08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Des<strong>de</strong> sus comienzos como guerrillero hasta cuando fundó su ejército, el Libertador educó a sus<br />

combatientes en esta materia y dictó normas militares y pedagógicas sobre la protección <strong>de</strong> la<br />

naturaleza, sobre la preservación <strong>de</strong> la fauna restringiendo el sacrificio <strong>de</strong> reses hembras, or<strong>de</strong>nando<br />

la protección <strong>de</strong> las llamas y vicuñas, y en general sobre la conservación <strong>de</strong> las especies. Amaba la<br />

naturaleza y comprendía que el hombre hace parte <strong>de</strong> ella: la naturaleza disminuida es la<br />

disminución <strong>de</strong>l hombre: todo lo que envilece a la naturaleza <strong>de</strong>grada la vida <strong>de</strong>l hombre, y éste no<br />

pue<strong>de</strong> subsistir en una naturaleza muerta.<br />

<strong>El</strong> verda<strong>de</strong>ro revolucionario, para merecer ese título, ha <strong>de</strong> ser ante todo un creador. <strong>Bolívar</strong> lo fue.<br />

<strong>El</strong> hombre <strong>de</strong> Estado, para serlo en el mejor sentido <strong>de</strong> la palabra, ha <strong>de</strong> ser un estudioso y<br />

conocedor <strong>de</strong> las ciencias sociales, <strong>de</strong>l Derecho Público, <strong>de</strong> las características específicas y<br />

concretas <strong>de</strong> su gente, <strong>de</strong> su época, <strong>de</strong> la geografía <strong>de</strong> su país, <strong>de</strong> su constitución física y moral, <strong>de</strong><br />

su cultura, <strong>de</strong> sus problemas. <strong>Bolívar</strong> lo fue.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que el hombre constitucionalista, para po<strong>de</strong>rse llamar tal, ha <strong>de</strong> ser un teórico <strong>de</strong>l<br />

Estado, un práctico <strong>de</strong> la administración pública, un legislador creativo y original, un Sociólogo <strong>de</strong><br />

las cosas <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong>l campo. <strong>Bolívar</strong> también lo fue. Y, por supuesto, el auténtico lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

masas ha <strong>de</strong> ser un pedagogo social, un organizador <strong>de</strong> las luchas populares, un paladín <strong>de</strong> las<br />

reivindicaciones más sentidas <strong>de</strong> la población laboriosa y estudiosa. <strong>Bolívar</strong> lo fue en su más alta<br />

expresión.<br />

<strong>El</strong> leguleyo <strong>de</strong> parsimonioso andar; el pretendido jurista que se aferra a las leyes escritas como a un<br />

fetiche, el que i<strong>de</strong>a leyes para apresar a los humil<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>jar libres las garras <strong>de</strong> las fieras; el que no<br />

conoce el país porque se mantiene ocupado haciendo trampas en su gabinete: ése no es hombre <strong>de</strong><br />

Estado, ni es constitucionalista y mucho menos revolucionario.<br />

<strong>El</strong> prototipo que ha imperado en nuestro país, <strong>de</strong>sgraciadamente, es el <strong>de</strong>l oportunista que sabe<br />

elegir el momento indicado para treparse al tren <strong>de</strong> la victoria, con el fin <strong>de</strong> asegurar su acceso al<br />

po<strong>de</strong>r. Y, una vez consolidado en él, y luego <strong>de</strong> trenzar la espesa telaraña burocrática con sus<br />

pupilos, queda reducido a su verda<strong>de</strong>ra dimensión <strong>de</strong> ordinariez y crueldad, a su enanismo político<br />

y humano. Todo su universo es el gabinete y su forma <strong>de</strong> gobernar se expresa en la intriga, la<br />

traición, la intolerancia, las artimañas <strong>de</strong> los conciliábulos, la tartufería, la repartija clientelista, el<br />

frau<strong>de</strong> y el crimen. Esto es lo que diferencia <strong>de</strong>finitivamente a <strong>Bolívar</strong> con respecto a Santan<strong>de</strong>r.<br />

Leamos a la historiadora francesa Gilette Saurat: “Jamás se vio a Francisco <strong>de</strong> Paula Santan<strong>de</strong>r<br />

recorrer el territorio para darse cuenta <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> su administración o <strong>de</strong> los difíciles<br />

problemas <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>sorientados por el funcionamiento <strong>de</strong> las nuevas instituciones. <strong>El</strong> área<br />

<strong>de</strong> su acción: el centro <strong>de</strong> Bogotá, las calles tranquilas que ro<strong>de</strong>an la catedral y el Colegio <strong>de</strong> San<br />

Bartolomé, las redacciones <strong>de</strong> los periódicos <strong>de</strong> la capital sobre los cuales ejercía una influencia<br />

total, las tertulias en que se reunían unos hombres que se titulaban liberales y cuyo principal<br />

cuidado era satisfacer sus intereses. Al servicio <strong>de</strong> esos intereses, Santan<strong>de</strong>r no vaciló en torcer la<br />

ley, ni en manejar los fondos públicos para las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un partido, el suyo” 67 .<br />

3. BOLÍVAR TÁCTICO Y ESTRATEGA<br />

Táctica -Estrategia -Inteligencia <strong>de</strong> combate -Moral revolucionaria<br />

-Terreno-Campo-Ciudad -Concentración- Dispersión -Guerrilla -<br />

67 SAURAT, Gilette. Op. Cit., p. 593.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!