04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

numerosas plazas alavesas. A<strong>de</strong>más, obtuvo mediante una serie <strong>de</strong> negociaciones el resto <strong>de</strong><br />

Alava y el lado navarro <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Guipúzcoa. Con esto, Castilla obtenía la totalidad <strong>de</strong><br />

las<br />

actuales provincias <strong>de</strong> Alava y Guipúzcoa, el <strong>de</strong>seado paso por tierra a Gascuña, y establecía<br />

unas fronteras con Navarra que jamás retroce<strong>de</strong>rían<br />

(Martínez Díez, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> 95-96).<br />

<strong>La</strong> nueva frontera <strong>de</strong> Castilla con Gascuña provocó numerosos rumores en Europa acerca<br />

<strong>de</strong> una expedición <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> para reclamar su dote. Sin embargo, ésta no se produjo hasta<br />

el año <strong>de</strong> 1205. Martínez Díez cuenta que fue una expedición fundamentalmente pacífica,<br />

<strong>de</strong>stinada a tomar posesión simbólica <strong>de</strong> la tierra (<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> 242). En efecto, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> no<br />

tomó ni Bur<strong>de</strong>os ni Bayona, que eran los dos puertos fundamentales para po<strong>de</strong>r mantener el<br />

territorio. De este modo, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> regresó finalmente a Castilla sin haber logrado mucho<br />

más que conseguir que su nombre fuera conocido en toda Europa, y tuvo que acabar renunciando<br />

a la dote <strong>de</strong> su esposa (Martínez Díez, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> 244).<br />

I. B. 1-. h) <strong>La</strong>s <strong>corte</strong>s <strong>de</strong> Toledo <strong>de</strong> 1207.<br />

Hasta hace bien poco, se pensaba que no existía documentación que sugiriera la<br />

celebración <strong>de</strong> una nueva curia plena tras la <strong>de</strong> Carrión <strong>de</strong> 1188. Esto es, se suponía que <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong> no había convocado <strong>corte</strong>s en los veintiséis últimos años <strong>de</strong> su reinado (Martínez Díez,<br />

“Curia” 143). Sin embargo, hoy en día sabemos, gracias al trabajo <strong>de</strong> Francisco J. Hernán<strong>de</strong>z,<br />

que <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> tuvo <strong>corte</strong>s en Toledo en enero <strong>de</strong> 1207 (“Apéndice” 223). Hernán<strong>de</strong>z publicó<br />

un texto inédito perteneciente al Archivo <strong>de</strong> la Catedral <strong>de</strong> Toledo, probando que se trataba <strong>de</strong> un<br />

cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> <strong>corte</strong>s (“Apéndice” 221). Se trata <strong>de</strong> una legislación <strong>de</strong> precios, que intenta<br />

controlar el coste <strong>de</strong> los bienes básicos en un periodo <strong>de</strong> carestía (Hernán<strong>de</strong>z, “Historia” 461).<br />

<strong>La</strong>s <strong>corte</strong>s toledanas <strong>de</strong> 1207 son importantes por dos motivos. En primer lugar, por la<br />

[. . .] insistencia con que el texto <strong>de</strong> 1207 habla <strong>de</strong> los eclesiásticos, ‘<strong>de</strong>l arzobispo, & <strong>de</strong><br />

los calonges, e <strong>de</strong> los clerigos’ como gente que, junto con ‘los caualeros e [. . .] todos los<br />

otros omnes’ también está sujeta a la legislación. (Hernán<strong>de</strong>z, “Apéndice” 231)<br />

Es <strong>de</strong>cir, porque parece que estamos ante un ejemplo <strong>de</strong> intento <strong>de</strong> centralización legal por parte<br />

<strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. En efecto, el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> <strong>corte</strong>s <strong>de</strong>scubierto por Hernán<strong>de</strong>z enfatiza que sus<br />

disposiciones <strong>de</strong>ben ser obe<strong>de</strong>cidas por todos los estamentos jurídicos, que se someterían así a<br />

las resoluciones reales. En segundo lugar, porque estas <strong>corte</strong>s <strong>de</strong> Toledo son fundamentales para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!