04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

efecto, como luego veremos, la largueza no es sólo una cualidad que justifique que el Libro <strong>de</strong><br />

Alexandre sea escrito, sino que es también una <strong>de</strong> las principales virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personaje<br />

protagonista.<br />

De nuevo, po<strong>de</strong>mos encontrar esta virtud en los valiosísimos consejos <strong>de</strong> Aristóteles a su<br />

discípulo Alexandre:<br />

"Si quisieres por fuerça tod' el mundo vençer,<br />

non te prenda cobdiçia <strong>de</strong> con<strong>de</strong>sar aver;<br />

quanto que Dios te diere pártelo volenter,<br />

quando dar non pudieres, non lexes prometer.<br />

El prinçip' avariento non sabe quel contez:<br />

armas nin fortaleza <strong>de</strong> muerte no l guarez,<br />

el dar le vale más que armas<br />

nin fortalez,<br />

el dar fien<strong>de</strong> las peñas e lieva toda prez.<br />

Si bien quisieres dar, Dios te dará que <strong>de</strong>s;<br />

si non ovieres oy, avrás d' oy en un mes;<br />

qui es franc' e ardit, a es tienen por cortés;<br />

qui pued' e non quier dar non vale nulla res". (62-64)<br />

En estas cua<strong>de</strong>rnas, Aristóteles no se limita a recomendar la largueza. A<strong>de</strong>más,<br />

el filósofo<br />

relaciona la virtud directam ente con la <strong>corte</strong>sía: "'qui es franc' e ardit, a es tienen por cortés'".<br />

Ciertamente, esto no es nada nuevo, puesto que ya lo habíamos advertido<br />

anteriormente, y ya lo<br />

habíamos visto en los poemas <strong>de</strong> los trovadores <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Lo que es más<br />

llamativo es que Aristóteles señale que la liberalidad es especialmente<br />

útil para "el prinçip", y<br />

que adapte perfectamente todos los beneficios <strong>de</strong> la largueza al caso particular<br />

<strong>de</strong>l príncipe. Es<br />

por ello que el pasaje comienza: "'Si quisieres por fuerça tod' el mundo vençer'", porque el<br />

li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> ejércitos conquistadores se reserva a príncipes, como Alexandre. Posteriormente,<br />

observamos que Aristóteles enfatiza las ventajas prácticas que obtiene el príncipe si se comporta<br />

<strong>de</strong> modo liberal: está mejor protegido, obtiene "prez", "fama", y se le consi<strong>de</strong>ra cortés. Es <strong>de</strong>cir,<br />

al igual que sucedía con el caso <strong>de</strong> la mesura, Aristóteles propone la práctica <strong>de</strong> la liberalidad<br />

como una medida <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n político, a<strong>de</strong>cuada al oficio <strong>de</strong>l príncipe.<br />

De nuevo <strong>de</strong> modo semejante<br />

a lo que ocurría en el caso <strong>de</strong> la mesura, Alexandre<br />

compren<strong>de</strong> perfectamente el consejo <strong>de</strong> su tutor, y utiliza la generosidad durante la obra para<br />

obtener beneficios políticos. Es por ello que las ocasiones en las que más se inci<strong>de</strong> en la largueza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!