08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Reflexionando sobre estos asuntos y el carácter sin principios <strong>de</strong> la guerra con que ahora él<br />

amenaza, ocúrreseme que la mediación <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m e Inglaterra, conjunta o separadamente, podría ser<br />

obtenida... Cada una <strong>de</strong> las potencias nombradas posee sus motivos peculiares (sic) para <strong>de</strong>sear que<br />

estos países gocen <strong>de</strong> paz y prosperidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las po<strong>de</strong>rosas razones <strong>de</strong> Estado comunes (sic)<br />

a ambas contra el engran<strong>de</strong>cimiento excesivo y la perniciosa acumulación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res en manos<br />

<strong>de</strong> un individuo arrogante” 22 .<br />

Tudor expone aquí, sin rubor alguno, la coyunda anglosajona <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m e Inglaterra i<strong>de</strong>ntificados<br />

por “sus motivos peculiares” y por “las po<strong>de</strong>rosas razones <strong>de</strong> Estado comunes”, contra el<br />

Libertador, a quien refiere siempre <strong>de</strong> la manera más grosera y ponzoñosa. Y continúa:<br />

“Bajo estas circunstancias y <strong>de</strong>bido a la gran confianza y franqueza con que me honran el<br />

General La Mar y su consejero más intimo, el Dr. Luna Pizarro, solicité una entrevista<br />

privada con ambos y en ella les expuse las razones por las cuales creía que el Perú obraría<br />

políticamente si apelara a esas naciones ( Ibi<strong>de</strong>m e Inglaterra) igualmente amigas, haciéndoles<br />

una relación sucinta <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong>l General <strong>Bolívar</strong> en este país y una reseña <strong>de</strong>l estado actual<br />

<strong>de</strong> cosas y <strong>de</strong> la guerra con que él lo amenaza... Ambos convinieron en la corrección <strong>de</strong> mis<br />

insinuaciones, habiéndose convenido en una segunda entrevista y se prepararon inmediatamente los<br />

documentos necesarios... si la situación <strong>de</strong> estos países, el carácter y las miras <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> así como<br />

las consecuencias que se suce<strong>de</strong>rían a su triunfo, fueran plenamente comprendidos, tanto los<br />

Ibi<strong>de</strong>m como Inglaterra no sólo ofrecerían su mediación, sino que, siendo necesario, la<br />

acompañarían con una alternativa que forzaría su aceptación” 23 .<br />

Pero Tudor no se contenta con activar los mecanismos <strong>de</strong> la guerra. Tudor tiene panorama político.<br />

Anticipándose a la era <strong>de</strong> las clonaciones propone que generales como La Mar <strong>de</strong>ben ser<br />

reproducidos en serie. Y los que no son como éste, pue<strong>de</strong>n ser sobornados. Des<strong>de</strong> el 23 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1826, había recomendado a Henry Clay, en sucesivos <strong>de</strong>spachos confi<strong>de</strong>nciales, que<br />

se becara a tres sobrinos <strong>de</strong>l general Santa Cruz en la Aca<strong>de</strong>mia Militar <strong>de</strong> West Point: “me parece<br />

que es buena política alentar el envío <strong>de</strong> unos cuantos jóvenes a nuestro país a fin <strong>de</strong><br />

conservar en el futuro nuestra influencia en las nuevas generaciones <strong>de</strong>l Perú” 24 .<br />

Tudor refuerza el argumento <strong>de</strong> su solicitud diciéndole a Clay que “Algunos han sido enviados a<br />

Inglaterra, y los franceses se esfuerzan constantemente para que se envíen niños a estudiar a Francia<br />

(completamente a expensas <strong>de</strong>l Rey)... Todos estos niños sean educados por los jesuitas <strong>de</strong>l país y,<br />

hasta don<strong>de</strong> es posible, volverán imbuidos <strong>de</strong> las opiniones religiosas y políticas antiliberales. Es<br />

nuestro <strong>de</strong>ber, por consi<strong>de</strong>raciones más altas que las <strong>de</strong> política nacional, contrarrestar esos<br />

esfuerzos y contribuir con ejemplos <strong>de</strong> la más liberal instrucción” 25 .<br />

<strong>El</strong> 23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1827 Tudor recomienda para las becas <strong>de</strong> estudio a dos sobrinos <strong>de</strong>l general La<br />

Mar “no dudando que él merezca esta atención <strong>de</strong> nuestra parte, esté o no en el po<strong>de</strong>r” 26 .<br />

Y Tudor consigue sus émulos: Samuel Larned, ministro <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m en Chile, le manifiesta a CIay<br />

que “... un ofrecimiento <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m semejante al <strong>de</strong>l rey francés... ejercería<br />

22 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

23 Í<strong>de</strong>m., pp. 228-229.<br />

24 Í<strong>de</strong>m., p. 230.<br />

25 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

26 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!