04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tenemos pruebas <strong>de</strong> que muchos <strong>de</strong> los juglares que cantaban poesía trovadoresca eran<br />

analfabetos, por lo que sólo cabe la posibilidad <strong>de</strong> que la memorizaran <strong>de</strong> oídas (Van Vleck,<br />

Memory 38). A<strong>de</strong>más, se ha comprobado estudiando la evi<strong>de</strong>ncia interna <strong>de</strong> los poemas que,<br />

aunque los trovadores conocían la escritura, se refieren a ella más como a una curiosa metáfora<br />

que como al soporte <strong>de</strong> sus poemas: en efecto, los trovadores a menudo hablan <strong>de</strong> su receptor<br />

como <strong>de</strong>l futuro recitador <strong>de</strong> la canción (Van Vleck, Memory 40; 67), por lo que <strong>de</strong>bemos<br />

suponer que así sucedía en realidad. Por tanto, aunque sí que se conservan algunos pergaminos<br />

sueltos con poemas trovadorescos (Pa<strong>de</strong>n, "Manuscripts" 317), que podrían correspon<strong>de</strong>r a los<br />

Lie<strong>de</strong>rbläter, 49 la mayoría <strong>de</strong> los críticos concluye, como Friedich Gennrich, que, aunque pueda<br />

haberse dado una cierta composición y transmisión escrita, la inmensa mayoría <strong>de</strong> los poemas se<br />

compuso y transmitió oralmente.<br />

Esto es lo que argumenta, por ejemplo, Van Vleck. Esta estudiosa <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que, <strong>de</strong><br />

hecho, los trovadores eran perfectamente conscientes <strong>de</strong> que la transmisión oral alteraba la forma<br />

<strong>de</strong> sus poemas (Memory 79), pues esta transmisión oral parece ser, en efecto, el motivo <strong>de</strong> la<br />

variabilidad <strong>de</strong> la poesía trovadoresca. Van Vleck precisa que, <strong>de</strong> hecho, el porcentaje <strong>de</strong><br />

variabilidad y la popularidad <strong>de</strong> un poema estaban íntimamente relacionados (Van Vleck,<br />

Memory 77). Efectivamente, cuanto más se cantaba y oía un poema, por más memorias y bocas<br />

pasaba, y más se transformaba. Debido a esta relación con la popularidad, muchos trovadores<br />

aceptaron alegremente la alteración <strong>de</strong> sus obras. Sin embargo, otros sólo toleraban que lo<br />

hicieran los conocedores, y no cualquiera (Van Vleck, Memory 75). Estos poetas conservadores<br />

cuidaban e intentaban controlar la transmisión <strong>de</strong> sus creaciones, como hacía Giraut <strong>de</strong> Bornelh,<br />

<strong>de</strong> quien, como señalé arriba, se nos dice que viajaba con sus propios cantantes, con el fin <strong>de</strong> no<br />

confiar a otros sus poemas.<br />

En relación a este tipo <strong>de</strong> trovador que veía con malos ojos la alteración indiscriminada<br />

<strong>de</strong> su obra, Van Vleck señala que ciertas complicaciones estilísticas <strong>de</strong> la poesía trovadoresca<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse al intento <strong>de</strong> los autores por controlar la alteración <strong>de</strong> sus poemas (Memory<br />

89). 50 De hecho, el continuo <strong>de</strong>bate, entre los sostenedores <strong>de</strong>l trobar clus o "complejo", y el<br />

49 Riquer cuenta que uno <strong>de</strong> los ejemplos más notables <strong>de</strong> Lie<strong>de</strong>rblätter hallados en España fue el llamado rótulo <strong>de</strong><br />

Martim Codax, un pequeño rollo <strong>de</strong> pergamino con siete cantigas <strong>de</strong> este poeta galaico-portugués (16).<br />

50 Van Vleck se basa, entre otros, en críticos como Ulrich Mölk, quien <strong>de</strong>fendió que los trovadores creaban<br />

estructuras métricas complejas con el fin <strong>de</strong> proteger sus composiciones <strong>de</strong>l cambio (Mölk 5).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!