08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que crecer todos los días con la dignidad <strong>de</strong> ser hijo <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> y Colombia y sentir como él que<br />

nuestra patria es <strong>América</strong> y que <strong>de</strong>bemos dar todo lo mejor <strong>de</strong> la vida al servicio <strong>de</strong> la humanidad.<br />

“Es verdad -escribe Sáchica-, bajo el brillo <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ologías y la contun<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la costumbre,<br />

cada libertad es hija <strong>de</strong> la necesidad, es una necesidad humana satisfecha. No hay, por eso, libertad<br />

don<strong>de</strong> la necesidad recorta a la persona y <strong>de</strong>grada su dignidad. La liberación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

morales, espirituales y materiales es la libertad <strong>de</strong>l hombre” 64 .<br />

<strong>El</strong> imperialismo y la oligarquía temen sobre todo que nuestro pueblo se encuentre con <strong>Bolívar</strong> y<br />

tome conciencia <strong>de</strong> su ser y <strong>de</strong> su papel como ser humano y como pueblo. Para oprimirnos nos ha<br />

impuesto su i<strong>de</strong>ología y sus pretendidos valores. Esa i<strong>de</strong>ología fue y siempre será opuesta a la<br />

enseñanza y trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> hombres como <strong>Bolívar</strong> y Marx y, en general, contraria a toda<br />

formulación social y humana que dignifique al hombre y que materialice los principios <strong>de</strong> la<br />

cooperación internacionalista <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>l mundo.<br />

Es bien sabido que Carlos Marx escribió una <strong>de</strong>safortunada crítica contra <strong>Bolívar</strong> que ha sido objeto<br />

<strong>de</strong> diversos tipos <strong>de</strong> manipulación, lo cual ha confundido a no pocos grupos políticos propensos al<br />

dogmatismo, que es lo mismo que el fanatismo <strong>de</strong> secta. Sin embargo, los gran<strong>de</strong>s revolucionarios<br />

coinci<strong>de</strong>n más temprano que tar<strong>de</strong>. Cómo podrían ser opuestos <strong>Bolívar</strong> y Marx?<br />

En efecto, el artículo <strong>de</strong> Marx sobre <strong>Bolívar</strong>, no obstante estar plagado <strong>de</strong> errores y <strong>de</strong> haberse<br />

nutrido <strong>de</strong> fuentes viciadas, constituyó, para muchos dogmáticos como los hay en todas las sectas<br />

políticas y religiosas, un acto digno <strong>de</strong> fe sin examen y a<strong>de</strong>más infalible, haciendo <strong>de</strong> Marx un Papa,<br />

como hacen los católicos con el suyo. Involuntariamente por supuesto, cuando Marx intentó<br />

documentarse sobre el pensamiento, la obra y la personalidad <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>, la literatura que encontró<br />

fue la reproducción <strong>de</strong> calumnias y <strong>de</strong> infamias <strong>de</strong> los enemigos <strong>de</strong> la portentosa obra Bolivariana,<br />

que, como hemos visto, tachaban al Libertador como “tirano” y “bonapartista”.<br />

Las erróneas apreciaciones hechas por Marx, que fueron por un tiempo un dogma puro para muchos<br />

que pretendían ser marxistas, han sido, vale la pena registrarlo, criticadas y corregidas por<br />

eminentes historiadores e intelectuales marxistas <strong>de</strong> diversos países <strong>de</strong>l mundo. y esto ha<br />

significado por doble vía, por un lado la tarea <strong>de</strong> humanización <strong>de</strong> Carlos Marx, y por el otro la<br />

reivindicación <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> como el gran dirigente revolucionario que fue y que trascien<strong>de</strong> el tiempo.<br />

Quizás uno <strong>de</strong> los primeros en hacerlo en <strong>América</strong> fue Gilberto Vieira, el <strong>de</strong>saparecido lí<strong>de</strong>r<br />

comunista colombiano, cuando escribió “Sobre la estela <strong>de</strong>l Libertador” en el año <strong>de</strong> 1942.<br />

“Los comunistas -dice Vieira- tenemos el sagrado <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> contribuir a rescatar el espíritu<br />

Bolivariano <strong>de</strong> en medio <strong>de</strong> la hojarasca mentirosa <strong>de</strong> la interpretación oficial y proimperialista <strong>de</strong><br />

su obra, con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>volver viva su imagen a las masas populares <strong>de</strong> <strong>América</strong>. Son ellas<br />

las here<strong>de</strong>ras legítimas <strong>de</strong> su ardiente pensamiento genitor, y el limo fecundo que ha <strong>de</strong> encarnarlo y<br />

multiplicarlo en la hora <strong>de</strong> ahora y en la historia <strong>de</strong> los Siglos” 65 .<br />

<strong>El</strong> historiador Anatoli Shulgovski , <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia soviética, hace notar que “en los comentarios <strong>de</strong>l<br />

artículo <strong>de</strong> Marx en las Obras, el Instituto <strong>de</strong> Marxismo-Leninismo se <strong>de</strong>tuvo particularmente en el<br />

análisis <strong>de</strong> las causas que pre<strong>de</strong>terminaron en general una relación negativa <strong>de</strong> Marx a <strong>Bolívar</strong>” 66 .<br />

64 (64) SACHICA, Luis Carlos: D3recho Constitucional <strong>de</strong> la Libert!!:. Bogotá, 1980,<br />

65 VIEIRA, Gilberto:Sobre la Estela <strong>de</strong>l Libertador. Bogotá, 1942<br />

66 (66) AmORES VARIOS:OJ.lücos acerca <strong>de</strong> Simó1:(va::. Caracas, 2000 1.p. 16. : _!I –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!