08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ejército -<strong>El</strong> apoyo popular y el papel <strong>de</strong> la mujer -Sobre la Guerra<br />

y la paz -Regularización <strong>de</strong> la guerra, -Derecho <strong>de</strong> gentes -Guerra-<br />

Política-Logística- La campaña <strong>de</strong>finitiva -<strong>El</strong> éxtasis <strong>de</strong> la victoria<br />

-<strong>El</strong> ejército <strong>de</strong>be ser el pueblo en armas <strong>de</strong>fendiendo la Patria - Los<br />

partidos políticos -<strong>El</strong> librecambismo como precursor <strong>de</strong>l<br />

neoliberalismo.<br />

3.1 TÁCTICA-ESTRATEGIA<br />

<strong>Bolívar</strong> supo captar correctamente el carácter prolongado y progresivamente popular <strong>de</strong> la guerra<br />

emancipadora en <strong>América</strong>. Sabía que tendría que ser una guerra irregular, en la que, un pueblo, sin<br />

experiencia militar, enfrentaría a un ejército que, como el <strong>de</strong> España, estaba muy bien equipado y<br />

armado, y, sobre todo, tenía una experiencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> mil años <strong>de</strong> guerrear contra romanos, turcos,<br />

moros y, todavía en tiempos más remotos, contra las invasiones <strong>de</strong> los bárbaros.<br />

Era preciso entonces, partiendo <strong>de</strong> dicha realidad, ir elaborando cuidadosamente un planteamiento<br />

táctico que dictase las formas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> guerrear para alcanzar la estrategia trazada: la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las colonias españolas en la <strong>América</strong>.<br />

Iniciemos la exposición con la lectura <strong>de</strong> algunos conceptos <strong>de</strong> los teóricos contemporáneos o<br />

recientes sobre esta relación <strong>de</strong> la táctica y la estrategia: “Cuando <strong>de</strong>cimos que la táctica está<br />

subordinada a la estrategia, damos a enten<strong>de</strong>r que toda táctica <strong>de</strong>be asegurar efectivamente el<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l principio estratégico y la consecución <strong>de</strong>l propósito estratégico. La estrategia y la<br />

táctica concuerdan entre sí y al mismo tiempo son diferentes” 1 .<br />

Dicho en otras palabras: “...la tarea <strong>de</strong> la ciencia estratégica es estudiar las leyes <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> la<br />

guerra que gobiernan una situación bélica en su conjunto, mientras que la <strong>de</strong> la ciencia táctica es<br />

estudiar las leyes <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> la guerra que gobiernan una situación parcial; en esto radica la<br />

diferencia” 2 .<br />

¿Cómo superar entonces, en un momento dado, la situación <strong>de</strong> inferioridad física y cuantitativa y la<br />

pasividad? La respuesta es <strong>de</strong> Mao: “Po<strong>de</strong>mos libramos <strong>de</strong> nuestra inferioridad y pasividad relativas<br />

en el aspecto estratégico creando artificialmente la superioridad e iniciativa parciales en muchas<br />

ocasiones, para arrancar la superioridad y la iniciativa parciales al enemigo, arrojándolo en la<br />

inferioridad y la pasividad. La acumulación <strong>de</strong> estos éxitos parciales constituirá nuestra superioridad<br />

e iniciativa estratégicas y la inferioridad y pasividad estratégicas <strong>de</strong>l enemigo. Tal viraje <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la justa dirección subjetiva” 3 .<br />

Al teorizar sobre sus experiencias como conductor máximo <strong>de</strong>l pueblo chino, Mao escribe: “...<br />

recurrir, como método principal, a la dispersión <strong>de</strong> las fuerzas para hacer la guerra <strong>de</strong> guerrillas y,<br />

como método auxiliar, a la concentración <strong>de</strong> las fuerzas para hacer la guerra <strong>de</strong> movimientos” 4 .<br />

1<br />

TSUO-PENG, Lí. Enfrentar uno a diez en lo estratégico, enfrentar diez a uno en lo táctico.<br />

Pekín, China, 1966, p. 8.<br />

2 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

3 TSE-TUNG, Mao. Sobre la guerra prolongada. Pekín, China, p. 96.<br />

4 TSE TUNG, Mao. Obras Escogidas. T. IV, Pekín, China, 1962, p. 46.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!