08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fiel a su maestro, <strong>Bolívar</strong> advierte al Congreso <strong>de</strong> Angostura: “...<strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir que ni remotamente ha<br />

entrado en mi i<strong>de</strong>a asimilar la situación y la naturaleza <strong>de</strong> dos estados tan distintos como el inglés<br />

americano y el americano español (...) ¿No dice “<strong>El</strong> Espíritu <strong>de</strong> las Leyes”que éstas <strong>de</strong>ben ser<br />

propias para el pueblo que se hacen? Que es una casualidad qué las leyes <strong>de</strong> una nación puedan<br />

convenir a otra? Y que las leyes <strong>de</strong>ben ser relativas a lo físico <strong>de</strong>l país, al clima; a la calidad <strong>de</strong>l<br />

terreno, a la extensión, al género <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pueblos? Referirse al grado <strong>de</strong> libertad que la<br />

Constitución pue<strong>de</strong> sufrir, a la religión <strong>de</strong> los habitantes, a sus inclinaciones, a sus riquezas, a su<br />

número, a su comercio, a sus costumbres, a sus modales? ¡He aquí el código que <strong>de</strong>bíamos<br />

consultar no el <strong>de</strong> Washington!” 9 .<br />

<strong>El</strong> “código <strong>de</strong> Washington”, como bien lo indica el Libertador, no es <strong>de</strong>mocracia, porque no<br />

po<strong>de</strong>mos concebir <strong>de</strong>mocracia sin libertad. No hay libertad en una sociedad que consagre la libertad<br />

para unos y las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> la esclavitud para otros. <strong>Bolívar</strong> es categórico en esta apreciación:<br />

“Vosotros lo sabéis que no se pue<strong>de</strong> ser libre y esclavo a la vez, sino violando a la vez las leyes<br />

naturales, las leyes políticas y las leyes civiles” 10 .<br />

Ya en 1816 había proclamado: “Consi<strong>de</strong>rando que la justicia, la política y la patria reclaman<br />

imperiosamente los <strong>de</strong>rechos imprescindibles <strong>de</strong> la naturaleza, he venido en <strong>de</strong>cretar, como <strong>de</strong>creto,<br />

la libertad absoluta <strong>de</strong> los esclavos que han gemido bajo el yugo español en los tres siglos<br />

pasados” 11 .<br />

La liberación <strong>de</strong> los esclavos fue quizás la propuesta más vehemente <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> como punto <strong>de</strong><br />

partida en la lucha por la igualdad social. Así lo manifestó en reiteradas ocasiones a los<br />

legisladores y políticos para que dicha reivindicación, <strong>de</strong> hecho había <strong>de</strong>clarado ya en sus <strong>de</strong>cretos<br />

<strong>de</strong> guerra, conquistase el rango <strong>de</strong> principio constitucional, como lo expusiera, por ejemplo, ante los<br />

congresistas en Angostura:<br />

“La naturaleza, la justicia y la política erigen la emancipación <strong>de</strong> los esclavos (...) Yo abandono a<br />

vuestra soberana <strong>de</strong>cisión la reforma o revocatoria <strong>de</strong> todos mis estatutos y <strong>de</strong>cretos, pero yo<br />

imploro la confirmación <strong>de</strong> la libertad absoluta <strong>de</strong> los esclavos, como imploraría mi vida y la vida<br />

<strong>de</strong> la República” 12 .<br />

Simón <strong>Bolívar</strong> fue el primero en formular un planteamiento <strong>de</strong> republicanismo verda<strong>de</strong>ramente<br />

<strong>de</strong>mocrático. Para él la guerra <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>sembocar en una revolución que<br />

erradicara las formas <strong>de</strong> explotación colonialista, que lograra la igualdad social, como condición<br />

inexcusable para fundar una República <strong>de</strong> libertad para todos, en la que, por eso mismo, los negros<br />

y los indígenas alcanzaran el título <strong>de</strong> ciudadanos y participaran en los asuntos <strong>de</strong>l Estado.<br />

Poco antes <strong>de</strong> que se reuniera el Congreso <strong>de</strong> Cúcuta para dictar la Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong><br />

Colombia, <strong>Bolívar</strong> insiste ante Santan<strong>de</strong>r, que era el Presi<strong>de</strong>nte encargado, sobre la vital<br />

importancia <strong>de</strong> liberar a los esclavos y lograr que éstos se incorporen a la lucha emancipadora:<br />

“¿Hay mejor medio para alcanzar la libertad que luchar por ella? ¿Es justo que los hombres libres<br />

9 BOLÍVAR, Simón: Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819<br />

10 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

11<br />

BOLÍVAR, Simón: Proclama a los habitantes <strong>de</strong>l Río Caribe, Carúpano y Cariaco. 2 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 1816.<br />

12 BOLÍVAR, Simón: Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura, 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!