08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al <strong>de</strong>nunciar el sectarismo criminal <strong>de</strong> quienes en nombre <strong>de</strong>l liberalismo intentaron asesinar al<br />

Libertador en la tenebrosa noche septembrina <strong>de</strong> 1828, Simón Rodríguez escribió: " Los que creen<br />

<strong>de</strong>ber sacrificar a todo el que no sea <strong>de</strong> su opinión ¿no son ignorantes?” 160 . (Subraya <strong>de</strong>l original).<br />

Rodríguez <strong>de</strong>senmascaró abiertamente los apetitos y la voracidad egoísta e individualista <strong>de</strong> los<br />

caudillos liberales, que llegaban hasta el extremo <strong>de</strong> afirmar que las liberta<strong>de</strong>s públicas tenían que<br />

ce<strong>de</strong>r ante la libertad <strong>de</strong> la propiedad privada. Colocando la causa social como el objetivo <strong>de</strong> los<br />

políticos verda<strong>de</strong>ramente republicanos, <strong>de</strong>mocráticos y progresistas, el filósofo escribió: " Los<br />

políticos no <strong>de</strong>ben reconocer, en el día, otros partidos que los <strong>de</strong> la causa social" 161 . (Subraya <strong>de</strong>l<br />

original).<br />

Es claro que para Rodríguez y para <strong>Bolívar</strong> el papel <strong>de</strong> los partidos políticos existentes carecía <strong>de</strong><br />

sustentación, toda vez que obraban <strong>de</strong>magógicamente, generaban la anarquía, promovían crímenes<br />

y frau<strong>de</strong>s, constituían sectas opuestas a los principios genuinamente <strong>de</strong>mocráticos, a la amplitud y<br />

tolerancia i<strong>de</strong>ológica y política, y sus intereses corrían contrariamente al progreso social. <strong>El</strong><br />

Libertador anticipó que los cabecillas <strong>de</strong> esas facciones políticas terminarían por ahogar en sangre a<br />

Colombia y por disputarse a <strong>de</strong>ntelladas el po<strong>de</strong>r.<br />

Florentino González, i<strong>de</strong>ólogo y caudillo <strong>de</strong>l llamado liberalismo radical, <strong>de</strong>finió la postura <strong>de</strong> su<br />

partido frente a las corrientes socialistas espontáneas <strong>de</strong> los artesanos, manifestando que " <strong>El</strong><br />

socialismo es enemigo <strong>de</strong> la libertad" 162<br />

Mientras que Mariano Ospina Rodríguez, cabecilla <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado liberalismo mo<strong>de</strong>rado, al<br />

rubricar con José Eusebio Caro la plataforma <strong>de</strong>l Partido Conservador, estableció que el objetivo <strong>de</strong><br />

este partido es el <strong>de</strong> luchar como <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> " la propiedad contra robo y la usurpación ejercida<br />

por los comunistas, los socialistas los supremos o cualesquiera otros..." 163 .<br />

Liberales y conservadores han sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen <strong>de</strong>fensores recalcitrantes <strong>de</strong> la propiedad y <strong>de</strong>l<br />

individualismo, y enemigos <strong>de</strong> las formulaciones económicas basadas en la solidaridad y el bien<br />

común, y opuestos a las liberta<strong>de</strong>s políticas <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Los fundadores <strong>de</strong>l Partido Conservador en 1849, eran como ya se ha visto, enemigos furibundos<br />

<strong>de</strong>l Libertador y partidarios hasta el fanatismo <strong>de</strong>l general Santan<strong>de</strong>r. Des<strong>de</strong> ese año no se llamarán<br />

liberales mo<strong>de</strong>rados si no conservadores. Su fervoroso santan<strong>de</strong>rismo quedará impreso en los<br />

estatutos <strong>de</strong>l partido fundado por Ospina y Caro: " En consecuencia, el que no acepta algo <strong>de</strong> estos<br />

artículos no es conservador (...). Ser o haber sido enemigo <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> Azuero o <strong>de</strong> López,<br />

no es ser conservador porque Santan<strong>de</strong>r, Azuero y López <strong>de</strong>fendieron también, en diferentes<br />

épocas principios conservadores". 164 (Subrayé).<br />

Mucho tiempo <strong>de</strong>spués, paradójicamente, <strong>Bolívar</strong> fue calificado como conservador cuando, en<br />

oposición a las maniobras <strong>de</strong>structivas <strong>de</strong> la fronda oligárquica, luchó por consolidar y conservar las<br />

conquistas <strong>de</strong> la revolución. De esta grotesca tergiversación histórica, surgió en Colombia la<br />

conocida y ridícula versión <strong>de</strong> un <strong>Bolívar</strong> conservador y <strong>de</strong> un Santan<strong>de</strong>r liberal. Versión que, pese a<br />

su escandalosa falsedad, se ha perpetuado hasta los días actuales.<br />

160<br />

RODRIGUEZ, Simón. Op. Cit. T. I. p. 328.<br />

161<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

162<br />

NIETO ARTETA, Luis Eduardo. Economía y Cultura en la Historia <strong>de</strong> Colombia. Edición en dos tomos.<br />

Me<strong>de</strong>llín, Colombia, 1971.<br />

163<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

164<br />

ARISMENDI POSADA, Octavio. Cartilla Conservadora. Me<strong>de</strong>llín, s. f.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!