04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

monarca y gobernante. De hecho, la affabilitas proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> los antiguos panegíricos clásicos <strong>de</strong><br />

lí<strong>de</strong>res:<br />

Affabilitas has no tradition in the Bible or in early Christianity. It is a virtue of ancient<br />

Roman urbanity. It is a frequent term of praise for rulers in late antiquity. (The Origins<br />

150)<br />

<strong>La</strong> affabilitas no tiene tradición en la Biblia o la cristiandad temprana. Es una virtud <strong>de</strong> la<br />

antigua urbanidad romana. Es un frecuente término usado para el elogio <strong>de</strong> gobernantes<br />

en la Baja Antigüedad.<br />

En opinión <strong>de</strong> Jaeger, este hecho <strong>de</strong>be recordarnos que, <strong>de</strong> hecho, todas las virtu<strong>de</strong>s que<br />

compren<strong>de</strong>n la <strong>corte</strong>sía tienen su origen, en un alto grado, en la tradición clásica, especialmente<br />

romana, <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l perfecto hombre <strong>de</strong> estado. De hecho, en la Edad Media se tenía<br />

17<br />

consciencia <strong>de</strong> este origen clásico (The Origins 113). <strong>La</strong> principal fuente latina para conocer<br />

las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> estado romano fue el De officiis ciceroniano, como revela la<br />

importancia que Cicerón otorga en esta obra a la virtud cardinal <strong>de</strong> la temperantia, cualidad<br />

que<br />

se transformará luego en la mo<strong>de</strong>ratio medieval (The Origins 115-16).<br />

Jaeger señala que<br />

otro <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía es la virtud, típicamente<br />

medieval,<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>corum ("belleza, gracia"), puesto que en la Edad Media se entendía que la<br />

belleza honesta era claro indicio <strong>de</strong> virtud interior (The Origins 147). Pese a su aparente<br />

superficialidad, esta virtud es fundamental para enten<strong>de</strong>r el carácter lúdico <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía. En<br />

efecto, la asociación <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses con la belleza, la gracia, la armonía, revela la<br />

esteticización <strong>de</strong>l fenómeno cortés. Al ser <strong>de</strong>scrita <strong>de</strong> acuerdo con esta cualidad, la vida misma<br />

<strong>de</strong>l <strong>corte</strong>sano medieval es, por tanto, no sólo muestra <strong>de</strong> elegancia y virtud, sino una obra <strong>de</strong> arte<br />

<strong>de</strong> naturaleza lúdica.<br />

Este carácter lúdico se observa también en otra cualidad fundamental <strong>de</strong>l hombre<br />

<strong>corte</strong>sano, la facetia ("facetia" o "ingenio"). Jaeger especifica que la facetia suele referirse a la<br />

forma <strong>de</strong> hablar: hablar facete es hablar bromeando, con ironía, juegos <strong>de</strong> palabras e ingenio,<br />

cualidad muy apreciada en la <strong>corte</strong>, don<strong>de</strong> se usaban mucho los encuentros verbales (The Origins<br />

145). A<strong>de</strong>más, la facetia ejerce una función muy específica en la vida <strong>corte</strong>sana: hablar facete,<br />

17 Según Bumke, la visión <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía como una restauración <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s clásicas está <strong>de</strong> acuerdo con un modo <strong>de</strong><br />

pensamiento típicamente medieval: la ten<strong>de</strong>ncia a disfrazar toda innovación bajo la apariencia <strong>de</strong> una restauración<br />

(14-15).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!