08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Chimborazo, levanta su cabeza erigida sobre todos.<br />

"¡Soldados! Colombia os <strong>de</strong>be la gloria que nuevamente le dais; el Perú, vida, libertad y paz la<br />

Plata y Chile también os son <strong>de</strong>udores <strong>de</strong> inmensas ventajas.<br />

"La buena causa: La causa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre ha ganado con vuestras armas su terrible<br />

contienda contra los opresores; contemplad, pues, el bien que habéis hecho a la humanidad con<br />

vuestros heróicos sacrificios.<br />

"¡Soldados! Recibid la ilimitada gratitud que os tributo a nombre <strong>de</strong>l Perú. Yo os ofrezco<br />

igualmente que seréis recompensados como merecéis, antes <strong>de</strong> volveros a vuestra hermosa patria.<br />

Más, no... Jamás seréis recompensados dignamente: vuestros sacrificios no tienen precio.<br />

“Soldados peruanos: vuestra patria os contará siempre entre los primeros salvadores <strong>de</strong>l Perú.<br />

“Soldados colombianos: centenares <strong>de</strong> victorias alargan vuestra vida hasta el término <strong>de</strong>l mundo"<br />

112 .<br />

En su proclama el Libertador evoca los nombres <strong>de</strong> las más gloriosas jornadas a sus soldados<br />

Maturín, Guiria, Cumaná, Uríca, San Félix, el Juncal, Alacrán, Quebrada Honda, Macuritas,<br />

Calabozo, Sombrero, San Fernando, Yagual, La Victoria, San Mateo, Ocumare, Bárbula; Las<br />

Trincheras, Vigirma, Araure, Los Horcones, Carabobo, Niquitao, Carache, Cúcuta, Vargas, Boyacá,<br />

Santa Marta, Tenerife, Cartagena, Palacé, Palo, Popayán, Pitayó, Juanambú, Bomboná, Ibarra,<br />

Pichincha, Yaguachí, Junín, y Ayacucho: nombres escritos con sangre por un pueblo que, pese a<br />

todas las dificulta<strong>de</strong>s, encontró en <strong>Bolívar</strong> el genio conductor <strong>de</strong> la revolución contra tres siglos <strong>de</strong><br />

dominación opresiva y obscurantista.<br />

Así mismo escribió al coronel Vicente Sucre, padre <strong>de</strong>l héroe <strong>de</strong> Ayacucho:<br />

"Regocíjese usted, mi querido amigo, porque la victoria ha coronado las fatigas y esfuerzos <strong>de</strong>l más<br />

bravo general, <strong>de</strong> mi país querido amigo: el hijo <strong>de</strong> usted. Yo lo felicito, pues, con todo mi corazón<br />

por la inmensa parte que le cabe al padre <strong>de</strong>l vencedor <strong>de</strong> Ayacucho. Este nombre glorioso y el bien<br />

que ha hecho el general Sucre a la <strong>América</strong>, será la más bella herencia que podrá <strong>de</strong>jar a su<br />

posteridad y que lo hará tan inmortal como el tiempo.<br />

"Por el adjunto impreso verá usted los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> las batallas. Tenga usted la bondad <strong>de</strong> presentar<br />

mis más sinceras felicitaciones a toda la amable familia y cuanto llevase el nombre <strong>de</strong> usted" 113 .<br />

<strong>Bolívar</strong> no sólo había confirmado el ascenso <strong>de</strong> Córdoba por Sucre en el campo <strong>de</strong> Ayacucho, sino<br />

que elevó a Sucre al rango <strong>de</strong> mariscal. Era claro que Ayacucho sacudió a la <strong>América</strong> entera. Des<strong>de</strong><br />

México <strong>de</strong>scriben al Libertador: "Una salva <strong>de</strong> artillería y un repique general <strong>de</strong> campanas anuncian<br />

en este día el triunfo que las armas <strong>de</strong> Colombia al mando <strong>de</strong> usted han obtenido sobre el ejército<br />

español y asegurado para siempre el triunfo <strong>de</strong> las dos <strong>América</strong>s" . 114<br />

En Santiago <strong>de</strong> Chile y Bogotá, anota Villanueva, el entusiasmo popular es in<strong>de</strong>scriptible y la<br />

victoria es celebrada oficialmente. En Caracas se <strong>de</strong>cretan monumentos a <strong>Bolívar</strong>. <strong>El</strong> júbilo popular<br />

se propaga a las provincias <strong>de</strong> Panamá, Guatemala y todo Centro <strong>América</strong>. Igual conmoción se vive<br />

112 BOLIVAR, Simón. Proclama al Ejército Libertador.. Lima 25 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1824.<br />

113 BOLIVAR, Simón. Carta a Vicente Sucre. Lima, diciembre <strong>de</strong> 1824.<br />

114 LIEVANO AGUIRRE, I, Op. Cit., p. 351.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!