04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>corte</strong>sía, representados por la figura <strong>de</strong> Dicineo, con la realeza (“et non solum mediocribus,<br />

immo et regibus imperauit”), en una alianza que persistirá en el resto <strong>de</strong> la obra.<br />

V. B. 2-. b) Mesura.<br />

<strong>La</strong> propia concepción <strong>de</strong> la historia que revelan los párrafos anteriormente citados es<br />

típicamente cortés,<br />

lo que anticipa el importante papel que la <strong>corte</strong>sía va a <strong>de</strong>sempeñar en la<br />

obra. Puesto que la <strong>corte</strong>sía es el camino <strong>de</strong> la civilización, las diferentes virtu<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses van a<br />

aparecer cada vez que Jiménez <strong>de</strong> Rada <strong>de</strong>scriba a un personaje positivo, que hiciera avanzar a<br />

su pueblo en algún<br />

aspecto importante, o que fuera especialmente ejemplar. <strong>La</strong> más importante<br />

<strong>de</strong> estas cualida<strong>de</strong>s es, por supuesto, la mesura o mansuetudo.<br />

<strong>La</strong> primera mención <strong>de</strong> la mesura en la obra se encuentra en la primera frase <strong>de</strong>l primer<br />

capítulo <strong>de</strong>l libro tercero. En mi opinión, se trata <strong>de</strong> una situación muy<br />

significativa, puesto que<br />

abre la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l rey Wamba:<br />

[. . .] uir nobilis, <strong>de</strong> Gothorum nobili genere, strenuus, pacificus, mansuetus [. . .]. (75)<br />

[. . .] persona noble, <strong>de</strong> la noble estirpe <strong>de</strong> los godos, valeroso, tranquilo, mesurado [. . .].<br />

(119)<br />

Como se pue<strong>de</strong><br />

apreciar, Jiménez <strong>de</strong> Rada <strong>de</strong>staca, en primer lugar, la nobleza <strong>de</strong>l monarca (“uir<br />

nobilis, <strong>de</strong> Gothorum<br />

nobili genere”). No es un dato ocioso, ya que la monarquía <strong>de</strong> los godos<br />

era electiva y no<br />

hereditaria, por lo que el Toledano tiene necesidad <strong>de</strong> afirmar la categoría social<br />

<strong>de</strong>l héroe. En segundo<br />

lugar, Jiménez <strong>de</strong> Rada menciona una cualidad <strong>de</strong> capitán y rey guerrero,<br />

la valentía (“ strenuus”). En tercer lugar vienen las cualida<strong>de</strong>s que más nos interesan, la<br />

tranquilidad y la mesura (“pacificus, mansuetus”).<br />

Estas virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clara estirpe cortés<br />

(especialmente la mansuetudo) son especialmente relevantes <strong>de</strong>bido al aparente contraste que<br />

presentan con la virtud guerrera que les prece<strong>de</strong> inmediatamente, el coraje. Sin embargo, como<br />

sabemos, el contraste no es tal: las virtu<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses propugnan un comportamiento mo<strong>de</strong>rado y<br />

civil fuera <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> batalla; las guerreras, alaban la violencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo.<br />

Por tanto, esta yuxtaposición <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s, aunque curiosa, no es sino un aspecto más <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ología cortés que se impuso en la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Lo que hace más interesante el pasaje<br />

es el hecho <strong>de</strong> que la primera mención <strong>de</strong> una cualidad tan importante en la obra se <strong>de</strong>dique a un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!