08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Argentina y todos sus feroces caudillos oligárquicos, habló <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong>l hombre como no<br />

<strong>de</strong>biera ser, y <strong>de</strong>bemos apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ellos por la vía <strong>de</strong> lo negativo, para no parecernos nunca ha<br />

estos arquetipos <strong>de</strong> la traición al pueblo <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong>.<br />

Y, por supuesto, cuando escribo historia como lo he hecho, no me contento con la presentación <strong>de</strong><br />

fuentes absolutamente genuinas, si no que la pienso, la analizó y tomó partido, porque no hay<br />

historia sin i<strong>de</strong>ología. Preguntemos, como lo hace Prieto Arciniegas: " ¿Por qué ante un mismo<br />

hecho histórico se plantean diversas interpretaciones? La única explicación radica en que cada<br />

interpretación <strong>de</strong> una forma consciente e inconsciente obe<strong>de</strong>ce o emana <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ología dotada a<br />

su vez <strong>de</strong> su propia metodología y, por supuesto, <strong>de</strong> su propia interpretación <strong>de</strong>l mundo " 384 .<br />

La historia oficial como " historia verda<strong>de</strong>ra " y ese engendro <strong>de</strong> los eclécticos que hablan <strong>de</strong> una<br />

" historia imparcial son embustes metafísicos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>alismo burdo que no tienen consistencia.<br />

Tal como lo ha manifestado Sabine en su Historia <strong>de</strong> la teoría política: "... un historiador no<br />

pue<strong>de</strong> hacer profesión <strong>de</strong> imparcialidad más allá <strong>de</strong> la fi<strong>de</strong>lidad a las fuentes, que es obligación <strong>de</strong><br />

todo historiador serio, o más allá <strong>de</strong> la confesión <strong>de</strong> preferencias conscientes que <strong>de</strong>be esperarse <strong>de</strong><br />

todo hombre honrado. En cualquier otro sentido, la afirmación <strong>de</strong> imparcialidad es superficial e<br />

hipócrita" 385 .<br />

¿Pero es que pue<strong>de</strong>n atreverse a hablar <strong>de</strong> " imparcialidad " los que hacen la lectura <strong>de</strong> la historia<br />

con las gafas liberales o conservadoras?<br />

Ahora bien, en la historia <strong>de</strong>l pasado hemos <strong>de</strong>scubierto las huellas <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l presente. Es<br />

importante entonces tomar nota <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong> Maravall:<br />

“La historia pue<strong>de</strong> liberarnos no sólo <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong>l pasado, sino <strong>de</strong> los, para nosotros mucho<br />

más catastróficos, errores <strong>de</strong>l presente " 386 .<br />

Precisamente por eso <strong>de</strong>bemos ser bolivarianos: por lo que enseña la historia <strong>de</strong>l presente y su<br />

huellas en la historia <strong>de</strong>l pasado. La historia, expresa Fontana, " tendrá que ser arma para los<br />

combates <strong>de</strong> hoy y herramienta para la construcción <strong>de</strong>l futuro. Sólo así podrá convertirse en<br />

esperanza " 387 .<br />

<strong>Bolívar</strong> solía <strong>de</strong>cir que una revolución, para hacerla bien, hay que hacerla dos veces: la primera<br />

enseña la segunda.<br />

Insisto en que la Historia es un proceso que nunca se <strong>de</strong>tiene, por lo que es preciso enfocar la<br />

Historia <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong> como una obra en construcción. <strong>El</strong> objeto <strong>de</strong> la historia " no es sólo el<br />

hombre sociedad, sino <strong>de</strong>l hombre inmerso en unas relaciones sociales concretas; sólo así po<strong>de</strong>mos<br />

compren<strong>de</strong>r el engranaje <strong>de</strong> la Historia y las diversas motivaciones o intereses <strong>de</strong> clase, que son, en<br />

última instancia, los que están moviendo los hilos <strong>de</strong> la Historia" 388 .<br />

¡" Nuestra patria es <strong>América</strong> " Esta <strong>de</strong>claración hecha por el Libertador a sus soldados en<br />

Pamplona y que repitió muchas veces en su marcha revolucionaria hasta el Potosí, nos pone <strong>de</strong><br />

384 PRIETO ARCINIEGA, Alberto Manuel. La historia como arma <strong>de</strong> reacción. Madrid, España, 1976, p.14.<br />

385 I<strong>de</strong>m., p. 15.<br />

386 I<strong>de</strong>m., p. 29.<br />

387 I<strong>de</strong>m., p. 32.<br />

388 I<strong>de</strong>m., p. 31.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!