08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ambición. Hablaba en profundidad, y nada <strong>de</strong> cuanto dijo fue momentáneo. Está aquí, hoy todavía<br />

lo po<strong>de</strong>mos percibir con nuestras manos. Es más: hace falta hoy” 66 .<br />

No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser muy sugestivo el hecho <strong>de</strong> que una gran parte <strong>de</strong> los trabajos emprendidos por los<br />

estudiosos <strong>de</strong> nuestra historia, estén remitidos a la presentación y análisis sobre el tema <strong>de</strong> la guerra<br />

por la primera in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, a pesar <strong>de</strong>l corto tiempo en que esta se <strong>de</strong>sarrolló. En sólo una década<br />

(1960-1970), escribe Pividal, el Handbook of Latin American Studies registró cincuenta mil títulos,<br />

<strong>de</strong> los cuales el 35% está consagrado al referido tema. Este dato “<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser curioso para<br />

convertirse en significativo. Un consenso tan gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>muestra que existe una realidad histórica que<br />

no había sido recogida y pugna porque lo sea para conocimiento y beneficio <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong><br />

<strong>América</strong> Latina y el Caribe” 67 .<br />

<strong>Bolívar</strong> insistió en que “La historia <strong>de</strong> los infortunios y errores <strong>de</strong> la <strong>América</strong> es elocuente para los<br />

que saben leerla” 68 . Pero para po<strong>de</strong>r leerla y apren<strong>de</strong>rla se necesita, antes que todo, escribirla.<br />

Porque ya sabemos en qué consiste y para qué sirve la historia oficial.<br />

<strong>Bolívar</strong> también lo supo: “Sea lo que fuere -dice él-, no nos hallamos ya en los Tiempos en que la<br />

historia <strong>de</strong> las naciones era escrita por historiógrafos privilegiados a los cuales se les daba entera fe<br />

sin examen... Son los pueblos los que <strong>de</strong>ben escribir sus anales y juzgar a los gran<strong>de</strong>s hombres.<br />

Venga, pues, sobre mí el juicio <strong>de</strong>l pueblo colombiano: es el que yo quiero, el que apreciaré, el que<br />

hará mi gloria” 69 .<br />

La causa <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> vive, <strong>de</strong>l mismo modo que viven las causas <strong>de</strong> los hombres que trazaron<br />

caminos <strong>de</strong> libertad a sus pueblos. Sandino lo dice en forma sencilla y rotunda: “Yo soy hijo <strong>de</strong><br />

<strong>Bolívar</strong> (...) Nosotros iremos hacia el sol <strong>de</strong> la libertad o hacia la muerte y si morimos, nuestra causa<br />

seguirá viviendo “ 70 .<br />

Y así lo <strong>de</strong>claró José Martí: “<strong>Bolívar</strong> es mi padre espiritual” 71 . Todos los americanos <strong>de</strong>ben querer a<br />

<strong>Bolívar</strong> como a un padre “ 72 .<br />

1. 5 EL TRÁNSITO A LA SOCIEDAD CIVIL<br />

Cuando la sociedad humana empieza a regirse sobre la base <strong>de</strong> normatizar la conducta <strong>de</strong> sus<br />

miembros, fijando disposiciones <strong>de</strong> obligatorio cumplimiento en materia <strong>de</strong> convivencia social con<br />

el objeto <strong>de</strong> armonizar los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> sus individuos para alcanzar el bienestar <strong>de</strong> la<br />

colectividad; y cuando para hacer viable esa normatización los asociados entran a ejercitar su<br />

66 "Simón <strong>Bolívar</strong>. Economista I<strong>de</strong>ólogo o Político Periodista". -<br />

Corporación Educativa Mayor <strong>de</strong>l Desarrollo Simón <strong>Bolívar</strong> Barranquilla,<br />

Colombia, p. 64.<br />

67<br />

PIVIDAL PADRON, Francisco: "<strong>Bolívar</strong>: pensamiento precursor <strong>de</strong>l antiimperialismo "La<br />

Habana, Cuba, 1977. P. 9.<br />

68<br />

SIMÓN BOLIVAR: Carta a O'Higgins. Guayaquil, 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1822.<br />

69 DE LACROIX, Perú: "Diario <strong>de</strong> Bucaramanga". Me<strong>de</strong>llín, s.f. P. 128.<br />

70 "<strong>El</strong> pensamiento vivo <strong>de</strong> Sandino". EDUCA, 1979. P. 10.<br />

71 “Antología Mínima <strong>de</strong> José Martí". T.I, p. 81.<br />

72 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!