08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entabilidad (son apátridas) y don<strong>de</strong> consiguen pagar salarios más bajos (son absolutamente<br />

insensibles a los <strong>de</strong>rechos sociales). Describiendo esta situación, a fines <strong>de</strong> 1997, Giorgio Bocca<br />

escribía en el diario L'Espresso:<br />

“En el mercado global, una empresa pue<strong>de</strong> tener su se<strong>de</strong> en Singapur, don<strong>de</strong> los procesos<br />

burocráticos son mínimos; hacer proyectos en la India, en don<strong>de</strong> un técnico cuesta 10 veces menos<br />

que en Europa (...); tener la se<strong>de</strong> financiera en Hong Kong y utilizar mano <strong>de</strong> obra china, que cuesta<br />

30 céntimos <strong>de</strong> dólar en vez <strong>de</strong> los 45 dólares que hay que pagará un trabajador alemán (puntos<br />

suspensivos). Después <strong>de</strong> la II Guerra Mundial parecía que el capitalismo tuviera los días contados<br />

(...). Pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces el capitalismo ha utilizado una serie <strong>de</strong> ofensivas que lo han llevado al<br />

dominio actual. Primero, el neoliberalismo (...); <strong>de</strong>spués, la informatización productiva, que<br />

superaba los controles sindicales (...). Y ahora, liberarían al progreso <strong>de</strong> las telecomunicaciones, el<br />

mercado global, en el que el gran capital se ha liberado <strong>de</strong> todos los controles (...). <strong>El</strong><br />

capitalismo <strong>de</strong>senfrenado ha abolido todas las separaciones territoriales (...). <strong>El</strong> gran<br />

capitalismo va a dón<strong>de</strong> quiere ir pagando menos impuestos (...). La BMW por ejemplo, ha<br />

reducido los 435 millones <strong>de</strong> marcos que pagaba en puestos al año a 32 (...). Lo que no se entien<strong>de</strong><br />

es don<strong>de</strong> están, para los que no pertenecen al gran capital, las ventajas <strong>de</strong>l mercado global (...) 218 .<br />

(Subrayé).<br />

Resumiendo: "<strong>El</strong> capital siempre fue apátrida; ahora ni siquiera reconoce fronteras. Se<br />

traslada <strong>de</strong> un país a otro sin limitaciones geográficas, sin limitaciones políticas y sin<br />

limitaciones éticas" 219 .<br />

Así las cosas, el " mercado gobierna, y el gobierno gestiona” 220 .<br />

Y en cuanto al proceso <strong>de</strong> globalización en lo cultural, su objeto es el <strong>de</strong> proponer un mo<strong>de</strong>lo<br />

cultural, un estilo <strong>de</strong> vida se convierta a la humanidad en un enorme rebaño <strong>de</strong> consumidores<br />

pasivos. Para el gran capitalismo no hay humanidad sino clientela. De esta manera se han creado las<br />

condiciones para una mayor dominación-domesticación i<strong>de</strong>ológico-cultural, " instancia<br />

mediatizadora por excelencia, para introyectar los valores <strong>de</strong> los dominadores en la propia mente <strong>de</strong><br />

los dominados... el tiempo libre se transforma en el ámbito privilegiado para la dominación<br />

i<strong>de</strong>ológico-cultural" 221 .<br />

Esa globalización se propone la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> las culturas nacionales y étnicas. Esto es, arrasar con<br />

la multiplicidad artística y cultural <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que habitan el mundo, e imponer, en su<br />

lugar, el estilo <strong>de</strong> vida norteamericano como paradigma para la humanidad. Para ello se sirve <strong>de</strong> dos<br />

instrumentos eficaces: los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas y el comercio internacional.<br />

Eso que llaman los especialistas la transnacionalización <strong>de</strong> la cultura. "Los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

<strong>de</strong> masas, son indudablemente los impulsores principales <strong>de</strong> la globalización <strong>de</strong> la cultura.' Los<br />

nuevos medios <strong>de</strong> comunicación -dice Brzezinski- están llamados a elaborar una novedosa<br />

conciencia planetaria que superan las esculturas firmemente enraizadas, religiones tradicionales<br />

sólidamente establecidas e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacionales bien distintas' " 222 .<br />

Con razón escribió Marx en 1884 que " <strong>El</strong> valor creciente <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong>termina la<br />

218 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

219 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

220 Ibi<strong>de</strong>m. P. 20.<br />

221 Ibi<strong>de</strong>m. P. 26.<br />

222 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!