>de</strong>r los idiomas<br />

mo<strong>de</strong>rnos, sin <strong>de</strong>scuidar el suyo. Los idiomas muertos <strong>de</strong>ben estudiarse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> poseer los vivos.<br />

"La geografía y cosmografía <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> los primeros conocimientos que haya <strong>de</strong> adquirir un joven.<br />

"La historia, a semejanza <strong>de</strong> los idiomas, <strong>de</strong>be principiarse a apren<strong>de</strong>r por la contemporánea, para ir<br />

remontando por grados hasta llegar a los tiempos oscuros <strong>de</strong> la fábula" 78 .<br />

Esta es una i<strong>de</strong>a en que <strong>Bolívar</strong> se anticipa a los clásicos <strong>de</strong>l materialismo dialéctico <strong>de</strong> principios<br />

<strong>de</strong>l siglo XX. Para compren<strong>de</strong>r el movimiento <strong>de</strong>l proceso histórico, es preciso partir <strong>de</strong> la realidad<br />

actual y nutrimos <strong>de</strong> los mejores valores <strong>de</strong>l pasado para po<strong>de</strong>r construir el porvenir. No se pue<strong>de</strong><br />

construir lo nuevo partiendo <strong>de</strong> cero. <strong>El</strong> presente es <strong>de</strong>leznable si no se nutre <strong>de</strong> las más hondas<br />

raíces <strong>de</strong>l pasado: <strong>de</strong> sus experiencias y tradiciones.<br />

Rojas anota que "Sobre la enseñanza <strong>de</strong> la Historia (<strong>Bolívar</strong>) apunta una i<strong>de</strong>a original que aún no se<br />

ha ensayado y <strong>de</strong> ponerse en práctica daría excelentes resultados (...). Es frecuente entre nosotros<br />

atribuir mayor importancia al estudio <strong>de</strong> países y civilizaciones remotas que al <strong>de</strong> nuestros países y<br />

cultura. <strong>El</strong> estudio <strong>de</strong> nuestra historia, la <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong>, ha quedado un poco relegada en<br />

nuestros programas. Y es la que nos interesa sobre todo. Ya lo dijo Martí: 'La historia <strong>de</strong> <strong>América</strong>,<br />

<strong>de</strong> los Incas acá, ha <strong>de</strong> enseñarse al <strong>de</strong>dillo, aunque no se enseñe la <strong>de</strong> los arcontes <strong>de</strong> Grecia.<br />

Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más Necesaria” 79 .<br />

"Jamás es <strong>de</strong>masiado temprano para el conocimiento <strong>de</strong> las ciencias exactas -dice <strong>Bolívar</strong>-, porque<br />

ellas nos enseñan el análisis en todo, pasando <strong>de</strong> lo conocido a lo <strong>de</strong>sconocido, y por este medio<br />

apren<strong>de</strong>mos a pensar y raciocinar con lógica.<br />

"Mas <strong>de</strong>be tenerse presente la capacidad <strong>de</strong>l alumno para el cálculo, pues no todos son igualmente<br />

aptos para las matemáticas. Generalmente todos pue<strong>de</strong>n compren<strong>de</strong>r la geometría (...); pero no<br />

suce<strong>de</strong> lo mismo con el álgebra y el cálculo integral y diferencial" 80 .<br />

76<br />

BOLÍVAR, Simón. Método que se <strong>de</strong>be seguir en la educación <strong>de</strong> mi sobrino Fernando<br />

<strong>Bolívar</strong>.<br />

77<br />

ROJAS, Armando. Op. cit., pp. 95-96.<br />

78<br />

BOLÍVAR, Simón. Método que se <strong>de</strong>be seguir en la educación <strong>de</strong> mi sobrino Fernando<br />

<strong>Bolívar</strong>.<br />

79<br />

ROJAS, Armando. Op. cit., pp. 97-98.<br />

80<br />

BOLÍVAR, Simón. Método que se <strong>de</strong>be seguir en la educación <strong>de</strong> mi sobrino Fernando<br />

<strong>Bolívar</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!